¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.
Mostrando las entradas con la etiqueta Lógica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lógica. Mostrar todas las entradas

19/09/2023


Transhumanismo: Más allá de la Evolución.

El Transhumanismo, una corriente de pensamiento que busca la mejora y evolución de la humanidad a través de la tecnología, se ha convertido en un tema de debate candente en la actualidad. Pero, ¿qué implica realmente? No se trata solo de la integración de tecnología en el cuerpo humano, sino de una transformación profunda en la forma en que entendemos la vida y la sociedad. El término "Transhumanismo" se ha extendido tanto que podría aplicarse a prácticamente cualquier cosa, incluso a las palomas y los caballos. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿Hasta qué punto llegaremos con esta búsqueda de la perfección? Si bien es fácil bromear sobre caballos "Transcaballonistas", la realidad es que la tecnología está remodelando nuestras vidas de maneras sorprendentes y a veces desconcertantes.

La Disociación de la Realidad.

En el mundo actual, enfrentamos una disociación creciente entre lo que vemos y lo que realmente es. Esta disonancia se manifiesta especialmente en la esfera pública, donde las acciones y palabras de las figuras prominentes parecen desvinculadas de su verdadera esencia. ¿Qué está sucediendo realmente detrás de escena? Cuando la lógica parece escaparse de su emisor y la percepción se convierte en un mero acto de ilusionismo, es probable que haya un guión detrás de todo. Es como si estuviéramos siendo testigos de una actuación elaborada, donde la verdad está oculta bajo capas de ilusiones. Sobre este magnánimo escenario, las "Revelaciones" se convierten en una herramienta poderosa para destruir la percepción existente de todo lo perteneciente al "mundo viejo" y dar paso a una nueva realidad.

El Arte de Cambiar la Percepción.

Cambiar la percepción es un juego delicado pero esencial. Hay veces en las que es necesario revelar gradualmente las imperfecciones de algo para que las personas acepten un cambio que urge concretarse, se materialice sin mayores impedimentos. En un contexto global, esto se traduce en la necesidad de destruir la percepción que tenemos de muchas instituciones y conceptos arraigados dentro de la sociedad. Tomemos el ejemplo del mundo occidental y antiguo. Si deseamos avanzar hacia un nuevo mundo, con los valores éticos y morales de regiones de "más al Este", es crucial transformar la percepción que la sociedad tiene de ciertas entidades occidentales. Esto implica cuestionar la narrativa establecida y exponer las imperfecciones ocultas en ellas. Solo cuando la percepción cambie, podremos cerrar el capítulo del mundo antiguo y dar la bienvenida a uno nuevo.

La Era de las "Revelaciones".

Vivimos en una época de "Revelaciones", las que se convierten en oportunidades para destruir la percepción positiva que muchas personas aún tienen de los elementos arraigados en la sociedad occidental que constituye el viejo mundo. Es un proceso doloroso pero necesario para el renacimiento. En este arduo proceso, es menester señalar que involucrar a menores -como en los casos ocurridos en tantas instituciones- es una parte atroz y perturbadora de la estrategia. Sin embargo, sea real o una puesta en escena global, lo anterior puede ser una artimaña efectiva para cambiar radicalmente la percepción colectiva pro-occidental en dirección hacia un rechazo emergente respecto de esos "entes" que han realizado dichos atroces cometidos; como dije, sean escenificados, reales o una mezcla de ambos. Lo anteriormente expresado constituye un triste recordatorio de que el cambio a menudo viene acompañado de un precio elevado.

El Despertar de los Autómatas.

En este mundo de "Revelaciones", la mayoría de las personas parecen ser como autómatas dentro de un mundo digital sin sentido, sin conciencia real de lo que está sucediendo a su alrededor. Se mueven cales robots de antaño, impulsados por egos y narrativas preestablecidas, sea por programación en unos y/o por evolución psicológica "incompleta" en aquellos humanos que no comprenden ni aceptan la autonomía, o algún nivel aceptable de esta. La tarea urgente es despertar a estas personas de su letargo y llevarlos a una nueva comprensión de la realidad. El Transhumanismo y la destrucción de la percepción positiva global del mundo viejo, son conceptos que se entrelazan en la ardua tarea de la construcción de un Mundo Nuevo. En esta era de "Revelaciones", es esencial cuestionar lo que damos por sentado y estar dispuestos a enfrentar la verdad, por más incómoda que sea. Solo así podremos avanzar hacia un futuro transformado.

¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.

06/04/2021


Los párrafos siguientes, (de mi autoría, del año 2016), y que extraje de mi proyecto: "La educación Humana del Futuro", son partes de lo que he presentado en el Prix Ars Electrónica, en Linz, Austria, mediante el mencionado proyecto. Hoy en día, 6 de abril del 2021, lo que expresé en el 2016 ya se está aplicando en diferentes partes del mundo. El siguiente texto, es la respuesta a la pregunta del título de este artículo:

En la era de la Inteligencia Artificial (IA) y de la Robótica, es claro que las currículas escolares, en todos los niveles, deberán adaptarse a los tiempos que corren, y a los tiempos por venir, porque es innegable, que la IA y la Robótica, trabajarán juntas o separadamente, según las necesidades de donde se las deba aplicar. Por ejemplo, es importante ir haciéndonos la idea de implementar ayudantes virtuales en las aulas, programas informáticos que puedan interactuar con los estudiantes, es decir, la implementación de programas de IA, que apoyen al docente y a los estudiantes, para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje y eleve la atención del alumno. Y este apoyo que debería dar dicho asistente virtual, el cual podría ser un asistente en línea, corriendo en una PC con un gran monitor dentro del aula, es decir, sin recurrir a demasiados gastos extras.

Yo me imagino a las aulas del futuro, basadas en la distribución geográfica en círculo, que detallé más arriba, con la infaltable humanización curricular, con un docente capacitado constantemente por el estado, o bien, por sus propios medios, con los ayudantes virtuales, totalmente atractivos para los niños, llegando al punto de que el interactuar con dichos bots con IA, sea muy semejante al interactuar con un ser humano, y ni hablar si dichos bots con IA, pasan la prueba de Turing que le realicen los niños.

