¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.
Mostrando las entradas con la etiqueta Sentimientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sentimientos. Mostrar todas las entradas

17/07/2023


La Buena Voluntad, una virtud encomiable que debería florecer en cada rincón de nuestro atribulado planeta. Sin embargo, en ocasiones, este noble ideal se ve amenazado por la manipulación y los intereses egoístas de los corruptores. En este artículo, exploraremos las tácticas que emplean estos nefastos individuos y cómo podemos proteger nuestra Buena Voluntad de sus artimañas. Acompáñanos en este viaje para salvaguardar nuestros valores y preservar la integridad que tanto apreciamos.

La insidiosa estrategia de los corruptores:

Los corruptores, maestros en el arte de la mentira y el engaño, utilizan una variedad de armas para acorralar nuestra Buena Voluntad. A través de la manipulación emocional y el aprovechamiento deshonesto de nuestras buenas intenciones, intentan convertirnos en meros instrumentos para sus fines lucrativos. Su falsedad gestual y su hipocresía conductual se convierten en baluartes de su vil estratagema. Como una amenaza constante, apuntan hacia nuestra Buena Voluntad, tratando de desarmarnos moralmente.

¿Cómo identificar la manipulación?

Detectar cuando estamos siendo utilizados es el primer paso para salvaguardar nuestra Buena Voluntad. Si algo no se siente auténtico en nuestras interacciones, si percibimos que nuestros esfuerzos se desvían hacia objetivos ajenos, es momento de actuar. Es esencial confrontar la situación y expresar nuestras inquietudes. Sin embargo, debemos reconocer que en ocasiones el corruptor ya ha elegido su camino, dejándonos sin opción para aclaraciones. En estos casos, la retirada estratégica se convierte en nuestra mejor opción.

Preservando nuestra integridad:

Cuando nos enfrentamos a la amenaza de los corruptores, debemos actuar con gentileza e inteligencia. Alejarnos de la evidente y posible amenaza requiere una retirada progresiva, poniendo en marcha mecanismos previamente diseñados para preservar nuestra seguridad física, moral y espiritual. No olvidemos que también poseemos el poder de señalar, de señalar con nuestros dos dedos índice aquellas acciones desleales. Este gesto puede ser un recordatorio para nosotros mismos de la importancia de proteger nuestra Buena Voluntad.

Fortaleciendo nuestras defensas:

Las armas de los corruptores seguirán apuntando hacia nuestra Buena Voluntad durante un tiempo determinado. Por lo tanto, debemos reforzar nuestras propias defensas para minimizar el "daño colateral" que se pueda producir. Estas defensas consisten en el fortalecimiento de otras virtudes que nos convierten en personas íntegras, confiables y respetables. Al desarrollar nuestra empatía, nuestra honestidad y nuestra valentía moral, creamos un escudo infranqueable contra las intenciones maliciosas de los corruptores.

Conclusión:

En un mundo donde la Buena Voluntad es cada vez más valiosa y vulnerable, es crucial estar alerta ante los corruptores. Reconociendo sus tácticas y comprendiendo cómo proteger nuestra Buena Voluntad, podemos preservar nuestra integridad y contribuir a un entorno más ético y justo. No permitamos que los corruptores socaven nuestros valores y compromiso con el bien común. Mantengamos la llama de la Buena Voluntad encendida, resistiendo a aquellos que intentan desvirtuarla. Recordemos siempre que nuestra mayor fortaleza radica en nuestras virtudes y en nuestra determinación de actuar con rectitud. Juntos, podemos construir un mundo donde la Buena Voluntad prevalezca sobre la corrupción. ¡Cuídense y protejan su Buena Voluntad de los acechantes corruptores!

Lic. Nelson J. Ressio.

¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.

13/11/2013

La Eterna Recurrencia... ese principio filosófico que postula que todo acto humano debe volver a su origen... que todo retorne a su mismo punto de partida, in aeternum... y no retorna solo la vida, ni solamente las almas, sino que también retornan los propios comportamientos humanos al mismo lugar de donde salieron... hacia ti.

¿Odias a alguien?, el odio quedará siempre en ti, ¿tienes envidia? la envidia nunca llegará a destino, sino que morará en ti, ¿eres presa del ego?, al final el ego te aplastará, ¿eres sectario?, pues quedaras fuera de la sociedad, ¿no aceptas a la diversidad de la razón?, pues seguirás durmiendo en las rojas sábanas de aquellos que alguna vez la quemaron creyéndola una herejía, ¿eres hipócrita?, pues estarás contribuyendo a que tu descendencia también lo sea, y con ello, a la sociedad misma, ¿eres banal?, pues seguirás flotando sobre la superficie de las oscuras aguas del materialismo, ¿eres airoso?, pues tu ira solo se aferrará con sus curvas garras sobre tu propia carne, ¿te crees omnisciente?, pues solo demostrarás que lo único que sabes, es que crees saberlo todo, ¿eres desconfiado?, pues "solo"... es la palabra para tu futuro.

En todo momento, la eterna recurrencia te acechará, observando constantemente tus actos por medio de sus ojos infinitos... todo vuelve, todo retorna a su origen, hacia su génesis; y tu comportamiento, -que a los ojos de la eterna recurrencia no sea aceptable-, quedará dentro de ti, aunque hayas pensado que el destinatario sea otro; y de a poco, cegarás tu mente, hasta quedar atrapado en una abrumadora ignorancia, la cual te hará quedar estático observándote a ti mismo, externamente, en el sucio espejo de tus propias incapacidades.

Escucha una composición musical de mi autoría, en honor a la Eterna Recurrencia, o también denominado, Eterno Retorno:


Nelson J. Ressio.


¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.

09/11/2013


El siguiente escrito, de mi autoría, -y a modo de lírica para una canción-, la he relacionado con la sombra que todos llevamos en el inconsciente personal y colectivo. Dicha lírica, es una oportuna manera de recordarle a mi "Yo Consciente", de que la sombra, que cada uno de nosotros la portamos reprimida en el inconsciente, sea reconocida y aceptada por aquel, de manera tal, de que dicha sombra, por medio de alguna manera habitual, podamos ir transmutandolas en reflejos de Luz. La sombra está allí, siempre, y aunque ésta sea incompatible con nuestra personalidad, definida ésta por el "Yo Consciente", no debemos dejar que se transforme en una acaparadora de las buenas intenciones de ese "Yo Consciente", ya que la ambivalencia de aquella sombra, puede jugarnos en contra cuando nuestro "Yo" sufre de ciertas carencias psicológicas. Dicha ambivalencia encierra lo que sería un cierto recuerdo antagónico, mas una especie de alivio compensatorio, respecto del que porta aquellas carencias psicológicas.

En mi escrito denominado "Mi sombra", he tratado de representar la naturaleza de mi posible sombra alojada en el inconsciente. Todo ello, dentro de las cuatro estrofas principales remarcadas en itálica

Respecto de la primera estrofa, el significado implícito de la sombra, se encuentra referido a la manera en que mi inconsciente emite un análisis introspectivo respecto de una supuesta tercera persona, pero que en realidad soy yo mismo, reflexionando sobre el miedo a la sombra de la introversión, y retándome a mi mismo a abandonarla.  Está allí, en el inconsciente, sin que el "Yo Consciente" lo pueda percatar. Pero está acechando.

