Translate

11/4/20


Definición, desde mi punto de vista, respecto de la filosofía:
La filosofía es la madre de todas las ciencias (aunque se exprese por ahí, que algunas ciencias se hayan despegado de ella) y representa un conjunto de maneras especificadas y formalizadas, para poder introyectarnos dentro de un objeto o sujeto de estudio, fundamentados en el uso de la Razón. Nunca tendremos la suficiente capacidad de penetrar en los oscuros y recónditos intersticios de un ente pasible de analizar, si nos fundamentamos en el mundo sensible; por lo que la Filosofía, a través de sus métodos, implica el hacerse con el ente de estudio, fundamentados en gran medida, por el poder de penetración de la Intuición, para, posteriormente, deducir en consecuencia.

 Etimología de la palabra filosofía:
La etimología de la palabra filosofía (o Philosophía) proviene del Griego, y se divide en dos partes. la palabra, a modo de prefijo, Philos y la palabra Sophia; la primera significa “Amor a”, y la segunda significa “Sabiduría”; por lo tanto, ambas palabras unidas nos muestran que el filosofar, parte de un impulso natural del Hombre, de Amar el Saber, y con esto último, el acto de filosofar, mas allá de las maneras formalizadas para hacerlo, es un hecho, pero ninguna persona podrá hacerlo, si a aquel impulso de filosofar, no se le acompaña con el impulso de cultivar el intelecto, y de hacer de lo anterior, un hábito.

¿Qué significa y qué implica “El paso del mito al logos”.
El paso del Mito al Logos, significa el paso del paso del pensamiento pre-filosófico al pensamiento meramente filosófico; trayecto que, por supuesto, ha ocurrido en un gran espacio de tiempo, entre que una primera forma de pensar se convirtiese en la segunda.
Esto implica, como primera especulación, que todo recurso de pensamiento que se utilizaba en la etapa pre-filosófica, requería una explicación muy pobre de la realidad de la que todos necesitaban una respuesta determinística (en términos de hoy en día), ya que el mito, si bien, a mi manera de entenderlos, se corresponden con los diferentes estados del Ser en su directa relación con su entorno; pero, de todos modos,, esta etapa del pensamiento humano no arrojaba las suficientes respuestas, que con ansias, el ser humano todo el tiempo ha estado -y está- buscando por simple impulso evolutivo, de ese impulso al que lo denominamos como “curiosidad”. Por lo tanto, en el transcurso de la evolución del pensamiento, del pre-filosófico al filosófico, las respuestas que se comenzaban a dar; dentro de ese lapso temporal en donde ocurrió la transformación de una manera de pensar hacia la otra (lapso aquel, que, de seguro, ha durado cientos de años); comenzaron a tener sentido común y una lógica intuitiva (no formal) a la cada vez más, creciente demanda de respuestas. Llegado el momento de que aquel lapso de transformación o evolución del pensamiento finalizara, y se demarcara claramente en un pensamiento formalizado, es cuando comenzó la era de la filosofía y de los filósofos, y por ende, la era de la Razón, y como consecuencia, la era en la que las personas comenzaron a obtener respuestas (llamadas involuciones, falacias o tautologías, en lógica) las que le daban sentido a aquella gran e innata curiosidad humana. Al comenzar esta nueva era, el mito quedó, sin que sea olvidado, como los fundamentales escalones que hicieron posible que hoy podamos trasladarnos de un lado al otro sobre la, ahora, muy firme plataforma de la Filosofía. La explicación del estado del Ser y de todo ente pasible de ser conocido por medio de la intuición, pero a través del mito (estado del ser que hoy lo estudia la Psicología o Filosofía de la Naturaleza), pasó a ser una explicación de un objeto de estudio, primeramente indeterminado, para convertirlo en determinado, y esto se logra por medio del Logos, por medio de la palabra y su uso de tal manera, que todas ellas unidas, contengan una semántica tal, que logren transformar a un objeto cognoscible en en objeto conocido por el poder de la penetración del pensamiento filosófico.
    Condiciones que posibilitaron el nacimiento de la filosofía en Grecia.
    El traspaso del Mito al Logos para obtener explicaciones racionales en lugar de míticas.
    El entendimiento cabal de la Razón en tanto que sí misma, y lo que ella puede lograr, más allá del mito.
    Descubrimiento de que el Orden Natural puede ser explicado por medio de la Razón.
    Cambio radical del ambiente intelectual de la época post pre-filosófica.