Con este panorama académico, en todos los niveles, las currículas escolares deberán ir cambiando, de manera tal, de que contengan materias orientadas, en los primeros años, a ejercitar la lógica, es decir que, si incluimos a los alumnos, dentro de una materia de programación, sin antes entrenar su cerebro para la lógica silogística, y para las diferentes cuestiones que tienen que ver con el manejo de los disparejos tipos de argumentos, como por ejemplo, los argumentos ad hominem, entre otros, es decir, entrenar el cerebro de los niños, desde los primeros años, hacia un pensamiento lógico, filosófico y con un progresivo grado de entendimiento respecto de los diferentes tipos de argumentos e hipótesis, el que, al ir avanzando en sus estudios, año tras año, el niño será dueño de un cerebro Naturalista, basado en la Razón Pura, y en el Humanismo Secular y en la Empatía aplicada, toda una revolución llevada a cabo como nunca antes, creo yo, la que imprimirá, hacia el futuro, un gran progreso, en cuanto a lo humano en primer lugar, y en cuanto a la humanización de todo lo que es capaz de crear el ser humano.

Es inaceptable pensar un mejor futuro para la humanidad, sin tener en mente a la humanización y a la pacificación, como base para todo lo demás.

Las currículas escolares, en los niveles iniciales, en varias de sus materias, deberían necesariamente, implementar un paulatino uso de la lógica silogística, de acuerdo a los niveles de cada etapa del desarrollo del niño, sumado al entendimiento de argumentos y a la práctica de demostraciones, o bien refutaciones de hipótesis, de acuerdo a ciertas premisas planteadas por el docente, y lo reitero, todo esto, de acuerdo al nivel psicológico y a la edad del grupo de estudiantes.

Posteriormente, en los años superiores, los niños, al avanzar en sus estudios, conteniendo materias orientadas al pensamiento científico, se deberían ir agregando nuevas materias, las que se valdrán de esas mentes lógicas, ya entrenadas en los años precedentes, y dichas nuevas asignaturas, ya podrían ir agregando en sus programas de estudio, diversos conocimientos de programación de computadoras, en cuanto a la construcción de software orientado a la interacción Hombre/Máquina, y a usos básicos de técnicas de IA, de manera tal de que, el alumno; dentro de un aula geográficamente humanizada gracias al volver a mirarse a los ojos, cuando los alumnos interactúan entre sí, y con los docentes, sin olvidar al ayudante virtual con IA; vaya construyendo una mente destinada a ser eminentemente creativa en todos los aspectos, y a olvidar toda pasividad o estancamiento mental, para convertirse en futuros creadores de tecnologías, por ahora no concebidas, y que no necesariamente deberán ser basadas en la robótica o en la IA, sino que, debemos estar con nuestras mentes totalmente abiertas, a que los niños sean eminentemente creativos, en base a lo que sus conciencias les dicten, pero sabiendo, que siempre tendrán un marco teórico y práctico, orientado al inevitable futuro tecnológico que se vislumbra a futuro. Hay quienes hablan de que, algún día, el ser humano podrá evolucionar hacia un organismo cibernético, siendo portadores de cuerpos mixtos, es decir, tanto biológicos, como cibernéticos. Pero para ello, se podría dedicar otro proyecto.

Y en años superiores, en donde las currículas de otras disciplinas del saber, se les hayan agregado, y complejizado, como las matemáticas, álgebra, estadística y probabilidad, cálculo numérico, física, química, etc., los alumnos las abordarán con sus mentes ya orientadas desde pequeños, hacia el pensamiento lógico silogístico, para el pensamiento argumental, de manera tal, de separar aquellas verdades aparentes, de aquellas verdades aceptables, y poder diseñar soluciones, ya sean de IA, o de Robótica, acordes al pensamiento que debe tener una computadora, ya que las computadoras, piensan de la misma manera, en que en estas líneas, y en las precedentes, he detallado el progreso de formación lógica y humanista de un cerebro de un niño, hasta llegada su etapa adulta. Es decir, la idea del estudio, en las épocas de la IA y de la Robótica, es crear mentes, totalmente humanizadas, y con empatía, pero destinadas al pensamiento y al discernimiento, a las ciencias matemáticas y a las filosóficas, siempre, y resalto esto, siempre, de manera gradual, desde los primeros años, desde el preescolar, hasta la universidad.

Recordemos que, si continuamos creando mentes que no se miran entre si, que se sientan una detrás de la otra, dentro de un aula, sin mirarse a los ojos, mentes que son acaparadas por las tecnologías de pantallas, no habrá futuro positivo para la especie humana, ya que todo ello es lo que nos separa, y lo que el mundo necesita es unirse bajo un gran Egregor Universal, bajo un nuevo estado de conciencia, mucho más elevado que el actual. Se sobreentiende, que no es posible, ni viable, el obviar a la tecnología, esa misma tecnología que logra que el ser humano se aísle de su entorno, por ello es que debemos adaptar el entorno mismo, de los alumnos de todos los niveles, para que ese mismo entorno, los vuelva a unir, los retorne al camino evolutivo que nunca debimos abandonar, sin dejar de evolucionar tecnológicamente.

Todos los aspectos de la vida, deben ser pensados desde un punto de vista global y antropológico, porque sino lo hacemos de esa manera, no encontraremos soluciones acordes al innegable derecho que tenemos todos los seres humanos, de evolucionar y de progresar, individual y colectivamente, con la creatividad y el humanismo, como fundamentos esenciales para conformar una sociedad de avanzada.

¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.

07/10/2020


Hace mucho tiempo, quizás desde el comienzo de la Pandemia, se ha venido hablando de la necesidad de vacunar a toda la humanidad, contra una amenaza, que, a mi juicio, y desde el comienzo, todos sus indicadores en todo el mundo, me mostraban a esta Pandemia, como una gran puesta en escena, y que, al mismo tiempo, el virus, como tal, no existía; y, por supuesto, sigo pensando de la manera anteriormente expresada, pero, más allá de que mi escepticismo y mi lógica me decían lo siguiente: "Salva a la humanidad de este supuesto ataque injustificado, usando los medios pacíficos y legales a tu alcance"; mi confianza que aún mantengo en la humanidad, (más que nada, en una parte de aquella, y que son los círculos de poder y de toma de decisiones, en lo que respecta al futuro mismo de nuestra especie), sumada a mi otra lógica, la que iba naciendo de a poco y a la par de la primera junto con el correr de este Estado de Excepción Global denominado Pandemia, comenzaba a decirme otras cosas. Dos lógicas en mis pensamientos, totalmente antagónicas, comenzaban a "pelear" -lógicamente- por el predominio, justamente, de la "lógica con más lógica", valga las redundancias. Y en cuanto a la calidad de la lógica que habita y trabaja en mi mente, es el producto de mi experiencia en el desarrollo de software, lógica, estadísticas, probabilidades, y matemáticas, y por lo tanto, mi cerebro, en todo momento, se predispone, de un modo eficiente (y no niego que a veces, eficaz, con obvias imperfecciones), a entender ciertas lógicas y a discernir cual de entre el conjunto de ellas que rondan mi mente, es la más... lógica.