En relación a la segunda, de las cuatro estrofas diferenciadas en formato de letra "itálica", la semántica implícita de la sombra, está directamente relacionada, al igual que la primera, con el miedo, pero en este caso, al desempeño en sociedad, a la humildad para aceptar que otros "sobrevuelen" por sobre mi, al evitar ser esclavo de dogmas y de mi mismo, y de como es necesario estar dispuestos internamente a perfeccionarnos a nosotros mismos, además de ser conscientes de la manera en que los demás nos aceptan en sus grupos sociales. Si lo anterior no se pule, no seré valorado (como dice en la estrofa). Además, de que mis actos sean de tal conciencia de que no le tema a la vida.

Siguiendo con la tercera estrofa (en letra itálica) el contenido implícito, simbólico que le he querido dar, -hablándole siempre a mi sombra-, es en relación a mi propia autosuperación intelectual, profesional y personal, además de encontrar el camino que me llevará en la dirección correcta.

Y por último, en la cuarta estrofa me refiero a esa voz interna de la sombra, la cual intenta reemplazar el silencio, queriendo aquella, y desde la propia inconsciencia, perturbar la armonía del "Yo Consciente", tratando de que éste, cometa el gravísimo error de seguirle la corriente, nada mas y nada menos, que a las profundas fuerzas tiránicas de la sombra. Y allí mismo, con la fuerza y la guía del "Yo Consciente" me revelo contra ella misma, anteponiendo las metas y los anhelos cumplidos y por cumplir. Al final, condeno a mi propia sombra como una injusta presencia a la cual relego en lo mas profundo de mi inconsciente.

He aquí la lírica:

Mi sombra

Quien me quiere entristecer? quien me quiere deshacer?
Sabes quien puedo ser? Tu sombra al amanecer!
Sabes quien puedo ser? Tu sombra al amanecer!

He pasado mis horas, después de las horas
He pensado ahora, que es el momento del después
Reflexiono mucho, con mi sombra y por dentro
Que quiero marcharme desde fuera hasta dentro
y no te detesto, como el piso a las moras
Pero si tienes miedo a ser devorado
como hace el viento, con el árbol de lado
Tanto tiempo de verte me deja enojado
Tanto tiempo de escucharte me deja atorado

-Y si me pongo a pensar en que va a pasar
no me dejarás estar, nada me cabría esperar
Y si me pongo a pensar en que va a pasar
no me dejarás estar, nada me cabría esperar

Por lo tanto te digo, cuanto antes mejor
Para que el daño sea menor, que tu pulcritud
Para que no te sorprendas, con tu ineptitud
Para no encontrarme, con mi propia esclavitud
Si no puedes soportar ser sobrevolado
Si no quieres aprender como ser perfeccionado
Si no quieres comprender como serás aceptado
Pues entonces olvidate de que serás valorado
Y si le tienes miedo a la vida, lo voy a comprender
Pero no lo voy a posponer, por un capricho del mal ejercer
Pero lo que si te digo con mucho cuidado
es que no te acerques mucho, ni demasiado

-Sentirás el abismo, sentirás el autismo, y no hablo en broma
Por creer que sentías, por creer que vivías, con miedo a mi sombra
-Sentirás el abismo, sentirás el autismo, y no hablo en broma
Por creer que sentías, por creer que vivías, con miedo a mi sombra

Quien me quiere entristecer? quien me quiere deshacer?
Sabes quien puedo ser? Tu sombra al amanecer!
Sabes quien puedo ser? Tu sombra al amanecer!

Mas que nada mi saber, es muy superior a tu ejercer
Mucho menos tu mirar, es tan esquiva como es de esperar
Menos mal que no es mi ser, quedarme sin encontrar
otro destino, otro camino, otra visión, otra tentación
Pero mi alma grita y reclama mi parecer
Quedando aturdido al querer despertar
Solo mucho espero, con ansias, poder recobrar
con principios, sin temor, mi camino y mi misión

-Y si me pongo a pensar en que va a pasar
no me dejarás estar, nada me cabría esperar
Y si me pongo a pensar en que va a pasar
no me dejarás estar, nada me cabría esperar

Demás es decirlo que comprendo tu sufrir
Demás es pensarlo que comprendo tu soledad
Como siempre solo tu pensar, desde siempre solo tu opinar
Es abierto, como es de esperar, es ventilado como es de escuchar
Como ya sabemos esto no va mas
Como todos pensamos esto es ir para atrás
Pero con certeza y no con pereza, ahi estaré
Donde yo, desde chico, siempre soñe
Con la carne de mi carne, con la sangre de mi sangre
Con mi único amor que siempre acompañaré
Con la vida que siempre soñé
mas no con la injusticia, de la cual vas de la mano y te dejas envolver.

-Sentirás el abismo, sentirás el autismo, y no hablo en broma
Por creer que sentías, por creer que vivías, con miedo a mi sombra
-Sentirás el abismo, sentirás el autismo, y no hablo en broma
Por creer que sentías, por creer que vivías, con miedo a mi sombra

Quien me quiere entristecer? quien me quiere deshacer?
Sabes quien puedo ser? Tu sombra al amanecer!
Sabes quien puedo ser? Tu sombra al amanecer!

Copyright @ 2010 by Nelson Ressio

¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.
La Libertad (con mayúscula) es una supra-virtud, respecto de la cual cada ser humano debería anhelar poseer, y actuar consecuentemente para llegar a poder alcanzarla en su máxima expresión, a fin de que, esas mentes, -dominadas por dogmas carcelarios, de toda índole, prácticamente desde el nacimiento-, presientan en sus mas profundos pensamientos, que no dependen de "nada, ni de nadie" que intente encarcelarlos ideológicamente, independencia ésta, que no significa deslealtad en absoluto, sino que representa a una coraza de autoprotección contra aquellos dogmas y contra las nefastas ideologías. Y encerré lo anterior entre comillas, ya que, hasta el día de dejar nuestro envoltorio material, la mente humana, todavía estará atada por diversos sentimientos, como por ejemplo, el miedo a diversos sufrimientos, y hasta el miedo a la muerte -pero no a la propia- sino a la de un ser querido, ya que, ese miedo, el cual es un tanto egoísta -e inevitable-, a la vez, es un miedo carcelario del que el ser humano no podrá escapar jamás, por su propia naturaleza emocional y evolutiva. 

Por tal motivo, la Libertad nunca será total, podremos liberarnos de la basura de los dogmas de todo tipo, como los dogmas políticos, los dogmas religiosos, los dogmas ideológicos -y no confundir ideología con ideal-, los cuasi-dogmas deportivos, y un gran etcétera; pero no nos podremos liberar del miedo constante a perder a un ser querido. 

Podremos si, apaciguar ese miedo, hasta dejarlo relegado en el fondo de nuestra conciencia, pero siempre estará allí, acechándonos hasta el día de la liberación de nuestro cuerpo material. Podremos estar convencidos de la inmortalidad del alma, de que seguimos siendo los mismos, luego de la muerte, como una especie de mente cósmica o universal fusionada en la mente del Todo, pero, allí estará siempre ese miedo a la partida de un ser querido. Esta es la última cadena de la cual es muy difícil, -casi imposible diría yo-, de liberarse. 