    Creación del “ágora” o plaza de las discusiones entre los filósofos y los polítes.
    Mantener el mito, solo para ser analizado por motivos que para el Logos no sea suficiente para introyectarse dentro de un ente de estudio al que necesita determinarse.
    Arrojar una explicación racional a todo lo que se desprenda de la naturaleza humana y la circundante a la anterior.
    Comienza a formarse el método científico mediante las observaciones empíricas o trabajo de campo.
    Es muy posible que la ciudad de Mileto, haya sido la cuna de la filosofía, de aquel tiempo y derivada y mejorada hacia la actual, intentando darle entidad al origen de todo, en cuanto a las posibilidades del entendimiento de esa época pre cristiana. Y esta posibilidad es relaciona con el idioma griego de sus habitantes, muy apto para el pensamiento abstracto, para organizar a los polítes para la libertad de discusión en el ágora y como el comercio marítimo era muy fluido, podían tener contacto con diferentes culturas y por lo tanto, diferentes formas de mejorar las explicaciones racionales de la naturaleza. 
    Comienza, no solo el amor por el saber, sino que también, el amor por la virtud.
    Aparece Aristóteles, uno de los que le dieron un gran empuje a la Filosofía.
    Entienden que la curiosidad es la clave para todo futuro filósofo.
    También, en la ciudad de Elea, nace uno de los más grandes filósofos presocráticos, Parménides, y detalla algo muy importante, hasta hoy en día, en la filosofía, y que son las dos vías del Ser: el del “Ser”, propiamente dicho, y el del “no ser”. Comienza aquí, de la mano de Parménides, su autonomía y su constante búsqueda del conocimiento que se alcanza por medio de la Luz Natural de la Razón. Como la búsqueda de la Verdad nunca finalizará, porque se encuentra intrínsecamente relacionada con aquella curiosidad innata del ser humano, la Filosofía tampoco lo hará.
    Nelson J. Ressio.

    Fuentes del último punto:


    - BALLESTEROS. 2014. Introducción a la Filosofía. Santa Fe. UCSF. Paginas 11 a 18 y 19 a 23.
    - FREIRIA. 1995. Psicología contemporánea. Buenos Aires. UBA. Paginas 97 a 102.

    10/4/20



    ¿Qué hubiésemos hecho de haber sido “avisados” sobre lo que iba a ocurrir?

    Fuimos avisados, quizás de manera subliminal, algunas veces, y de manera explícita, otras veces, y fuimos avisados desde hace muchos años atrás, incluso, en mi web personal, lo he advertido muchas veces, y varios años atrás valiéndome de la posibilidad de que todos debemos aprender a introyectarnos hacia lo invisible (probabilidades de que ocurra un determinado suceso de duración "x" y proporción "Y"), atendiendo a su proyectiva en lo visible (aprendiendo a tener en cuenta la historia, tanto la de muy larga data, como la historia que ha transcurrido durante nuestra actual existencia, y la de nuestros ascendientes). Fuimos avisados, sin ninguna duda, porque al ver en los sucesos de aquella proyección desde lo visible, desde mi punto de vista, fuimos más que avisados, fuimos alertados de que, lo que hoy en día está ocurriendo, iba a ser una realidad a futuro; futuro que ahora se solapa con el presente. Y quizás surja la pregunta: ¿cuáles serían aquellos eventos pasados, un tanto indetectables si no se está atento todo el tiempo, comportándose, dichos eventos ya sucedidos, como verdaderos síntomas de una enfermedad, respecto de los cuales, solo podremos percibir su proyección hacia lo visible? Pero, el responder a esta pregunta, sería muy extenso, como para responderlas en este lugar. Entonces, fuimos advertidos, pero, como gran parte de la sociedad se encuentra inmersa en una especie de sueño en plena vigilia, y por lo tanto, la atención, o ese enfoque consciente, que la sociedad debería haber colocado sobre aquellas señales "invisibles" del pasado, de manera de entenderlas como alertas o avisos, evidentemente no se ha manifestado, en parte, debido a aquel sueño en plena vigilia del que padece la sociedad actual.