Pues, luego de un paciente y extenso proceso de observación de todos los sucesos que han acontecido hasta ahora, en todos los aspectos globales imaginables, a los que he podido tener frente a mis percepciones como para echar a andar un fuerte proceso de intuición, ha surgido una lógica por entre las demás, la que, hasta el momento, no solamente comenzó a emerger y a fortalecer sus premisas y conclusiones, sino que a prevalecer en relación a las demás lógicas dentro de mi mente.

Pero, antes de exponer la lógica que ha ganado la batalla, entre todas las lógicas que pululan en mi psique, debo poner en consideración ciertos acontecimientos que serán inevitables en un futuro muy cercano, casi, diría yo, que nos encontramos en la antesala de dicho futuro. Y los mencionados aconteceres que se vislumbran en un muy próximo y Nuevo Amanecer de la Humanidad, y además de que seremos una esencial parte perteneciente a un Todo de grandes avances en lo que se relaciona con lo que el Ser Humano sabe hacer, y que es la Creatividad en todos los ámbitos imaginables; seremos parte de algo que va más allá de la imaginación común, no porque yo tenga más imaginación que otras personas, -ya que para mí, es inaceptable la idea de ser más, o de ser menos, que otros-, sino que, quizás, por el hecho de que me he ocupado en pensar y en ser más, en lugar de embarcarme en el oscuro acto de delegar y de creer más (dupla esta última, que en lo absoluto he practicado jamás, ya que, no me es lógico delegar algo, a alguien o a algo, y que algunos suponen que -"además de ser de otra especie distinta a la nuestra"- es superior a todos los de la nuestra; y por lo tanto, en el cual no me es lógico delegarle nada respecto de mi vida y de mis creaciones; Cuando pienso, soy, y cuando soy, existo, y cuando existo, la creatividad se materializa ante mi; más no así, esa tan absurda y facilista credibilidad en algo al que algunos todavía delegan sus vidas enteras, sin siquiera utilizar de manera óptima, lo más Supremo que posee el Ser Humano: el Uso de la Razón); y como decía antes, seremos partícipes de algo venidero, y que, por ahora, es impensable para la mayoría de nosotros, los mortales, debido a lo expresado precedentemente, pero que es tan maravilloso, que dejará perplejos a varios lectores, debido a que se relaciona directamente con la supervivencia de la especie humana; pero no jugando a ser dioses, sino que, siendo nosotros mismos, los propios "dioses" o rectores de nuestro propio destino, de nuestro futuro.

Pues, a lo que me he referido en el artículo precedente, es a nuestra posibilidad e imperiosa necesidad, como especie, de convertirnos en seres humanos multiplanetarios, es decir, de que podamos arribar a otros planetas, similares al nuestro, y como una misión ineludible, el extender la vida humana, por todo el Cosmos. Pero, muchos se preguntarán, ¿qué tiene que ver el que nuestra especie se convierta en una especie galáctica, con el tema de las vacunas y con la actual Pandemia? Pues mucho, queridos lectores. Verán, todos los organismos externos al ser humano, ya sean, bacterias, virus hongos, y otras especies microscópicas (y que algunas de las precedentes, son solo trozos de ADN y ARN, más no así, vida compleja) que han existido desde que se ha formado este planeta (e incluidas las demás especies macroscópicas, como nuestro ancestro, el simio Rhesus), todas han evolucionado en conjunto con nuestra especie, es decir, con el Homo Sapiens Sapiens; y por lo tanto, más que estas últimas, aquellas primeras especies nombradas, las microscópicas y con grandes potencialidades para invadir y para modificar nuestra salud corporal, como por ejemplo, como para generarnos un Resfrío, una Gripe, una Neumonía, u otras patologías que no se relacionen con el Sistema Respiratorio y que su complejidad pueda llegar a ser mucho mayor en comparación con las precedentes patologías respiratorias nombradas; y todos estos organismos patogénicos, no solamente han evolucionado y han actuado a la par del ser humano, sino que, en pocas palabras, han sido, y todavía lo son, partes esenciales para nuestra evolución y para el fortalecimiento de nuestro sistema inmunológico, porque al enfermarnos, en esencia, y a posteriori, nos fortalecemos como especie; pero, evidentemente, siempre dentro de nuestro planeta Tierra.

Ahora bien; pensemos un momento en la siguiente situación; ¿qué sucedería si, en nuestra actual condición evolutiva, -basados en lo descrito anteriormente-, nuestra especie se embarcara en la exploración espacial profunda, y en esa empresa llegásemos a tener la oportunidad de vivir en otros planetas aptos para la vida, y con concentraciones atmosféricas similares a las nuestras, pero que, de seguro, aquellos organismos microscópicos con la capacidad de enfermar al cuerpo humano, -y que en el planeta Tierra son partes esenciales para nuestra evolución y para el fortalecimiento de nuestro Sistema Inmunológico-, en los nuevos planetas en los que coloquemos nuestros pies, sus propios organismos microscópicos (hongos, virus, bacterias, etcétera), autóctonos de ese nuevo planeta y que no evolucionaron con el ser humano, al invadir nuestro organismo, por las vías que sean, nos adaptaríamos o nos matarían en un abrir y cerrar de ojos? Bueno, pienso que la anterior, ha sido la pregunta más extensa que he escrito jamás; aunque, pienso también, que ha valido la pena. Imagínense en esta situación, como especie: la de yéndonos ahora mismo hacia otros planetas, con una farmacia entera, dentro de nuestras naves, de antibióticos terrestres, los que están adaptados para contener y para anular la acción dañina sobre nuestro cuerpo, de parte de los microorganismos infecciosos de nuestro planeta, pero no así, para los organismos de otros planetas, los que, de seguro, serán organismos extra-terrestres muy diferentes y por lo tanto, nuestra protección natural (Sistema Inmunológico basado en Inmunidad de Manada) sumada a nuestra protección artificial (antibióticos, vacunas, etcétera) no podrá contener a estos últimos, y con cada ves que pisemos un nuevo planeta, allí mismo moriremos en poco tiempo. Entonces, creo que, a estas alturas de este artículo, muchos ya irán entendiendo la idea general de esta nueva lógica que ha ganado terreno en mi mente, por entre las demás lógicas.