Otra gran causa de que nos sintamos atados por medio de pesadas cadenas que coartan nuestro derecho natural a ser libres, es la gran cadena creada por nuestras propias acciones. Sí, aunque parezca un poco exagerado, nuestras acciones; compuestas por nuestros gestos, nuestras palabras, nuestros deseos, nuestros sentimientos, nuestros descuidos, nuestros olvidos, nuestras omisiones, nuestros recuerdos, nuestras insinuaciones, nuestras inseguridades, nuestras intensiones, nuestros vicios... nuestras sombras... y todo aquello que constituyen nuestras propias máscaras psicológicas...; y mucho mas, juega un papel muy importante a la hora de que aquel sentimiento; el de estar encerrados en una cárcel de cristal, bajo innumerables cadenas psicológicas; nos aplaste por medio de su incesante furia carcelaria.

Con lo anteriormente dicho, es menester convencernos constantemente a nosotros mismos de que, un instante antes de que aquellas variadas acciones hagan erupción provenientes desde lo mas profundo -del interior de la tierra-; o sea, desde algunas de nuestras máscaras psicológicas; las escudriñemos por medio de la razón pura. 

Es cierto que esto último es muy difícil, ya que, el poder llegar a controlar nuestras acciones, aquellas que emprendemos sobre nosotros y para con los demás, justo antes de que las expresemos y lleguen a destino, se corresponderá únicamente al propio autoconocimiento, a que tan bien nos conozcamos a nosotros mismos, al nivel de conciencia que poseamos respecto de cada una de nuestras máscaras, a la cantidad y calidad de horas de espiritualidad en silencio que le dediquemos periódicamente a nuestra propia existencia -y no a la existencia de una deidad invisible-, al nivel de empatía y respeto que le ofrezcamos a nuestro prójimo... a nuestro próximo, a la humildad que brindemos a la hora de subsanar un error para con el otro, o bien para reconocer nuestros egos. Es difícil, es cierto, pero hay algo muy útil para ello, y que se denomina: hábito, y que por medio del cual, el intentar mantener la razón siempre por delante de la acción, repetitivas veces, hasta el día de nuestra muerte, no estaremos haciendo otra cosa que aprender de nosotros mismos, pulir nuestras imperfecciones conductuales, y por último romper la mayoría de las cadenas, y escapar, sintiéndonos libres de aquella cárcel de cristal que nos mantenía apresados. El aplicar el hábito a nuestro uso de razón por sobre nuestras acciones, no hace mas que asfaltar nuestro camino hacia aquella tan ansiada Libertad.

En razón a todo lo anteriormente expresado, si bien no existe la Libertad completa del ser humano, si o si deberemos esforzarnos, mediante el constante uso de esa gran herramienta de instrucción que se denomina: hábito, hasta poder alcanzar aquella Libertad... rozarla mínimamente... sentirla... muy... pero muy cerca de nuestro propio interior, -y por medio de nuestros brazos psicológicos bien alzados-... aunque sea... llegar a tocarla con la punta de nuestros dedos.


¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.

19/10/2013

Hacia la Luz de las Virtudes.


Me considero, a veces, un ser comparable con aquellos insectos que son atraídos gracias a la luz de las lámparas resplandeciendo por la noche; pero, con la diferencia de que, en mi caso, me atrae la inconfundible luz de las virtudes humanas, emanada desde incontables lugares dentro de esta oscura humanidad, y que proviene de la propia conciencia de las personas que la portan… más ellas mismas.

Quien no busca, por si mismo y en si mismo, ser portador de virtudes, continuará transitando solitariamente por la oscura senda de su propia ignorancia.



No busques afuera. Todo lo que necesitas, está dentro tuyo.


Observate a ti mismo con el ojo de la sabiduría... escudríñate con el ojo introspectivo, en el silencio de tu espíritualidad... mírate con el ojo de Dios, quien solo habita dentro de ti mismo... y te darás cuenta de que, lo que en todo instante buscas por fuera y nunca lo alcanzas, es porque se halla tan cerca... pero tan cerca... que solo basta con dirigir tu mirada hacia tu propio interior, para mirar tus acciones, tus reacciones, tus iras, tus vicios, tus indiferencias, tus odios, tus pasiones, tus innecesarias posesiones materiales, tus envidias, tus calumnias, tus hipocresías, tus omisiones... tu realidad... solo falta mirarte a ti mismo, por medio del ojo de tu Dios interior, -o sea, el de tu Yo interior- para darte cuenta de que, entendiéndote a ti mismo, -poco a poco-, aquellas acciones que ensombrecen tu vida, desaparecerán reemplazadas por las virtudes que todo ser humano, -aunque éste se encuentre en la oscuridad-, innegable e intrínsecamente, las posee. Solo debes dirigir el ojo de Dios, -que está en ti-, hacia ti mismo, y no permitas que ningún otro ojo externo lo haga por ti.



Un largo camino.



"El poder llegar a reconocer nuestra propia ignorancia, constituye el primer paso sobre ese largo camino que nos conduce hacia la virtud".


¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.

16/10/2013

La siguiente, es una dedicatoria de mi parte, para aquellos que se convencen de ser los "dueños de la verdad" (jefes y gerentes de empresas, para arriba en sus jerarquías), que rechazan Currículums Vitaes, de personas mayores de 40 años (y ahora lo están haciendo también con los mayores de 30). A ellos les digo que, no se imaginan el Saber Hacer, -o si les gusta mas la frase, Know How-, que se están perdiendo de incluir dentro de los planteles de colaboradores de sus "responsables" empresas. 

Yo les pregunto, ¿realmente piensan que los mayores de 40 o de 30 años, no son personas aptas para trabajar? ¿Quien les está lavando el cerebro para pensar de ese modo? ¿La diosa mercado? ¿A que responde esta estúpida tendencia señores? ¿En que se basan para tales decisiones? Por esto anteriormente dicho -sumado a lo del artículo adjunto- el área llamada RSE, acrónimo de Responsabilidad Social Empresaria, que utilizan en sus empresas, es muy probable o evidente, que dicho área, es una forma más -de entre tantas- de dejar satisfecha a la diosa mercado, y de dejar que personas mayores de 30 o 40 años comiencen a sentirse como si ya no sirviesen para nada.

Entonces, si no se van a tomar mas personas de estas edades como colaboradores de sus empresas; que los países del mundo en donde suceden estas conductas empresariales hipócritas, despreocupadas, ególatras, desprovistas de solidaridad para con la sociedad, sin un área de Responsabilidad Social Empresaria de verdad, sin ningún atisbo de empatia social, sin que les importe un comino el tejido social de mas de 30 o 40 años (y tampoco les importa los de menos, solo los necesitan); a esos países, en que sus empresas cometen este vil acto de desigualdad contra su propio pueblo, a esos países que tienen este tipo de sucursales de la "Divinidad Mercantil", les propongo lo siguiente:

1º Si para mayores de 30 o 40 años no va a haber mas trabajos, simplemente que bajen la jubilación límite, a esas edades, en promedio (que se le va a hacer, es irrisorio, pero es así de triste)

2º Si el primer punto no lo consideran, "por ser un tanto gracioso", los estados deberán obligar por ley, a las empresas, que un tanto % de su personal sean personas mayores de 30 o 40 años (y mas). Si esos estados desean un país socialmente estable e igualitario, deben hacer algo similar a lo detallado en este punto.

3º Si los dos primeros puntos no los consideran, otra propuesta es que el estado debería multar con una importante suma de dinero a las empresas que no incorporen nuevos empleados de estas edades.