    Los avisos explícitos y de manera in situ, et tempore, no suelen ser algo que suceda muy a menudo en este planeta, por lo que, es imperativo, el que sepamos mirar más allá de lo evidente, y con la ineludible obligación de enseñar a otros a hacerlo. En un mundo repleto de distracciones, es muy difícil que la sociedad se dedique a hacer lo anteriormente expresado, por lo que, el rol del docente es fundamental, es la base esencial por sobre la cual se construyen sociedades virtuosas, repletas de seres humanos basados en la ética, en la moral, en la tolerancia, en la empatía, en ver al otro (sea quien sea) como un hermano, como una hermana, teniendo en cuenta que, si lo vemos de forma evolutiva, esto último es justamente así, ya que nuestra herencia mitocondrial es para todos, la misma, heredada desde la madre de cada cual, hasta llegar a la primera madre mitocondrial (denominada Lucy, por los científicos), en el África de hace unos 250 mil años, por lo tanto, si todos tenemos la misma herencia mitocondrial de una única madre, todos los habitantes de este planeta somos hermanos por herencia evolutiva. Entonces, ¿porqué existe tanta desunión, tantas guerras, tantos desvalores, tanto odio, tanta falta de atención a aquellas señales "invisibles", siendo que todos somos una sola y misma familia, y como tales, en todos estos milenios, deberíamos habernos acercado entre todos, mas no así, alejados por los diversos factores que muchos conocemos? Si hubiéramos estado mas cerca, mas unidos, mas en familia, hubiésemos podido percibir aquel aviso implícito, de lo que nos iba a suceder a futuro; futuro en el que ya nos encontramos todos.

    ¿Qué haremos cuando todo esto finalmente acabe?