Para que el ser humano no desaparezca (recuerden a los Dinosaurios), mínimamente, debe tener un "backup" en otro lugar; como mínimo, en la Luna y Marte, y como máximo, en todos los planetas y lunas en los que podamos colocar nuestros pies, y nuestras nuevas vidas. Pero, en estos nuevos planetas y/o lunas, incluso en Marte, es menester tener en cuenta de que allí existirán microorganismos que no habrán evolucionado con nuestros cuerpos, y por lo tanto, los medicamentos creados para protegernos en la Tierra, no servirán de mucho en Marte, y cuanto más nos alejemos de nuestro Sistema Solar, no servirán de nada en otros planetas, por lo que nuestro Sistema Inmunológico sucumbirá bajo la ineficiencia de las barreras naturales y artificiales que nos deberían proteger, ya que, ni nosotros, ni los fármacos creados en la Tierra, estarán preparados para eliminar los trozos de ADN y de ARN (ambos, extra-terrestres) no reconocidos por los anteriores sistemas de protección natural y artificial de la Tierra. Entonces, ¿qué debemos hacer al respecto? Pues, a mi juicio, y a estas alturas del artículo, muchos se habrán dado cuenta de que la inmunidad de manada y la inmunidad por la acción de los fármacos que todos conocemos, si bien en la Tierra son eficientes, pues contrariamente al habitar en otros mundos, -los que serán diferentes a la Tierra en muchos aspectos, aunque aptos para nuestra vida-, aquellas protecciones naturales y artificiales, creadas en y para la vida en la Tierra, serán ineficientes, o bien, no responderán en favor de nuestra protección, y pereceremos en cada momento en el que intentemos "Colonizar" otro nuevo planeta.

Por lo tanto, cabe la pregunta, ¿cómo harán las farmacéuticas para analizar cada uno de los microorganismos infecciosos de cada planeta al que debamos ir, para luego desarrollar fármacos que nos protejan contra aquellos, sabiendo que nuestro Sistema Inmunológico natural es eminentemente terrestre, y por lo tanto, no nos protegerá en lo absoluto? Pues sería una empresa imposible, y nos retrasaría en realizar aquel "Backup" del que les mencioné anteriormente. Por lo tanto, ¿qué nos queda por hacer, si a las farmacéuticas les será imposible hacer su trabajo en cada planeta en los que debamos asentarnos, pero, siendo conscientes de que, antes de que lo anterior suceda, el proceso de análisis de las especies infecciosas de los nuevos mundos y de la creación de las variadas protecciones farmacológicas, conllevarían años en cumplirse? ¿Cuál sería entonces, la solución más viable a lo anterior? Pues, la solución a tan imposible misión de analizar cada planeta, para realizar una inmunidad a cada organismo infeccioso en él, a mi juicio, es la de inmunizarnos a todos, por medio de la modificación de nuestro genoma, transmisible a las nuevas generaciones, por medio de fármacos terrestres, y que transformen nuestros cuerpos, en macro-organismos que no enfermarán ante nada, incluso, ante ninguna interacción de microorganismos no terrestres; es más, con esta modificación genómica, se estaría transformando al ser humano, en una especie que nunca enfermaría de ninguna patología, y que, esto último es muy lógico, debido a que, como lo he expresado antes, no nos debemos dar el lujo, como especie, de enfermarnos justo en el momento de establecernos en otros mundos, y por lo tanto, deberemos convertirnos, artificialmente primero, en una especie que jamás enfermará. Y ahora si, cuando esto suceda, el destino de nuestra maravillosa especie, será Iluminado e ilimitado, y podremos conquistar el cosmos con el paso de los milenios sin que ningún microorganismo infeccioso, de ningún mundo en el que nos establezcamos, nos mate en un abrir y cerrar de ojos.

Esta es la lógica que prevaleció entre las demás, y en la que he venido pensando desde que este Estado de Excepción, denominado: Pandemia, ha comenzado. Es que, imagínense que lo anterior, la Pandemia, no haya sucedido nunca, y que alguien, de la nada, nos anunciase que nos deberemos tomar un determinado fármaco, o nos deberemos colocar una determinada vacuna, para que lo anterior nos modifique nuestro ADN, con el objetivo de inmunizarnos para siempre, con el objetivo de que nuestros cuerpos puedan exterminar cualquier patógeno conocido y por conocer, sea aquel, terrestre o extra-terrestre, para cuando llegue el momento de asentarnos en otros mundos (imaginen la reacción de las religiones y la de sus fieles en este segundo escenario extra-terrestre, ya que, esto último, negará de cuajo a sus dioses respectivos, y por lo tanto, a sus respectivas Fes).

En conclusión, la Pandemia, el COVID, y la necesidad de fármacos orales, o bien de fármacos por vacunación, -y según mi nueva lógica, la que ha prevalecido por entre las demás que pululan en mi mente, y pensándola desde hace tiempo-, tiene un objetivo a largo plazo, y que es el de inmunizar a la especie humana en su conjunto, y con un efecto genético, el que trascenderá generación tras generación, y que protegerá a la especie humana, ante todo lo que nos exterminaría de un día para el otro en cada nuevo mundos por descubrir y habitar, en nuestra innata necesidad y obligación de explorar nuevos Horizontes.

Recordemos que un Rojizo Atardecer, es el preámbulo para la oscura y peligrosa Noche; pero la Noche, la oscuridad, el peligro, es lo que engendra un Nuevo Amanecer. Hoy, estamos en el final del Atardecer. La Noche vendrá muy pronto. Pero el Amanecer será uno de los más Brillantes de la historia de la humanidad.