4º Si los tres primeros puntos no son viables, que los países aumenten algún impuesto específico o alguna retención determinada, sobre las empresas que, al renovar personal, no ingresan colaboradores correspondientes a mayores de 30 o 40 años (sin olvidarme de los de 50 y 60 por supuesto).

Y se podrían enumerar mas puntos aquí, pero la idea, de mi parte, ya está planteada desde hace mucho tiempo en este otro link.

Espero que algún día, y desde mi persona, poder hacer algo sobre este tema tan terrible (dentro del cual estoy incluido, aunque sin desfallecer en esta prueba adversa que me ha puesto la vida) para, de algún modo, aportar mi grano de arena, de manera tal, de que este verdadero flagelo social, se solucione (no que disminuya, sino que se solucione de raíz, gracias a leyes bien pensadas, correctamente dirigidas, y que sean cumplidas bajo el control estatal). Por ello, este artículo, -además del presente- son mis primeros aportes sobre el tema, para aquellos que, como yo, -son mayores de 30 o 40 o 50, y mas años-, poseyendo una gran experiencia y maduración mental, y no encuentran trabajo.
¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.

24/06/2013


La adversidad; esa "entidad omnipresente" y de "acechante voluntad propia", la cual, a veces opera en nuestra contra por medio de una aplastante tenacidad y munida de un ímpetu imparable, logrando afectar a todas y cada una de las almas de nuestra madre tierra; no es más que un proceso necesario para la maduración psicológica del ser humano. Sin la adversidad, no existirían las ideas, sin la adversidad, no existiría la innovación, sin la adversidad, no descubriríamos las inmensas potencialidades dormidas que posee el ser humano, sin la adversidad, no podríamos embarcarnos en nuevos desafíos, sin la adversidad, no seríamos capaces de enfrentar los problemas "imposibles de resolver", sin la adversidad, nos dormiríamos en un sueño eterno y autodestructivo de inacción e indecisión, sin la adversidad, no seríamos capaces de tener la mente enfocada en nuestra meta -mas allá de nuestros objetivos-, sin la adversidad, nuestra vida se reduciría a solo un simple y pasivo transitar por este mundo, sin la adversidad, este planeta, solo tendría sobre su superficie, interminables senderos formados por millones de pisadas indecisas e inactivas, que van y vienen desde y hacia todas las direcciones, sin saber cual es el fin del camino, de manera de poder llegar a comenzar uno totalmente nuevo, el de las propias decisiones y el de las propias acciones.

Aunque, la adversidad se presenta disfrazada de muchas maneras, una de las peores formas que tiene de acecharnos es cuando se muestra doblemente adversa respecto de un mismo suceso.

Ese suceso, como el que se detalla en el título de esta publicación, se caracteriza por ser doblemente adverso, y que relaciona al desempleo -y toda su problemática implícita- con la edad del desempleado -dejando de lado, por ahora, la experiencia y el profesionalismo del desocupado-.

Por lo tanto, esta doble condición adversa, llega a tal punto, de traer a su lado a otro sentimiento destructivo, y que es el de la incertidumbre. Entre los dos, conforman un cóctel explosivo, respecto del cual deberemos estar atentos al momento en que tal "conflagración" suceda, para saber como protegernos y actuar en consecuencia, o dejarnos "morir" en el intento.

Entonces -y lo he sentido, y lo sigo sintiendo, en mi propia carne- al suceso adverso de no tener trabajo, se le suma aquella incertidumbre, la que comienza a actuar con más fuerza luego de los 40 años de edad, debido a que, nos vamos dando cuenta de que las empresas prefieren a personas más jóvenes, sin importar -respecto de aquellas y no de estas- su maduración psicológica, su experiencia de vida, su experiencia laboral, su profesionalismo, su honestidad y el nivel de instrucción autodidacta y académica de la persona mayor de 40.

¿Para que sirve la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) entonces? ¿Para cumplir con las características que debe tener una determinada organización, de modo de tener más impacto en la decisión de compra por parte de los potenciales compradores? ¿Pero, no es que este área está en las empresas para que sean SOCIALMENTE RESPONSABLES? Por lo que, para hacerle frente a esta doble adversidad, como la nombrada más arriba, es que el ser humano construye ideas de donde "no existen" y de donde es "imposible sacarlas". Con lo cual, aquella afirmación "científica" de que el ser humano utiliza solo el 10% de su cerebro, nunca me lo he creído, y nunca cambiaré mi manera de pensar sobre ello. Y hasta es muy irrisorio ese concepto del 10%, ya que millones de años de evolución, dentro de los cuales se generaron 3 niveles o cortezas cerebrales, arribando al actual Neocortex o cerebro humano de nivel superior, para que solo utilicemos el 10% de éste!!! No lo acepto en absoluto.

Con todo esto, aunque continuemos eternamente con el trabajo de buscar trabajo, indefectiblemente debemos despertar, sin miedos ni límites, ciertas funciones cerebrales dormidas, que nos podrán dar, en primer lugar, una fuerte coraza para soportar el desempleo y la incertidumbre de los 40, y en segundo lugar, las alternativas a las que ya teníamos, para enfrentar a esta doble adversidad.

Cuando las nuevas ideas salgan a la luz, cuando nos digamos a nosotros mismos que tal o cual cosa lo podemos hacer, cuando nos convenzamos de que todos en este mundo -en mayor o menor medida- tenemos la misma capacidad cerebral, cuando aceptemos la idea de que si, antes de esta doble adversidad, éramos un administrativo, un matemático, un vendedor, un constructor, un programador de computadoras, y un largo etcétera, de ahora en más, podremos ser también, artistas de cualquier rama del arte, como ser, dibujante, pintor, músico, escritor, cantante, escultor, y otro largo etcétera. Con esto quiero decir que, lo que de algún modo éramos, y lo que de otro modo deberemos agregar a lo que éramos, lograremos utilizar un 99,9% de  nuestro cerebro, ya que en este mismo proceso de cambio, no solamente logramos usar las funcionalidades alojadas en los hemisferios derecho e izquierdo de nuestro cerebro, sino que también conseguimos adicionarle algo más a lo que fuimos antes de quedarnos sin empleo, algo espiritual, y que tiene que ver con el propio autoconocimiento. El intentar ser más de lo que ya somos por costumbre, por tradición, o por decisión propia o externa, sumado al conocimiento de nosotros mismos, estaremos utilizando nuestro cerebro al 100% y no al 10%. Pareciera que esa idea del 10% solo sirve como un efecto placebo, de manera de "tranquilizar" a las masas repitiendo mil y una veces esa mentira del 10%, con el objeto de mantenernos controlados, sin que sobresaltemos o nos superemos a nosotros mismos por medio de nuestros pensamientos y acciones. De ninguna manera debemos aceptar esa irrisoria idea.