    Se dice que el ser humano no cambia, a menos que le aplasten su desesperación, en lugar de atenderla y consolarla. Pues, en estos momentos, para incontables personas alrededor del planeta, y por medio de esta "Pandemia", se les está aplastando su desesperación, con lo cual, y a partir del momento en el que todo esto "termine", la sociedad "podrá retornar", progresivamente, hacia sus quehaceres, pero, ¿habremos cambiado realmente, luego de esta especie de Renacer hacia un nuevo estado del Alma (Ánima - Psique)? Ahora bien; teniendo en cuenta lo que expresó Discépolo en la letra de su canción, Cambalache, -algo muy acertado, por cierto-, y también, teniendo en cuenta lo que nuestras percepciones e intuiciones nos muestran todos los días, respecto del estado actual de la sociedad global; es necesario que al ser humano se le sea aplastada su desesperación, porque, ninguna persona cambia, a menos que suceda lo anterior; nadie cambia, porque la presión evolutiva del inconsciente individual, y del inconsciente colectivo, sumado a laxos controles internos, dentro de cada individuo, por parte de la doble censura del Inconsciente y del Pre-Consciente, hacen que el pobre e indefenso Consciente (lo que nos hace decir "Yo soy", o escribir estas líneas, por ejemplo), no logre reunir las fuerzas psíquicas necesarias para aplastar, por si mismo, a aquellas pulsiones (o fuerzas psíquicas reprimidas que se suman a las evolutivas) que provienen desde lo profundo del Alma, del Ánima, de la Psique, del Inconsciente; y como consecuencia, por lo anteriormente expresado, se evidencia una debilidad del "Yo", es decir, de la conciencia, y a grandes escalas, por lo que, tal como expresé en la pregunta precedente, los docentes, de cualquier disciplina, son la Piedra Filosofal de todo Templo Humano sobre la faz de la Tierra, y por lo tanto, se constituyen como los constructores de una nueva sociedad, por el hecho de que la innegable manera de mejorar a la sociedad, es a través de lugares en donde existan personas en vías de desarrollo sumado a una abarcabilidad numérica que otro ente no posee, y dichos lugares son en los que se brinda la educación formal, y de todos los niveles conocidos. Entonces, debido a la actual debilidad del "Yo", con respecto a las pulsiones del Inconsciente, o bien, con respecto a los tan conocidos por todos: "Egos", el ser humano seguiría siendo el mismo, y embarcados en una clara y evidente, al menos para mi, Regresión Evolutiva, porque, como todos podremos apreciar a cada paso que damos en esta vida, la mercadotecnia actual está constituida especialmente, para exaltar los Egos (esas represiones propias, esos ancestros humanos y esos animales evolutivos que nos han precedido y que llevamos en el inconsciente, enmarcados en el denominado por Freud como: "Ello"), y una sociedad que deambula por el planeta, munidos de egos exaltados, y con una Conciencia o un "Yo" muy débil como para hacerle frente a los poderosos Egos, no cambiará nunca por más que se le diga, se le enseñe y se le suplique que lo haga; y como muchos ansiamos evitar que este mundo se dirija hacia un estado en el que la "Ley de la Selva" sea la que predomine, en lugar de la "Ley del Amor y de la la Razón", antes de que eso suceda, es menester, es prioritario, es ineludible, que ahora si, la sociedad global cambie, y dicho cambio provendrá desde el sufrimiento colectivo, pero un sufrimiento que nos golpee a todos por igual, reforzándose así la famosa "Regla del Centésimo Mono", abarcando con ello, a toda la humanidad; y es esto, justamente lo que nos está sucediendo hoy en día, ya que la humanidad ha sido unida ante un enemigo común, (tomémoslo como Pandemia, como Epidemia, o como sea), y ese enemigo es el propio ser humano, es decir que, este suceso global, al que se denomina como Coronavirus, nos hace ver que el Hombre, en tanto que su universal, a estas alturas, se ha convertido en un enemigo de si mismo, y como consecuencia, enemigo de la propia especie humana, y como efecto dominó, en enemigo de las demás especies de los diferentes reinos de la Naturaleza, y como conclusión, creo yo, basada en un total sentido común, el sufrimiento que esto nos trae y traerá, será de tal magnitud, que se dará el punto en donde la sociedad Renazca nuevamente, es decir, entierre a su anterior y débil "Yo", para poder hacerle frente a su peor enemigo, y que es el "Si-Mismo", es decir, sus Egos. Sin ser yo, para nada religioso, -y aclaro antes, que todo esto, como todo lo anterior, desde mi punto de vista imperfecto-, ni tampoco soy ateo, porque, como he dicho antes en otros lugares, el ateísmo no existe, ya que, como, para mi, Dios no existe, no puedo negar algo que no existe, lo que en lógica se denomina Involución; pero, pese a ello, entre los incontables libros que he leído desde que era niño, también he leído la Biblia, y hay un escrito excelente, (entre tantos que la Biblia posee) y que dice así, y que son Palabras de Jesús: "En verdad, en verdad te digo que el que no nace de nuevo no puede ver el reino de Dios.", Juan 3.3. Y esta frase es una gran verdad, porque se aplica a la perfección a esta segunda pregunta, porque a quien no se le aplasta su desesperación (no nace de nuevo), no podrá convertirse en una persona nueva, poderosa, virtuosa en todos los sentidos de la palabra, y que sepa entenderse a si mismo, para poder entender a los demás a través del Amor y del uso de la Razón (El Reino de los Cielos). Esto también es aplicable a la primera pregunta, porque aquí también, y desde mas de 2000 años atrás, ya nos vienen avisando de que debemos cambiar como sociedad, antes de que la sociedad se convierta en enemiga de si misma. Pues el evento denominado Coronavirus, está haciendo y hará dicho trabajo, y que Jesús lo expresó hace mas de 2 milenios, y esto que dijo Jesús, es un gran ejemplo de que debemos mirar lo invisible (futuras pandemias, o el Hombre contra el Hombre, por ejemplo) a través de su proyectiva en lo visible (las propias palabras en forma de alerta, y que expresó Jesús mucho tiempo atrás). Tuvimos mucho tiempo para cambiar. Muchos nos han advertido y nos han dado señales, pero el ser humano no las ha podido detectar. Ahora queda cambiar por la fuerza de un enemigo común, y de esto, nadie escapa, y en la desesperación, naceremos de nuevo (fortaleceremos nuestro "Yo"), y cuando todo esto "termine", siendo personas nuevas, sociedades renovadas por si mismas, y fundamentadas por una capa de docentes con todas las virtudes imaginables que un docente pueda tener y que sepa trasladarlas a sus alumnos, el mundo llegará al "Reino de los Cielos" (a la Era del Amor y la Razón); "Nadie llega al Padre, sino a por medio del Hijo", expresó Jesús, y quitándole el velo a dicha frase, la misma nos enseña que: "Nadie llega al Uso pleno de la Razón (mente), sino a través del Uso ineludible del Amor (Corazón)", y es esto último, -lo haya dicho Jesús, o cualquier otro pensador-, es lo que deberemos hacer cuando todo esto termine. No existe otra vía que el Amor y la Luz de la Razón, para tener un mundo nuevo, en el exacto sentido de la palabra.

    ¿En qué, en quiénes pensamos en tiempo de cuarentena?

    En toda la humanidad, sin excepciones, ya que, como expresé antes, todos somos hermanos, hijos de una misma madre mitocondrial, la que habitó África, hace un cuarto de millón de años atrás. Todos los seres humanos tenemos la herencia antropológica de una primera mujer, en el momento en el que una especie comenzó a derivarse en otra (la nuestra), y por lo tanto, mas allá de lo meramente relacionado al ADN, todos somos hermanos y hermanas, pero, como dentro de toda familia sucede, es menester enaltecer las Leyes de la Razón por sobre las Leyes de la Jungla.

    ¿Qué sentimos? ¿Qué canales usamos para expresar eso que sentimos?