Y la ciencia, será la única religión que guiará nuestras vidas futuras, porque no podemos darnos el lujo de ir de un planeta al otro, a través de la inmensidad del espacio, llevando Revelaciones Divinas (como ha sucedido en las épocas de oscurantismo, y sus resabios actuales), en lugar de llevar, a dichos nuevos mundos, la Supremacía de la Razón... lo único Divino que posee el ser humano.

Nelson J. Ressio.

¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.

13/08/2016


La actual educación, como ciencia desgastada, que impide el progreso del Hombre en su verdadero potencial, educación aquella, sobre la que urge la necesidad de una renovación, desde la distribución física de los alumnos en el aula, hasta un completo rediseño de las currículas escolares, para que las mismas vayan incluyendo, dentro de cada asignatura, al humanismo secular, a la empatía, a la lógica silogística, al pensamiento lateral, a la conciencia sobre el medioambiente, a los pros y los contras de la tecnología de pantallas, a la Inteligencia Artificial, a la robótica, etc., para que todas las asignaturas, en alguno de sus aspectos, se encuentren interrelacionadas entre si.

Copyright:© All Rights Reserved

La educación humana del futuro - (Castellano - Proyecto - Idea - Prix Ars Electronica 2016) by Nelson J. Ressio on Scribd.

¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.

17/06/2016



Yo me pregunto, a modo de Hipótesis, teniendo en cuenta que el Cinturón de Van Allen es mortal, es decir que, el ser humano no podría viajar ni siquiera a la Luna, sin estar protegido por, al menos, una cápsula espacial con paredes de plomo de unos 2 metros de espesor, hay dos cosas que no me convencen, y que son ilógicas, y además, una anula a la otra, o bien, se anulan a si mismas, y es que, ni el ser humano ha ido mas lejos que la atmósfera interior, entre el Cinturón de Van Allen y la Tierra, y ni los extraterrestres pudieron visitarnos, ya que ambos, morirían en sus intentos, teniendo en cuenta de que las dos especies todavía no cuenten con la tecnología de protección necesaria.

De todas maneras, como la conclusión de este humilde análisis demuestra que nunca se habría viajado a la Luna, y que todo pudo haber sido una táctica para tratar de ganar la guerra fría, de manera tal, de imponerse por sobre la URSS (Actual Rusia) como potencia mundial, en cuanto a lo económico y en cuanto a lo militar; pero también debo entender que, esta "gran mentira", muy bien planeada, era una opción a tener en cuenta, a la par de otra opción mucho mas terrible, y que se barajaba la posibilidad de una guerra, que terminaría en nuclear, contra la URSS, algo que hubiera sido devastador para el planeta Tierra. Si se gastaron 40 mi millones de dolares en un posible teatro (y que todavía podría seguir armado en el Área 51, y de allí tal secretismo), en el que gran parte de dicho viaje fue verdad (todo el proyecto, menos la llegada a la Luna en si misma), y la otra parte de él, podría haber sido una mentira (imágenes de caminatas lunares, etcétera), me parece una opción muy viable, antes de que tanto Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, se hubieran enfrentado, en aquellos tiempos, en una guerra caliente, en una guerra que hubiera llevado al planeta a un estado de exterminio casi total, e inhabitable por miles de años, debido a la radiactividad.

Cinturones de Van Allen. Y antes que nada, les adjunto un artículo (en inglés) con un gran y detallado análisis científico, en donde se concluye que los Cinturones de Van Allen, en cierto lugar y tiempo de traspaso, no significarían peligro alguno para la nave ni para el ser humano: http://www.braeunig.us/apollo/VABraddose.htm

De todas maneras, si ciertos eventos se pueden inventar, falsear, teatralizar, estimo que también los eventos científicos, por lo tanto, v
eamos una serie de evidencias, casi pruebas, en donde concluyo que el ser humano nunca viajó a la Luna.

Definición de las premisas para el Ser Humano: Premisa P: "El ser humano no soporta cruzar el Cinturón de Van Allen". Premisa Q: "El ser humano no viajó a la Luna".
Comienzo del análisis silogístico mediante 2 métodos del Silogismo. SEGÚN MODUS TOLLENS (aquí se valida la forma de inferencia P implica Q y la contradictoria de Q, a la contradictoria de P):


- Reemplazando P y Q por las premisas, obtenemos lo siguiente: (SI) "(P)El ser humano no soporta cruzar el Cinturón de Van Allen". (entonces ===>) "(Q)El ser humano no viajó a la Luna". (NO se verifica que) "(no Q)El ser humano no viajó a la Luna" ---------------------------------------------------------------------------- .*. no ("(no P)El ser humano no soporta cruzar el Cinturón de Van Allen".)
Conclusión: Por lo tanto, este método dice que la hipótesis, propuesta al inicio de este artículo, es FALSA, pero el análisis por Modus Tollens concluye que el ser humano soporta el cruce del Cinturón de Van Allen, cosa que no es así, ya que estos cinturones altamente radiactivos contienen antiprotones, que son antipartículas de enorme fuerza electromagnética, efecto mortal comprobado en muchas ocasiones. SEGÚN MODUS PONENS ("Si P implica Q y P es verdad, Q es también verdad."):


- Reemplazando P y Q por las premisas, obtenemos lo siguiente: (SI) "(P)El ser humano no soporta cruzar el Cinturón de Van Allen". (entonces ===>) "(Q)El ser humano no viajó a la Luna". (se verifica que) "(P)El ser humano no soporta cruzar el Cinturón de Van Allen" --------------------------------------------------------------------------- .*. "(Q)El ser humano no viajó a la Luna".

Conclusión: Por lo tanto, este método dice que la hipótesis, propuesta al inicio de este artículo, es VERDADERA, ya que el análisis por Modus Ponens concluye que el ser humano NO viajó a la Luna, cosa que es así, ya que estos cinturones altamente radiactivos contienen antiprotones, que son antipartículas de enorme fuerza electromagnética, efecto mortal comprobado en muchas ocasiones, además de enormes inconsistencias en las imágenes supuestamente tomadas en la Luna, y además de que las temperaturas lunares son +-250º, según se esté en la luz o en la sombra.

Conclusión general: Tiene fundamento lógico el afirmar que "El ser humano no soporta cruzar el Cinturón de Van Allen" por lo que "El ser humano no viajó a la Luna".