Por supuesto, que tendremos voces y acciones en contra, ya que al querer superarnos a nosotros mismos, también, en alguna u otra medida, estaremos superando a los demás, o sea, solo a aquellos que alzan su voz de "¡Alto, no te superes!". Y paradójicamente esas personas son las que nos dan la fuerza, sin quererlo e indirectamente, para nuestra autosuperación. Si hacemos caso a estas voces, aquella doble adversidad, pasará a ser triple. Debemos saber también, de que aquellas voces o acciones en contra de nuestro camino hacia el 100% de potencialidad, solo quedan dentro de quienes las originan, y que no viajan volando hacia nosotros para hacernos el daño deseado. Y esas personas que nos quieren -posiblemente a veces sin desearlo- mantener en el 10%, en lugar de apoyarnos para llegar al 100%, a través de sus palabras y acciones, esas mismas palabras y acciones son las que los mantienen a ellos mismos en el 10%, ya que se auto limitan en su intento de limitar a los demás. Son los que lanzan el bumerang, pero también a los que éste retorna.

Entonces -y expresando todo lo anterior, desde mi punto de vista actual, sumido en esa doble adversidad y sin sentarme cómodamente en un sillón forrado con terciopelo azul comprado con "mis ingresos", mientras escribo esto- es que les expreso, por medio de estas humildes palabras, que no debemos parar de intentar de hacer cosas nuevas, ya que el único límite somos nosotros mismos -o bien, si hacemos nuestras aquellas palabras de los que nos quieren mantener en ese 10%- por lo que, el miedo no es una opción, y el límite nos lo pondremos nosotros mismos, y no los demás.

Y para finalizar, pongo un ejemplo práctico. Cuando comencé a escribir mi primer libro, tuve, además de las bienvenidas palabras de aliento, las antagónicas. Por ejemplo, una de las frases fueron: "...¿estás escribiendo un libro?... difícil que lo lea che... actualmente suelo leer a grandes escritores como García Márquez, Mario Benedetti, etcétera...", con lo que yo les respondo lo siguiente: "... aquellos autores que nombraste, si o si en algún momento de sus vidas han escrito la primer letra de la primer palabra de su primer libro o ensayo, y sumado a que no me considero para nada inferior ni superior a ellos, es que voy a escribir los libros que yo desee, y evolucionando e innovando durante ese proceso. Además, el hecho innegable de ser Grandes Escritores, es porque tienen una trayectoria desde que escribieron aquella primer letra de la primer palabra de su primer libro".

Yo elijo el 100%. ¿Y vos?

Actualización a Junio de 2023 (ya que este artículo cumple 10 años):

Lea este otro artículo relacionado al Edadismo, publicado el 04/06/2023, (luego de 10 años de publicado el artículo del actual post), en el siguiente link:

 

Y este otro artículo relacionado al Edadismo Evolutivo en relación con nuestro futuro multiplanetario, publicado el 09/06/2023, (luego de 10 años de publicado el artículo del actual post), en el siguiente link:

https://www.erminauta.com/2023/06/no-te-pierdas-de-esta-motivadora-charla.html


¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.

03/06/2013


Hablando del sexo, en tanto que sexo procreador; y no en tanto que sexo meramente constituido como un acto sublime y placentero, es el único proceso además de jugar un papel imprescindible en el bienestar físico, mental y emocional del ser humano en que el hombre, en tanto que su universal, se asemeja a Dios, en lo que respecta a concebir a Dios como un Proceso Creador, Causal, Material y Primigenio.

No está demás aclarar que existen, por supuesto, otras actividades en las que el hombre se transforma en un auténtico Creador llamémosle Dios y que pueden ir desde el noble e importante acto de construir una pared, o unas columnas que soportarán a un edificio, previo diseño proveniente de otra mente Creadora, pasando por los dotes Creativos de un artista plástico, las hazañas de un actor el cual llega con su arte a la misma conciencia de su público, continuando por un escritor, que a través de sus libros, Crea mundos y realidades enteros a su antojo, y finalizando con el mas sublime e importante acto creador, que es el sexo, ya que si no hay creación por medio del sexo, las demás actividades Creativas del hombre, tampoco se darán. De esto último es de lo que trata este artículo.

Por lo tanto, al procrear, el ser humano que no es mas que un mero efecto proveniente de una Causa Incognoscible mayor, denominada Dios, o también el mismísimo Todo juega un rol extremadamente importante, no solo para la preservación y evolución de nuestra castigada especie, sino que también cumple con una "Delegación Divina" proveniente desde aquella Causa Primigenia que yo concibo como Dios llevándola a cavo de una manera repetida pero temporal, ya que, a través del sexo, los seres humanos como así también los animales nos transformamos en "Divinos Creadores", algunos en potencia, otros en hechos, pero Creadores al fin, o sea, en portadores temporales de un propósito y aunque Dios es un Proceso caótico yo lo expreso como Causal por excelencia, pudiendo resumir toda nuestra evolución de millones de años, a solo nueve meses de gestación. Incluso la palabra misma, Gestación, es sinónimo de Creación.

Nuestros hijos, son nuestros propios efectos, y nosotros, sus "Causas Divinas"... sus Creadores.

Como aquel Proceso Causal Primigenio, Dios, fue el que creo a todo lo que percibimos con nuestros sentidos... y mucho mas, y por ende, el que creó la necesidad de la atracción sexual con fines primordiales de preservación de las especies y en consecuencia, las demás incumbencias agregadas y muy importantes, que le supo dar el ser humano, mas alguna que otra especie de simios es que no se debe negar que el sexo es el mayor y mas importante Designio Divino Causal, transformando o delegando en nosotros, como sus efectos, la sublime tarea de convertirnos en nuevas Causas Gestadoras. Dios creó al hombre y por consiguiente, al sexo, por lo que el hombre, en tanto que su universal, se convierte automáticamente, ni mas ni menos, que en el mismísimo Proceso Creador Primigenio, y que es Dios, desde mi Deista y relativo punto de vista. 

A través del sexo, como de las demás actividades del hombre, puedo decir que: "Dios es el espejo de nosotros y nosotros somos el espejo de Dios". 

¡Si tendrá poder el sexo en nuestras vidas, que además de todo, es capaz de transportarnos, aunque sea por poco tiempo, a la altura misma de la Creación!... ¡a la altura de Dios!


¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.

26/05/2013



Algunos dicen que la palabra o la pluma es mas poderosa que la espada, y vaya que sí lo es. Si bien una simple palabra se corresponde a una expresión morfosintáctica y fonética, también, por si sola, o en conjunto con otras mas, conforman lo que se llama: semántica, o sea, un significado.


De aquellas tres características correspondientes a las palabras, la última de ellas, la semántica, es la que contiene el sello mental de la persona que las articula. Por lo que, a un conjunto de palabras, que conforman una frase, al aplicarle la subjetividad humana, se le agrega, además de la semántica explícita en aquella, un manojo de intensiones y sentimientos. Una cosa es el significado propio de la frase y otra cosa es la carga de aspectos subjetivos que le podemos sobreponer. Por ejemplo, si yo le digo a otra persona la siguiente frase: "¿Te interesaría prestarle mas atención a lo que estoy hablando?", notamos en ella que le he puesto una base sentimental o carga emocional, por debajo de lo eminentemente semántico o significativo, con lo que la otra persona podría percibirla como una frase, cuyo significado objetivo es simplemente, el que esa otra persona me preste atención, pero, por otro lado, la semántica subjetiva de aquella oración, está cargada de intensión de daño y de un claro sentimiento de cinismo, por lo que, el receptor de mi frase, captará esa subjetividad al instante, ocasionando en él, una reacción que podrá llegar a ser de diferentes maneras, dependiendo del estado psíquico de ese receptor.