    Por mi parte, utilizo los canales personales, pero, como tecnólogo nato que soy, basado en programación de computadoras, matemáticas, lógica, etc., utilizo mucho todos los canales digitales a mi humano alcance. Facebook es uno de entre tantos otros, y también, mi propia página web, www.erminauta.com.

    ¿De qué se trata ese trabajo que estamos haciendo con otros, sin vernos ni encontrarnos?

    Se trata de una nueva forma de vida. El evento Coronavirus, nos enseña muchas cosas, como lo expresé antes; pero otra de dichas cosas que nos enseña, es la de utilizar más y mejor, los canales digitales, y el teletrabajo, y a partir de este pequeño ejemplo, imaginémonos ¿cuantos bosques dejarán de talarse para utilizarlos en la producción del papel, o cuanto menos carbono se arrojará al ambiente, al circular menos en automóviles, buses, aviones, etcétera, o cuantas enfermedades menos se producirán como resultado de aquella disminución del Co2 sobre la Tierra? Obviamente que, la Tierra misma viene generando toneladas de Co2 a la atmósfera desde hace unos 5000 millones de años, a través de los miles de volcanes, fallas tectónicas y de subducción, y por el efecto de los rayos solares al calentar la superficie de los mares; pero, si le agregamos una emisión de nuestra parte, y en nuestro propio espacio en donde vivimos, esto se constituye como otro ejemplo de que el enemigo del Hombre, es el propio Hombre.

    Aunque este trabajo digital, no nos acerque cara a cara, algo que nos despersonaliza, también nos enseña una gran lección de vida, y es que, ante los diversos y a veces aparentemente interminables obstáculos de la vida, tenemos dos opciones, o sucumbir a ellos, o Sublimarlos (psicológicamente hablando), y es eso lo que el mundo está haciendo en estos momentos, transformando las Pulsiones de Muerte y sus represiones, esos Egos de los que nadie escapamos, en creatividad y en progreso colectivo (Sublimación) para que cuando estemos nuevamente cara a cara, nos veamos como personas que "Nacimos de nuevo", fortalecidas en todo sentido. Recordemos que, a la felicidad -o a un mejor estrado del ser- se llega por medio de aceptar al sufrimiento (Calvario para algunos), por el que todos pasamos, permitiéndole que actúe sobre nuestras vidas, como nuestros mejores Maestros (y todo esto lo expreso alejado totalmente de una zona de confort, es más, no estoy ni cerca de ella).

    ¿Somos nosotros, la especie humana, la pandemia?

    Efectivamente.

    Nelson J. Ressio.



    A partir de este video, desde mi punto de vista, es interesante comprenderlo en relación al actual "aislamiento", porque, dicho video, posee una gran relación con lo que sucede actualmente con la “Pandemia”. Todos en nuestras casas, intentando retornar a lo que la evolución nos ha marcado como esencial para nuestra supervivencia como especie, y que es el contacto humano, así sea desde lejos, en forma de mensaje, de la vida real, a través de un simple, pero no menos importante, avioncito de papel portando un mensaje, o bien, como en nuestro caso, desde una plataforma virtual. el tema aquí, en el video, que ese avioncito, ese mensaje, durante su trayecto a su destinatario, puede ser empujado por los “vientos de cambio”, y que el destinatario sea otro”. De todas maneras, si el mensaje es positivo, siempre nos devolverán lo que hemos enviado (obtenemos de los demás lo que brindamos a los demás, sea lo que sea), independientemente de la persona objetivo e inicial, a la que, como sucede en el video, era la primera persona, que aparentemente estaba llorando sobre una mesa. Lo que damos, recibimos. si damos Amor y Luz , recibiremos Amor y Luz, y esa es, a mi juicio, es el objetivo de cada persona en este planeta. Pero no debemos caer en el acto egoísta de que, dar por el hecho de que necesitamos recibir, y esto último sea nuestro objetivo; sino que debemos dar, sin esperar nada a cambio, y si recibimos, será como resultado de nuestro desinteresado interés por recibir algo que dimos; y con el agregado de que lo debemos hacer basados en la Integridad, que nadie lo sepa, y que nadie vea, lo que estamos haciendo; porque si lo hacemos vociferando a todos los vientos, esa ayuda que damos, será proveniente de los Egos, en lugar de las virtudes.

    Vincular (a dicho video) con tu estado afectivo emocional actual.