Imágenes lógicamente imposibles de que se hayan tomado en la Luna, y al final, les muestro imágenes procesadas y filtradas por mi, en donde se verifican varios imposibles:

He aquí algunas evidencias de que el ser humano nunca pudo haber pisado la Luna, al menos que la misma haya sido simulada en la Tierra (leer los pies de las imágenes):

Sombras imposibles y ausencia de 100% de polvo dentro de las apoyaduras o patas del módulo, siendo que el motor, al aterrizar, debió levantar mucho polvo lunar, y hacer que luego se deposite en muchos lugares, incluyendo en el interior de las patas, las cuales están totalmente limpias.
Sombras de los dos astronautas que demuestran dos fuentes de luz desde diferentes ángulos.
Aquí, el fondo montañoso es totalmente irreal, como si fuera una maqueta, o una gigante pantalla de cine, y solo el primer plano existiera, conformado por el astronauta, la bandera, el Módulo Lunar y el Rover.
Además de un fondo irreal, (como si fuera una pantalla de cine proyectando un minúsculo montículo ampliado por el tamaño de la pantalla), con respecto al primer plano, solicito que juguemos a un juego: "Quien encuentre las huellas, delanteras o traseras, del Rover, gana un viaje a la Luna, como primer premio, y la grúa que descendió al Rover en ese lugar, como segundo premio".

En las siguientes imágenes, se podrán ver segundos antes de que la sonda china, Chang'e 3 alunizara, donde se verifica el polvo levantado por el motor principal, y que dicho motor, se apaga cuando se toca suelo "lunar" (lo mismo sucedió con el Módulo Lunar "descendiendo en la Luna"):

Segundos antes de alunizar.

Aquí a unos pocos metros, o menos, de la superficie lunar, en donde se ve el polvo lunar dispersándose debido al empuje del motor de propulsión.

Aquí lo mismo que en la anterior imagen, pero ya casi a unos centímetros de la Luna.

Aquí lo mismo que en la anterior imagen, pero ya casi a unos centímetros de la Luna.

Ya sobre la Luna y el polvo lunar sigue suspendido.


A partir de aquí, son imágenes filtradas gráficamente por mi, donde se pueden ver diferentes anomalías:


Imagen original, de la NASA. Las siguientes imágenes contienen filtros gráficos aplicados sobre esta misma imagen en las cuales se pueden verificar diferentes anomalías (en el oscuro espacio) que no deberían darse, si esta foto fue tomada en la Luna. Conclusión: esta foto fue tomada en la Tierra.














Imagen Original panorámica, la cual fue tomada en varias imágenes para luego unirlas para que conformen una sola.
Imagen filtrada gráficamente en donde en el fondo negro, que debería ser el espacio, se pueden ver ciertas "regularidades", como si fueran fondos estructurales. Y si bien, pueden ser "ruidos" de las imágenes parciales de la panorámica, igualmente dejan un manto de dudas.
Imagen original que muestra al astronauta descendiendo del Módulo Lunar, en una zona contraria al Sol, es decir, en una zona donde nada debería verse, porque en la Luna, las sombras son absolutas, ya que no hay atmósfera para que los fotones reboten y reflejen la luz hacia otras direcciones. El astronauta y la nave, no deberían verse en absoluto. La imagen siguiente, es la misma que esta, pero aplicado un filtro en donde se pueden ver las demás fuentes de luz artificiales.
Imagen filtrada gráficamente, en donde se ven otras fuentes de luz, además del Sol, debido a que, supuestamente, el astronauta y la nave, no están en la Luna, sino que están en la Tierra, donde hay atmósfera, y por consiguiente, una alta dispersión de fotones como para iluminar todo el ambiente, por mas que sea sombra.

Imagen original, con una espectacular vista del Módulo Lunar, el Rover, y el astronauta y la bandera en primeros planos.

La misma imagen anterior, pero filtrada gráficamente, en donde se ve en lo que sería el fondo negro, del espacio, borrado a mano, con mouse o lápiz digital.


Conclusión: Nunca fuimos a la Luna, por mas que el proyecto alrededor de esta mentira, haya sido una verdad, es decir que, desde los mínimos diseños de ingeniería, hasta cada lanzamiento en si mismo, fueron totalmente verídicos, salvo el alunizaje, el cual no ha sucedido desde mi óptica. Frente a la lógica, no existen explicaciones que derriben una verdad a todas luces. Ahora faltan explicaciones sin evasivas ni argumentos ad-hominem de parte de la NASA, para explicar que tenían dos alternativas: inventar la llegada a la Luna o ir a la guerra con la URSS. Nelson J. Ressio.

¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.

17/03/2015


He escuchado por ahí, una frase muy particular; frase que, como resultado de observar la primera impresión de quien la escucha, aparenta estar cargada de una verdad inocultable, y de un mensaje de precaución, para quienes tienen ansias de saber, para aquellos buscadores de verdades perdidas, para aquellos que se mueven por las sendas de la lectura analítica ininterrumpida, para aquellos que surcan las agitadas aguas de las dudas razonables, para aquellos que optan por recorrer las carreteras de la lógica silogística y para todos los que optamos -además de lo anterior- por hacer de nuestras vidas, una acumulación de Luz, sin importar cuanta Luz podamos retener, porque la Luz del conocimiento y de la sabiduría, nunca enceguece, nunca lastima, nunca daña; pero si daña, -y a veces sin quererlo-, quien intenta frenar en el otro, ese proceso y esa decisión de portar su propia Luz de la manera en que este pueda absorberla.

Entonces tenemos dos personas, la que porta la Luz, sin tener en cuenta la Luz que desee absorber y reflejar, y quien porta la oscuridad, y es esta segunda persona, la que suele esgrimir -y reitero, a veces sin quererlo- aquella frase totalmente equivocada y que solo sirve de justificación a su ceguera intelectual y a su intento de callar, de tapar la linterna con la mano Derecha, de evitar que el primero continúe iluminándose a si mismo y por si mismo, y por ende, a los demás.