Ahora bien, si aquella frase la expreso de otra manera, siendo lo mas objetivo posible, la semántica o significado de esa frase, generará en el receptor una reacción diferente a la anterior, pudiendo este, responder o actuar de una manera positiva. La nueva frase podría ser la siguiente: "Serías de gran ayuda para mi, el que puedas acompañarme en construir nuestro conocimiento en conjunto.". Pues aquí se puede apreciar, que he dicho lo mismo que en la primera frase, pero sin colocar malas intensiones ni sentimientos de agravios, por lo que la semántica explícita de las dos frases, arriban ambas a lo mismo, pero en la semántica o significado implícito no son lo mismo, debido a que la primera frase, tanto en lo implícito, como en lo explícito, el agravio se percibe perfectamente, mientras que en la segunda frase, de ninguna de las dos maneras se llega a detectar agravio, siendo que ambas significan lo mismo, o sea, el llamarle la atención a una persona para que colabore activamente con un determinado orador.

Por este motivo es que debemos ser conscientes todo el tiempo de lo que estamos por decir, ya que si antes de emitir palabra alguna, hacemos uso de la empatía, o sea, de colocarnos en el lugar del otro, podremos llegar a inferir como afectarán nuestras palabras en el otro, en el receptor, previo análisis de nosotros mismos respecto de, en que estado psicológico nos encontramos, en razón de que, no es lo mismo expresar una determinada frase bajo un estado de enojo, que bajo un estado de calma.

Entonces, al tratar de aplicar lo que humildemente detallo en los párrafos de arriba, podremos evitar el herir a los demás, por medio de la sabia elección del momento en que elijamos para hablarle o escribirle a un receptor, y de las propias palabras que queremos que conformen nuestra frase.

No olvidemos entonces que la semántica o significado explícito, es lo que los ojos "ven" al leer una frase, y nada mas, mientras que la semántica implícita es lo que la mente del receptor entiende al "mirar" dicha frase, por lo que, es este tipo de significado el que debemos saber emplear con inteligencia en nuestras frases para no herir a los otros.

Por lo tanto, si elegimos bien lo que vamos a comunicar, en base a todo lo antedicho, podremos evitar una guerra de palabras, un ida y vuelta de frases cargadas de ironía, un ir y venir de daños psicológicos, un entrecruce de agravios en constante evolución hacia una especie de destrucción de emociones y susceptibilidades tanto del emisor como del receptor. Lo cual quedará en ambos como una marca de fuego en el inconsciente, y para toda la vida, por lo que a futuro, esto último, siempre nos jugará en contra.

¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.

17/05/2013


Luego de 35 años de ser programador de computadoras; partiendo desde las CZ Spectrum de 1Kbyte de RAM, pasando por las de 16Kb de RAM, las de 48Kb de RAM, hasta llegar a las potentes computadoras personales de la actualidad y demás dispositivos que no se encuentran dentro de la categoría de PC; puedo llegar, y sin temor a equivocarme, a una muy acertada conclusión y definición respecto de la mente de la mayoría de los programadores, junto a los cuales, humildemente me incluyo.

El programador, y mas aun, el programador que se encuentra hace muchos años desarrollando software, si se dispone a realizar un buen trabajo de introspección, podrá llegar a descubrir que el acto de "hablarle" a una computadora, por intermedio de un lenguaje computacional cualquiera, va transformando su mente en una eficiente máquina matemática, lógica y empática, respecto de lo cual, esas tres cualidades, obtenidas gracias al acto de programar, es aplicado a posteriori, y de una manera casi automática, sobre la vida misma.
Todavía tengo esta computadora impecable luego de 33 años desde mis comienzos en programación.
La cualidad numérica o matemática, que un programador va adquiriendo con el pasar de los años, depende, en primera instancia, de qué tipo de sistemas es el que aquel desarrolle. Si la orientación del programador es la de desarrollar sistemas de gestión de empresas; en donde las matemáticas, el cálculo de estadísticas y probabilidades, las proyecciones, etcétera, están presentes en aquellos, como una parte vital; ese especialista en elocuencia virtual, va a ser poseedor de una gran capacidad de ver el mundo que lo rodea por medio de una mirada diferente a cualquier otra persona, la cual, esa mirada, estará repleta de una muy bien ganada percepción a priori de sucesos. Con esto quiero decir que, el programador matemático/probabilístico, es una persona un tanto mas susceptible a detectar ciertos eventos, un tiempo antes de que estos ocurran, gracias a la utilización constante del cálculo de Probabilidades y Estadísticas en su trabajo. El programador es una persona que ha preparado su mente analítica de tal forma, que su cerebro, ante una cadena de eventos pasados; sin importar si dichos sucesos son recientes o no; responde con la mejor opción posible ante dicha situación, traduciéndose ello en una mejor toma de decisiones o bien, en una previsión un tanto anticipada de ciertos hechos.

Respecto de la cualidad lógica; y que fuertemente desarrolla un programador de sistemas, a medida que pasan los años relativos a su experiencia; está relacionada estrechamente con la gran cantidad de líneas de código de programa de contenido condicional, que cualquier programador escribe dentro de un sistema. Los escritos condicionales, dentro de un programa, no son mas que la toma de decisiones que llevará a cabo en la ejecución del propio programa para decidir entre una, dos, tres o bien cientos o miles de decisiones, dependiendo de su propio contexto de datos e infraestructura computacional y de redes. Por lo tanto, y si bien las últimas decisiones las toma el programa en su tiempo de ejecución, el que ha pensado y escrito esas líneas de código para que esto suceda eficientemente, es ni mas ni menos que el ser humano que ideó y desarrolló el programa. En consecuencia, respecto de este gran ejercicio de decisiones, primero en la mente del programador, y luego ejecutándose en "la mente de la computadora", prepara a aquel para que, del mismo modo que en la cualidad matemática, pueda mirar la vida con ojos y mente lógicos, sin siquiera realizar mucho esfuerzo, ya que el constante ejercicio de lo que llamaría yo, una toma de decisiones implícita, de modo que al momento de que el programa las haga explícitas, estas resulten en un gran y eficiente éxito en su flujo de control lógico. El programador mira la vida con una gran experiencia y bagaje lógico en su cerebro, de modo tal de poder llegar a saber que decisiones tomar y en que momento. Obviamente que el programador toma las decisiones teniendo en cuenta una colección de datos previos junto con los sucesos que ocurren paralelamente. Por lo tanto aquel es un experto en usar su cerebro para tomar decisiones, lo cual incuestionablemente es aplicado en su propia vida.

He programado también en estas y otras HC's 

En cuanto a la cualidad empática, o de ponerse en el lugar del otro, que también es acreedor el cerebro y la mente de un desarrollador de software, puedo dar fe de que el constante hábito de colocarse mentalmente dentro del muy amplio contexto de miles y miles de líneas de programa, teniendo en cuenta además, todas y cada una de las necesidades del contratante del servicio, pero además teniendo en consideración el bagaje de usuarios que lo operarán, de manera de interrelacionar lo solicitado con lo operado. Es decir, que el programador debe colocarse en el lugar de la persona que solicita ese producto intangible, que es el software; tratando de representar, en el producto final, lo que realmente el comprador requiere y pensó previamente para su empresa; pero también, aquel programador debe colocarse en el lugar de un conjunto bastante amplio de tipos de usuarios que lo utilizarán, de manera tal que ante cualquier omisión, error o descuido por parte de esos operadores o usuarios, el propio sistema sepa que lógica seguir sin afectar la integridad de los datos que este administra. Entonces, por medio de la magnánima cualidad de colocarse en el lugar del otro, el programador, al igual que las demás cualidades anteriormente explicadas, ha entrenado a su cerebro y a su mente con la mencionada capacidad en cuestión, tan importante hoy en día dentro de este mundo cada vez mas humanamente aislado y virtualizado. Este programador, con su experiencia, y de una manera casi automática en todo los momentos de sus relaciones interpersonales, se encuentra realizando un claro ejercicio aplicado de empatía sobre su vida real, pudiendo ser capaz de obtener una mejor visión del estado psíquico y anímico de las personas que lo rodean y con las cuales interrelaciona frente a frente o a distancia.