    El animal humano no está preparado para el encierro, porque la misma evolución lo dice con sus innumerables ejemplo implícitos y explícitos. Los animales en cautiverio, terminan deteriorando su salud, física y mental. Pues no estamos lejos de los animales, en lo absoluto, y por lo tanto, como sabemos que tenemos algo que la mayoría de los animales no lo poseen (salvo los delfines, los bonobos, los chimpancés, los elefantes, y parar de contar) es la conciencia de nuestro propio yo, es decir, si nos vemos al espejo, diremos: “Yo soy”, y esto equivale al mayor adelanto cerebral de pocas especies de entre la mayoría de las demás especies. Por lo tanto, a las especies en cautiverio, que no poseen la capacidad de la conciencia de su existencia, puede que “sufran menos” que los animales que poseemos la mencionada conciencia de nuestro “Si-Mismo”, en palabras de Carl Jung, y si por lo tanto, si nosotros vivimos en confinamiento obligatorio, se debe tener un gran control sobre uno mismo, para que no nos suceda como a los animales en cautiverio forzado; no debemos dejar que nuestros animales que poseemos en nuestro inconsciente colectivo (sumados a nuestros ascendientes humanos del pasado); también aludiendo a palabras de Jung, y a nuestro Inconsciente Individual, nos jueguen una mala pasada y este confinamiento haga que perdamos la centralidad de nuestro autodominio, y nos comencemos a comportar como animales. Obviamente, que si este confinamiento se extiende, es inevitable que, hasta la persona más autocontrolada, se va a comenzar a comportar como un animal, progresivamente por supuesto. 

    ¿Qué es la corporeidad?

    Luego de leer los dos escritos anteriores, y otros más, y basado en mi propia manera de entender al corporeidad, puedo proponer mi punto de vista, en el sentido de que la corporeidad, es la expresión destinada al mundo sensible; ya sea al propio, y/o al de los demás receptores de aquella corporeidad; en respuesta a la estructuración del aparato psíquico del sujeto que expresa un determinado “mensaje” a través de su inmanente capacidad corporal de comunicarse sin palabras.

    Es evidente, y para ello, concuerdo con las lecturas anteriores, que estamos en una etapa de Post-humanismo, y que, la eliminación del cuerpo, y el enaltecimiento de la mente, es un engaño que la mayoría de las personas de este planeta ha aceptado, no por propia convicción derivada de lo intelectual, sino que por ajena intervención, cuasi programática, de parte de los diferentes medios de “comunicación”, incluso, por el gran aparato de manipulación mental de masas, y que es la TV, en casi todas sus formas. Hollywood se ha transformado en la mayor arma de control poblacional, y de normalización, entre otras cosas, del Post, o bien, del Trans-Humanismo, con películas repletas de mensajes de que el cuerpo, lo que nos hace seres humanos, no es lo importante, y que la mente, es lo que, en última instancia, es lo que sirve, ya que, no debemos dejar de lado la cercana posibilidad de que la mente humana; por ejemplo, de una persona a punto de morir y que haya sido, médico, ingeniero, docente, o lo que sea, pero que su mente, durante el transcurso de su vida intelectual, haya alojado tanto saber hacer, que lo importante será salvar lo que su mente contiene, para luego el contenedor, ser desechado (recordemos, que en este mundo hiper capitalista, la basura suele ser el contenedor, del producto preciado, o contenido); entonces, no debemos dejar de lado, la posibilidad de que la mente humana pueda ser descargada a un ordenador (cuántico y con inteligencia artificial, todo lo cual ya existe) y que las experiencias colectivas de todas las personas del planeta, sean almacenadas, y combinadas para generar una gran y super poderosa mente basada en la IA y en Computación Cuántica, y cuando esto suceda, el cuerpo, la corporeidad, será cosa del pasado, y el ser humano y sus quehaceres intelectuales que hoy son “moneda corriente”, desaparecerán. Esto es lo que se está normalizando, es decir, la idea de que nuestros cuerpos son una cárcel para el alma. Ojo, que a mi juicio, realmente es un desperdicio de que las mentes que han acumulado durante toda una vida, gran cantidad de experiencia, cuando se muere el cuerpo, dicha experiencia desaparezca, y me parece bien que esa experiencia pueda rescatarse, y que no desaparezca y perdure en el tiempo, en soportes informáticos futuros; imagínense si hubiéramos tenido la posibilidad de haber registrado el conocimiento y las experiencias de Einstein, de Newton, de Freud, de Jung, de Pascal, de Kant, de Leibnitz, De Schrödinger y de todos los que se nos ocurran? ¿Sería algo maravilloso, o bien, espeluznante por lo que sucedería con todas las mentes combinadas dentro de una supercomputadora cuántica con IA? Y esto último es algo para explayarme más y más. De todos modos, es innegable que la corporeidad va a ir cambiando con el paso de los años, porque las señales pasadas, ya lo vienen indicando, desde hace mucho tiempo.