¡Pero que frase tan equivocada! ¿Demasiada Luz enceguece? Es decir, ¿demasiada búsqueda del saber, nubla la razón? Demasiados intentos de comprensión del mundo y del universo, por medio de la adquisición de conocimientos, de cualquier índole y de cualquier fuente, ¿nos embrutece y nos convierte en irascibles? Demasiadas ansias de saber y de comprender, ¿nos vuelve oscuros? Demasiadas noches sin dormir pensando en esa revelación que no nos deja conciliar el sueño, ¿nos adormece intelectualmente? Demasiado ímpetu por comprender diferentes puntos de vista, por medio de la lectura y análisis de la mayor cantidad de textos que se pueda leer, ¿nos hace caer en un oscuro pozo sin fondo que nos conduce a la necedad intelectual? Demasiada rienda suelta a nuestro libre albedrío y a nuestra capacidad de "atar cavos sueltos", ¿nos conduce a que no podamos ver la inmensidad de lo que se esconde detrás de la primera línea de árboles? Demasiada y rápida acumulación de datos, los cuales, en algún momento, serán conocimiento, y en otro posterior, serán sabiduría, por mas que aquellos primeros datos no los comprendamos al principio, ¿nos conduce a una ceguera epistemológica? 

Pero, vuelvo a preguntar... ¿se puede creer en la veracidad de tan disparatada frase? ¿Realmente, demasiada Luz enceguece? O es una manera de repetir, cual loro, una costumbre que ya no tiene lugar para análisis en este mundo que necesita Luz? Es que, este mundo debe ser Iluminado lo mas posible, sin que quede lugar para la oscuridad; y aunque de momento quedemos ciegos por tanta Luz, -debido a esa especie de altruismo, ese aceptar quedarnos un tiempo sin ver, a cambio de Brillar después con los ojos bien abiertos- a posteriori, seremos nosotros mismos los verdaderos portadores del conocimiento.

En lo que a mi respecta, dicha frase se encuentra dirigida indudablemente, a que optemos por frenar nuestros impulsos -provenientes de la propia naturaleza evolutiva- de saber y de conocer, ¡porque somos apresurados!, y además, cual dogma carcelario, porque... ¡seremos castigados por la oscuridad de la razón y por los impulsos de la ira! ¡Arrepiéntete de ser un impetuoso buscador del conocimiento! ¡Arrodíllate por no comprender los designios y la infalibilidad de los Oráculos! ¡Ponte penitente, por intentar, sin temor alguno, darle rienda suelta al innato hambre hacia lo epistemológico! ¡Limpia tu alma de tal horrenda equivocación, disminuye la búsqueda de la Luz del conocimiento, no leas tanto, no ates cavos sueltos, no dudes, no cuestiones, eres un necio si pides fundamentos sabiendo que los fundamentos -cual piedra fundamental de un templo- provienen de los que ya tienen aquellos fundamentos, aquellos "cimientos" muy firmes! ¡NO! Demasiado ímpetu por saber, para luego conocer, por mas que al principio estemos confundidos, siempre, siempre, siempre, en algún instante de nuestras vidas, seremos portadores y receptores de nuestras propias revelaciones, esas chispas que nos hacen decir, sin importar el tiempo ni el espacio: "¡Ahhh, ahora ENTIENDO!"... esas chispas que nacen de una consecuencia casi indiscutible de nuestra búsqueda incesante, -por medio de nuestra determinación y de nuestra fuerza-, de la Luz del conocimiento, sin importar cuanto alimentemos nuestra mente.

¿Cual es el elemento mas poderoso del ser humano? Pues, la Razón... la Mente... y por ello, históricamente se ha impedido que dicho poder se eleve mas alto que la propia mente de quien lo impide, justamente para que el poder y el control, lo tenga este último. De esta manera, por medio de este modo de razonar ilógicamente, hemos conseguido la involución de nuestra sociedad global, a tal punto, de que aquellos que deberían tener la obligación de ser Luz y de Brillar sin límites y a tal punto de enceguecer a los demás, son los que se enceguecen a si mismos. ¿Y porque me refiero a que deberían enceguecer a los demás? Porque, por mas que los receptores de esa Luz queden momentáneamente sin ver, esa Luz que enceguece, ese conocimiento que al principio confunde, si bien el receptor no entenderá al comienzo, pero sí obrará en éste, algo mas poderoso que la Luz misma que viene desde afuera, y que es el Motivarlo para Entender, es el Motivar a que ese ciego temporal, en el preciso instante en que recobre su capacidad de entendimiento y de ver mas allá de lo evidente, lo incite a la propia búsqueda de la Luz, lo mueva a saberse y a demandarse a si mismo como así también a los demás, en el largo camino de encontrar lo buscado; y al final, ese ser que se encontraba, al principio, enceguecido por la Brillantez del otro, ese ser que se hallaba sin ver, pero que fue motivado en el camino de la búsqueda, ahora si podrá Brillar por si mismo, y como consecuencia directa y virtuosa, enceguecer a otros (motivarlos).

No huyamos de la Luz, por mas que ésta, al principio, no nos deje ver; no nos detengamos en la búsqueda del conocimiento por mas que quedemos enceguecidos por tantos datos aparentemente inmanejables por nuestra capacidad mental, sabiendo que la mente es muy poderosa y que internamente ella sabrá reorganizarlos y ponerlos en su lugar de una manera magistral, y en algún momento, todo ese embrollo de datos que antes no nos dejaba ver, se nos revelará como un conocimiento que estaba allí, adquirido y organizado por nuestra mente, para que, ahora si... podamos Mirar.


¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.