He programado en estas IBM y en toda otra PC que ha pasado por mis manos.
En conclusión, por medio de estas tres cualidades detalladas arriba, el programador de computadoras, a medida que adquiere mas y mas experiencia con el paso de los años, se va transformando progresivamente hacia una vida introspectiva por excelencia, pensando la palabra en silencio, como si se colocara mentalmente dentro de una gran historia, dentro de una especie de novela de ficción, y que es su propio programa desarrollado, teniendo en cuenta además, sus personajes, o sea el cliente y los usuarios, y también una gran trama dotada de cientos de miles y hasta de millones de líneas o renglones de código.

El programador de software, a partir de su empirismo virtual acumulado, percibe a la vida real por medio de una gran apertura mental, además de ser capaz de asimilar con mucha facilidad y profesionalismo, cualquier otro lenguaje de programación que se le presente utilizar, además de otras ramas del saber como son la música, la filosófía y las psicológía.

Nelson J. Ressio.


¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.

15/05/2013



Hubo una vez una persona, quien aseguraba, que además de haber viajado en el tiempo, también, que era consciente de haber vivido en un mundo paralelo, en el cual, el fanatismo era una conducta totalmente desconocida y por ende, su palabra descriptiva.

Yo le pregunté, por medio de un tono de voz revestido de dudas, aunque no con descreimiento en mis palabras, -Oye Silos, ¿como era ese mundo utópico del que me cuentas?- a lo que él me respondió con las siguientes palabras: 

-Escucha, paso a contarte; en aquél mundo totalmente desprovisto de ese tan destructivo sentimiento, y que aquí, en tu mundo, lo llaman fanatismo; la evolución de su sociedad, a través de los siglos, se fue dando sin ninguna de las causas de fanatismos que existen y dividen tu sociedad en una especie de bandos en constante vorágine de odio y violencia irreconciliables. Religión, partidos políticos, cuadros deportivos, y un gran etcétera, respecto de lo cual te paso a detallar seguidamente.

Antes de que Silos continuara con su elocución le volví a preguntar, y fue lo siguiente: -Pero, estimado Silos, ¿cuáles son esos sentimientos de fanatismos que no se conocen en aquel mundo paralelo del que me hablas?

-Es justamente lo que te comenté antes y te estaba por decir a continuación. Mira estimado, en aquel mundo, que para ti es utópico, allá es una realidad absoluta, en donde no se conocen las religiones de ningún tipo, ya que las sociedades antiguas, en el preciso momento de querer comenzar a darles una explicación a las cosas que no comprendían, optaron por obtener las definiciones mediante dos vías de razonamiento, una fue la de razonar individualmente, a solas y en silencio, y la otra vía fue la de pensar aquello desconocido en conjunto, por medio de constantes reuniones entre ellos para debatir respecto del objeto de análisis, de modo de obtener una primera y relativa verdad a priori de dicho objeto o suceso, del que necesitaban poder desvelar lo que ocultaba. Posteriormente, muchos años después de utilizar frecuentemente estos dos métodos de razonamiento, se formaron grupos, corrientes de pensamiento y sociedades filosóficas bien definidas y estructuradas, con el objeto de que lo que hasta cierto momento era desconocido para todos, después de aplicar aquellos dos métodos de razonamiento, varias verdades consensuadas salían a la luz, conformando una verdad cercana a lo absoluto, por lo que lo desconocido, a partir del conocimiento de sus propiedades intrínsecas  siempre era, y hasta ahora es, desvelado.

-Pero... dime Silos, ¿nunca se les ocurrió a nadie, en aquel mundo paralelo sin fanatismos, explicar aquello desconocido por medio de una fuerza o entidad superior?

-¿A que le llamas: "fuerza o entidad superior" estimado?

-A que... al no poder encontrar en tiempo y forma las respuestas a sucesos u objetos desconocidos, pudieran relegarle el trabajo de hacerlo, a un ente inteligente y muy superior a ustedes, y al cual rendirle culto por el hecho divino de poderles llenar ese vacío que esos dos métodos de razonamiento que dices, no lo pueden hacer en sus vidas sedientas de saber y creer.

-Para nada estimado... para nada. Mira, te explico... hubo un iluminado que, en el momento de que las dudas crecían, las deducciones en base a la razón eran hasta ese instante, inútiles, y las personas comenzaban a sentirse vacías internamente por no comprender lo que tenían frente a sus ojos, por lo cual él les dejó una gran enseñanza, y que fue la siguiente: "Hermanos, no crean que por no obtener una respuesta a sus constantes y normales preguntas sedientas de saber, debamos tratar de confiar algo tan importante como una verdad, a algo o a alguien que no sea de nuestra propia naturaleza. Si nuestra especie necesita saber sobre algo, la respuesta la dará nuestra misma especie, y no una entidad ajena a ella y que no se conoce. Solo debemos esperar el momento correcto, usar los dos métodos, o sea, el de pensar introspectivamente en silencio, y además, también en conjunto con nuestros hermanos. Ningún suceso u objeto se escapa a que sea explicado y develado por medio del uso de la razón, aunque ésta no lo pueda hacer en tiempo y forma, ya que esto último se corresponde a otras particularidades alrededor del evento u objeto, y que tampoco hemos comprendido. Pero, al momento de entender todas esas particularidades, entenderemos lo general... y obtendremos las respuestas... se los aseguro".

-Entiendo muy bien Silos, pero... esa forma de usar el razonamiento introspectivo junto con el razonamiento en conjunto, ¿cómo pudo ser global? Ese iluminado del que me hablas, ¿de que manera pudo afectar a todos los habitantes de aquel mundo paralelo que visitaste, como para que no se crearan cultos y adoraciones a deidades en otras partes de ese mundo?


-Una buena pregunta estimado... una buena pregunta... y la verdad, es que ese iluminado fue el primero de su tipo en el mundo y pudo y supo contagiar a tiempo con su ejemplo a otras personas, con lo cual se generó un efecto dominó que recorrió todos los rincones del mundo. Simplemente pudo hacer ver, por medio de su propio ejemplo, que lo que no es posible de explicar en tiempo y forma, es porque es necesario saber antes, muchas cosas mas, respecto de las particularidades de un suceso u objeto, de modo de arribar luego, a una verdad consensuada del todo. Este contagio fue como un efecto dominó global.

-¡Tuvieron suerte de que eso pasara Silos!, porque aquí no pasó, ya que el odio y la división de las masas se esparció en todas partes de esta tierra.