    Pero, ¿a costa de qué, el cuerpo dejará de ser importante, dentro de una sociedad que, cada vez menos, se fundamenta en la corporeidad sabiendo que en el mundo virtual existen, y en todos los medios imaginables, avatares por doquier? A costa de la enérgica necesidad de “salvar” la mente, o mejor dicho, de programar las mentes, para adiestrarlas a los antojos de “quien sabe quien”, de manera tal de eliminar, de a poco, la poca humanidad que nos queda, arribando con ello, a una Singularidad humanística, en la que la corporeidad desaparezca, en favor del enaltecimiento del concepto del Avatar (una especie de alter ego virtualizado). 

    Como padre, he ido viendo como, desde las propias escuelas, desde los propios profesores, prohíben a los niños, jugar y correr en los patios, con el pretexto de que podrían lastimarse. Esto es atroz, porque la misma docencia está eliminando la corporeidad, porque ellos mismos, los docentes de mis hijos por ejemplo (los cuales ya están en secundaria, 3º y 4º) apuntan al uso de juegos que tienden a la pasividad corporal, en momentos de recreo, en lugar de permitirles consumir la energía corporal acumulada durante las clases, para que dichas clases, se desarrollen con más pasividad, en cuanto al cuerpo, y actividad, en cuanto a la mente; porque para lo contrario de lo anterior, son los recreos, es decir, para la actividad del cuerpo y la pasividad temporal de la mente, de modo tal, de prepararse para lo contrario, para la clase siguiente.

    Es una lástima saber que se imparta una asignatura como esta, y sea desaprovechada luego, sabiendo que la tendencia general de los docentes actuales para con los alumnos, es hacia la pasividad física, y al momento de dar clases, como los alumnos no tienen actividad física en los recreos, dichas clases se llevan a cabo bajo una gran actividad corporal y una gran distracción (todo en el salón de clases, lo cual debería ser a la inversa), por parte de los alumnos, por el hecho de no dejarlos cumplir con las demandas corporales en los espacios recreativos, que, originalmente fueron destinados para ello.

    ¿Quién fue Patricia Stokoe?

    Patricia Stokoe, fue una bailarina y pedagoga, y fue la creadora de la Expresión Corporal-Danza y de la Sensopercepción.

    Desarrolló métodos pedagógicos que facilitaron la búsqueda del movimiento y la expresión con significado personal. Su estilo didáctico orientado hacia la concientización del cuerpo, la exploración del movimiento, la expresión y la improvisación contrastaban con los modelos de danza tradicionales como las clásicas, modernas y folklóricas basados en esquemas preestablecidos. Su objetivo era generar en cada alumno la creación de su propia danza que le permitiese representarse a sí mismo y expresar a través del lenguaje corporal sus propias vivencias, ideas y emociones. (Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Patricia_Stokoe).

    Bailarina, coreógrafa y pedagoga, creadora de la disciplina artístico-educativa Expresión Corporal en la Argentina. Fue una artista, humanista, visionaria, pedagoga y luchadora social, con una ética a la cual nunca renunció.

    Creó su estudio, sede de la Primera Escuela Argentina de Expresión Corporal y de su propio profesorado. Paralelamente, junto con Gladys Sterpone de Müller, introdujo el primer profesorado de Expresión Corporal en la Escuela Nacional de Danzas

    A través de sus charlas, talleres, cursos, conferencias, artículos y libros, la Expresión Corporal y su enfoque sistémico tuvo vasta repercusión en ámbitos artísticos, terapéuticos y educativos en la Argentina, así como en Latinoamérica, España, Israel, Estados Unidos y Japón, siendo convocada por multiplicidad de asociaciones, escuelas e instituciones para desplegar su labor. (Fuente: https://www.noveduc.com/autores/fichaAutor?authorId=3860)

    Posteriormente, por intermedio de su hija Déborah Kalmar se continuaron seguir cultivando la investigación, recreación, enseñanza y divulgación de la Expresión Corporal y Sensopercepción junto con otras valiosas disciplinas y actividades afines. (Fuente: https://www.facebook.com/EstudioKalmarStokoe/photos/libros-editados-de-patricia-stokoe-expresi%C3%B3n-corporal-y-el-ni%C3%B1o-patricia-stokoe-/530284673685368/

    ¿Qué es el juego para Johan Huizinga?