-¿Suerte dices?, lo que querrás decir es que, por algún motivo explicable por el uso de la razón, y que tu y yo todavía no comprendemos del todo, ese comportamiento de aquel iluminado pudo transmitirse por toda la faz de ese mundo paralelo en el cual estuve, de tal manera que el fanatismo, que en éste, tu mundo, le llaman religioso, no suceda.

-Puede que tengas razón Silos, pero... ¿y de los demás fanatismos, que me dices? Los fanatismos que causan la existencia de los partidos políticos, de los deportes extremadamente divisores de las masas, de los ídolos de la música y la televisión... ¿cómo se los manejó en ese mundo paralelo que visitaste, para que no se generara ese tan aberrante sentimiento que aquí en mi mundo llamamos fanatismo?

-Pues, te diré estimado, en cuanto al fanatismo que en este mundo generan indirectamente los partidos políticos; y he comprobado que son de una magnitud inimaginable comparado con aquel mundo paralelo sin fanáticos que visité; propician el odio, el enfrentamiento y la división de las personas solamente, por una ideología política. En este punto estimado, juega mucho la apertura mental que tenga cada individuo, por medio de la cual podrá aceptar con sabiduría las opiniones de sus contrarios políticos sin llegar al fanatismo.

-Ok Silos, pero en ese mundo paralelo que fuiste, ¿cómo es la política y los partidos políticos, como para que no haya fanatismo partidario?

-Te cuento estimado, allí no hay fanatismos debido a que no existen los partidos políticos, ya que solo permanece inalterable una única ideología, y que es la ideología del bien común.

-¡Pero Silos!, y el sistema parlamentario, ¿cómo lo manejan sin los partidos políticos?, ¿cómo hacen para votar las leyes para llegar a ese bien común que me dices?, ¿cómo se elijen los candidatos?

-Muy fácil estimado... pensemos... aquí en tu mundo, un partido político es un grupo de personas que para decidir el bien común de la sociedad de este mundo, se llega a obtener, al final de los debates, una sola decisión, o sea una sola voz, por cada partido político, el cual indica la mejor manera que razonaron de obtener ese bienestar colectivo; siempre desde el punto de vista de un partido. O sea, es un grupo de personas que resulta luego, en una sola voz. Exactamente lo mismo, aunque con alguna variante, sucede en aquel mundo paralelo que yo visité, en donde en los parlamentos se reúnen personas individuales que han sido votadas por el voto popular (al igual que al presidente y su gabinete), pero que en este caso, no representan a un partido político, sino a ellos mismos, por lo que todos tienen sus opiniones, medidas, propuestas y deseos para el bienestar de la sociedad que representan, pero con la diferencia de que el consenso no se da por mayoría, de parte de un partido político, sino por mayoría de ¡¡¡propuestas mayormente aceptadas como razonables!!! para la mejora de la sociedad en su conjunto. Cuando todas esas verdades individuales son consensuadas en una sola verdad casi absoluta, la decisión tomada es la que se aplica para ese bien común que te decía. Y al no haber partidos políticos, la sociedad concentra sus energías en controlar como piensa y actúa cada representante individual, en lugar de tener que "inferir" como piensa y actúa un partido político con muchas personas dentro. Las personas podrán discutir entre ellas respecto de como piensa uno o varios representantes, pero sin identificarse con ninguno de ellos ya que no existen ideologías que encadenen psicológicamente a las personas. Solo existen... personas... y no ideologías políticas. Por esto y bastante mas, es que allí no existe el fanatismo político, por lo tanto el odio y la división de la sociedad tampoco existen.

-Entiendo muy bien Silos... ojalá se aplicara algo parecido en el que es éste, mí mundo... y respecto del fanatismo deportivo... ¿cómo lo manejan en aquel mundo paralelo?

-En ese mundo al que tuve el honor de viajar, el fanatismo en el deporte es nulo, ya que el deporte solamente es concebido para el mejoramiento de cada individuo, tanto en lo físico, como en lo mental, no existiendo ningún tipo de cuadros deportivos, con el cual diferentes sectores de la población se puedan identificar con ellos. El deporte allí es solo para el mejoramiento psicofísico del individuo y en lo que respecta a contrarrestar el sedentarismo, lo cual es muy parecido a este mundo tuyo estimado. De esta manera, tampoco se desatan odios porque uno sea de tal o cual equipo de football, o de tal o cual equipo de Basquetball, etc. El odio y la división de las masas, aquí tampoco se dan en absoluto.


-Querido Silos, cada vez que avanzas en responder a mis preguntas, mas ganas me dan de irme a vivir a ese mundo paralelo, y que a la vez es utópico para mi, ya que el fanatismo en todos aquellos aspectos ha destruido muchas vidas... muchas vidas, muchos sueños, muchos proyectos... ha destruido familias enteras, ha dividido países enteros por ese maldito fanatismo, ha quemado personas en la hoguera gracias a esa barbarie del fanatismo, y ha llevado a cometer uno de los mayores crímenes que nuestra humanidad pueda haber soportado jamás... y que es el de borrar de un plumazo, la tolerancia, la empatía, la libertad de pensamiento, la igualdad, la introspección, y un gran etcétera. Yo me pregunto, querido Silos, ¿cuándo será el día que la humanidad madure hacia anteponer las virtudes antedichas por sobre todo tipo de fanatismo?... ¡¡¡cuando!!!

-Tienes razón estimado, el mundo que yo conocí, es un mundo increíblemente evolucionado hacia la espiritualidad con sigo mismo, cada persona allí es dueña de si misma, han llegado a tener tal nivel de autoconocimiento que ni siquiera las fuerzas del orden tienen tanto que hacer. Es maravilloso haber podido descubrir, en mi visita a ese mundo paralelo, que ese autoconocimiento, en gran medida, les fue posible conseguir, gracias a la ausencia de todo tipo de fanatismos y ataduras psicológicas en sus mentes, por lo que todas las demás virtudes se les aprehendieron por añadidura.

-Bueno querido Silos, espero que te quedes en nuestro mundo para contar tus vivencias allí a la mayor cantidad de personas posibles... yo lo denomino a eso... repartir conciencia... y eso es lo que se debe hacer en este mundo imperfecto... concientizarnos de quienes somos, quienes están a nuestro lado y hacia donde nos queremos dirigir... ¿hacia mas fanatismo destructivo?... o ¿hacia un mayor nivel de conciencia, de amor y de unidad constructivos?

-Si estimado, me quedaré aquí, ya que solo es posible ver ese mundo paralelo una sola vez, porque después, y como tu dices, mi deber es... predicar con el ejemplo.

-¡¡¡Silos!!!... ¿tu eres aquel iluminado?... ¡¡¡Silos!!!...

¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.

Donar en Patreon
Nota: Todos los artículos de esta web, www.erminauta.com, poseen Copyright. Cualquier uso indebido, como copia, lectura o transcripción similar en cualquier medio, ya sean páginas web, directos en video, videos grabados, o podcast personales en audios, son una fiel violación a los derechos, lo cual es penado por la ley de propiedad intelectual. De todos modos, si desea crear una información a partir de esta, deberá, de manera inexorable, nombrar la fuente, que en este caso soy yo: Nelson Javier Ressio, y/o esta web mediante el link específico al/los artículo/s mencionado/s.
Safe Creative #0904040153804


Recomendados

Subscribe to RSS Feed Follow me on Twitter!
☝🏼VOLVER ARRIBA☝🏼