    Johan Huizinga comienza expresando la idea, de que el Homo Ludens es algo análogo al Homo Fazer, pero lo cual, rápidamente relativiza e intenta dar una notable diferenciación, aunque entiende perfectamente, que la actividad actual (en sus múltiples disciplinas) de la humanidad, nacen de los primeros intentos de jugar con lo que se nos presentaba ante nuestros mundos sensibles, evolutivamente hablando, por supuesto.

    De todos modos, a partir de su evolución de pensamiento, expresa una notable separación del jugar con respecto a las demás actividades culturales del Homo Sapiens Sapiens. Entonces, él deja expresado, que el juego no se constituye como una función meramente biológica, y la traslada a una producción desde el seno de la cultura misma, del entorno cultural del Hombre, desde su nacimiento. En resumen, el autor descarta, casi por completo, la idea de que el juego, sea una herencia evolutiva asentada en la psique de todas las personas, dentro del Inconsciente Colectivo (pero, personalmente, desde mi punto de vista, no estoy de acuerdo con el autor, porque el juego, a mi juicio, parte de algo escencial para el desarrollo humano, individual y colectivo, y que es la correcta resolución del propio Complejo de Edipo, porque el infante juega con sus genitales de mil maneras diferentes, incluso, ese jugar con sigo mismo, -no solamente con sus genitales-, descubriendo sus partes, sumado a la correcta resolución del Complejo de Edipo, repercutirá en quien se convertirá dicho infante, más adelante, en su etapa adulta; y este jugar, es, a mi juicio, meramente dependiente del aparato psíquico, y por lo tanto, es evolutivo, y como fundamento, es biológico).

    ¿Cuáles son los lenguajes artísticos con los que contactaste a lo largo de tu formación inicial, primaria y secundaria?

    En mi época, cuando se permitía a los alumnos, descargar la energía acumulada durante las horas de clases en las que estábamos muy quietos, nuestros lenguajes artísticos durante los momentos de recreo, eran incontables, es decir, todo lo que se nos viniese a la mente, se traducía en movimiento en ese lapso de tiempo que se denomina recreo y que es destinado a la descarga energética, meramente física, para que los alumnos, al comenzar la siguiente clase, estuviésemos dispuestos mentalmente para seguir aprendiendo desprovistos de la incomodidad que causa la normal tendencia al movimiento en el ser humano y más que nada, en los niños, y es por ello que es triste ver como algunos docentes, en la actualidad, impiden aquella descarga de energía física a sus alumnos, durante los recreos, pero, al mismo tiempo, esos mismos docentes, en momentos de clase, como los alumnos no han podido descargar su normal energía física durante el recreo, no son capaces de mantener el orden dentro de su clase, y por lo tanto, el proceso de enseñanza-aprendizaje, se torna demasiado engorroso y difícil de mantener un cierto orden, porque los alumnos, siguen intentando hacerle caso a sus pulsiones instintivas, y lo siguen haciendo en momentos de clase, sabiendo que los recreos son para ello, y tristemente, ciertos docentes, no lo permiten. Por lo tanto me pregunto, los docentes que impiden la descarga física de las pulsiones instintivas de los niños durante los recreos, ¿tienen conocimiento de lo anteriormente dicho?

    Respecto de los juegos de mi infancia, durante los recreos, se constituían como una variedad de quehacere, desde jugar a las bolitas de vidrio, el Football, saltar la cuerda, la Rayuela, la mancha, o simplemente correr a otros compañeros, o caminar de un lado al otro, jugar al Voley, Basquet, bailar, y un gran etcétera; todo lo anterior, en los recreos, por lo tanto, el proceso de enseñanza-aprendizaje, durante los momentos de clase, eran totalmente productivos, y la capa social egresada de aquella escuela, era una capa que no se dejaba distraer y la mayoría de los adultos (ex alumnos) conformaban una capa social cohesionada, fuerte, en lo físico, en lo psíquico y en lo intelectual; contrariamente a lo que sucede hoy en día.


    Nota: Todos los artículos de esta web, www.erminauta.com, poseen Copyright. Cualquier uso indebido, como copia, lectura o transcripción similar en cualquier medio, ya sean páginas web, directos en video, videos grabados, o podcast personales en audios, son una fiel violación a los derechos, lo cual es penado por la ley de propiedad intelectual. De todos modos, si desea crear una información a partir de esta, deberá, de manera inexorable, nombrar la fuente, que en este caso soy yo: Nelson Javier Ressio, y/o esta web mediante el link específico al/los artículo/s mencionado/s.
    Safe Creative #0904040153804


    Recomendados

    Subscribe to RSS Feed Follow me on Twitter!
    ARRIBA