12/02/2014


El gran filósofo, matemático y físico francés, René Descartes -también llamado, Renatus Cartesius-, se dice que afirmó alguna vez la siguiente frase: "Pienso, luego existo", la cual es la mas conocida y utilizada en diferentes ocasiones, pero existe una frase hallada en su famoso "Discurso del método", escrito en 1637, que expresa lo siguiente, al respecto de la anterior frase:
"Pero en seguida advertí que mientras de este modo quería pensar que todo era falso, era necesario que yo, que lo pensaba, fuese algo. Y notando que esta verdad: yo pienso, por lo tanto soy, era tan firme y cierta, que no podían quebrantarla ni las más extravagantes suposiciones de los escépticos, juzgué que podía admitirla, sin escrúpulo, como el primer principio de la filosofía que estaba buscando".
Por lo tanto, y en base a estas propuestas del gran Descartes, puedo llegar a afirmar lo siguiente, y sin temor a equivocarme, que no debemos olvidar de que el pensamiento es energía y que la energía es equivalente a la materia, por lo tanto, podemos llegar a concebir a nuestros pensamientos respecto de algo o de alguien, como un conjunto semi aglutinado de energía, provista de un nivel de masa significativo, muy ínfimo, pero masa al fin, y si nuestros pensamientos tienen masa... así como nuestra Tierra, por medio de su masa gravitacional, -basada en un cúmulo de partículas denominadas gravitones las cuales conforman en conjunto un campo denominado gravitatório-, por lo que, dicha masa gravitacional le pone un freno a la velocidad de escape, sobre esa fuerza centrífuga que hace que nuestra Luna siempre tienda a escaparse de nuestra vista (y en verdad lo está haciendo unos centímetros anuales)... nuestros pensamientos, enfocados éstos sobre algo o sobre alguien, ya sea sobre un problema, sobre una creación artística, sobre un sentimiento constructivo o destructivo... todos esos tipos de pensamientos masivos, por su intensidad, son los que nos hacen existir, ya que, de alguna manera estamos haciendo las veces de lo que hace nuestra Tierra con la Luna, es decir, atrayendo o reteniendo objetos, conceptos, personas... hacia nosotros... así como repelerlos también... entonces, debido a esta esencia masiva, mas allá de que la frase correcta es la que se indica en el segundo párrafo de arriba, la "equivocada" también define nuestra existencia en base al solo pensar, ya que pensando definimos, definiendo conocemos, conociendo interactuamos, e interactuando atraemos o repelemos... siendo nuestros pensamientos la única génesis de todo ello... por lo cual, existimos.

El tema de existir para luego pensar, me parece a mi, que todo existe si lo podemos definir con nuestros pensamientos posteriores a nuestra existencia. Todo lo que definimos existe, incluso a nosotros mismos, ya que, sino tenemos conciencia de nosotros mismos, no nos podríamos autodefinir y por lo tanto... no existiríamos... es decir, no hay otra opción que la de Descartes, desde mi opinión, ya que el que algo exista se corresponde con un pensamiento humano dejando de lado a toda otra especie sobre la faz de la tierra, por lo que el hecho de existir es posterior a la propia manifestación corporal del ser humano, o sea que, para poder existir, primero hay que pensar, y no al revés, siempre basándome en el hecho de que el pensamiento define, y al definir algo, ese algo existe.

Es simple, y estimo que debemos mantenernos en lo que expresó el filósofo René Descartes, ya que, pienso yo que, el existir está determinado por el poder de definir que tiene la mente humana, y nada más que ello. Sino somos capaces de definir, por ejemplo, nuestra propia existencia humana, en consecuencia, no podemos asignarle a ella, cualificación alguna, ni la adjetivaremos, ni la delimitaremos, ni le daremos entidad, y por ende, tampoco le daremos la esencia que se corresponde con la real existencia. 

Por todo esto, es ilógico, desde mi punto de vista, que hablemos de existir primero y pensar después, ya que, para poder darle entidad a una manifestación humana (u a otra cosa de este mundo y del universo) es menester el llegar a poder definirla en la mayoría de sus aspectos constitutivos, como detallé mas arriba. 

Por ejemplo, un perro no existe para si mismo, -ni por si mismo-, ya que él no se puede autodefinir, no puede darse ese aspecto entitativo que define su verdadera existencia, y solamente, este animal existe para los demás que lo puedan definir, adjetivar, darle entidad, etc., y que es el propio ser humano que lo piensa, que le da entidad y que lo define, para luego plasmarle dichas adjetivaciones sobre su manifestación en el mundo físico, y con ello, ese animal existirá, si y solo si, porque se lo pudo definir, ya que todo ente indefinido es a la vez indeterminado y por ende incognoscible. 

Si ningún ser vivo sobre la faz de la Tierra tuviera uso de razón, no habría existencia alguna, ya que ninguna criatura estaría en condiciones de definir nada en lo referente a su contexto. Comparen esta idea con la imposibilidad que tiene la percepción humana de captar objetos dentro de la franja del espectro electromagnético, lo cual se corresponde con las frecuencias que le dan existencia al infrarrojo, con que, dichos objetos, realmente están allí, pero como no los podemos ver, no los podemos definir, y por ende no existen para nosotros... ¡no existen!... por lo tanto, para que estos objetos bajo el espectro infrarrojo existan para nuestro uso de razón, es necesario poderlos percibir con ayuda extra, o sea, con dispositivos que potencien nuestros sentidos (como por ejemplo las cámaras infrarrojas) y al momento de percibirlos, a través de dichas cámaras, recién los definiremos y les daremos existencia. Por lo cual, es imposible razonar, desde mi óptica, en el que debemos existir primero, para posteriormente pensar, cosa que me parece que es totalmente ilógico y se escapa a todo sentido común. 

Y como buen ejemplo, al momento de morir, es automático y particular para la persona que falleció, que su cerebro deje de recibir sangre desde el bombeo de su corazón, es decir que, sin sangre no puede pensar, y por ende, no puede definir, y por consiguiente no puede darle existencia, ni a si mismo, ni a todo lo demás. Antes de que se quedara sin sangre, o sea, antes de fallecer, esta persona podía definir y dar existencia a todo y a si mismo, pero luego de la muerte, para ella, todo lo externo deja de existir, incluso su propio cuerpo. Bien se dice por ahí, cuando alguien fallece... tal o cual persona "dejó de existir a la hora ...."... ¿no?... bueno, es lo mismo, ya que, lo que lo hacía pasible de recibir la condición de ente existente, era su pensamiento, su ser, su ego, su yo... su Alma... y al desaparecer ese yo, esa persona no existe más, ni para él mismo, ni para el mundo que lo rodea (por lo menos, en este lado de su entrelazamiento), debido a que su esencia, su Alma, no se encuentra más dentro de él para poder autodefinirse y definir su entorno, para luego dar existencia a todo ello. Para nosotros, aunque muy triste, ese cuerpo, será un envoltorio material, nada más, ya que, lo que lo hacía existir era ese "no se qué", proveniente desde su Yo muy especial que lo hacía ser lo que era... Cuando alguien se muere, sentimos que ya no está más, debido a que su ser dejo de ser.

Primero debemos pensar, para luego existir, además de darle existencia a toda otra manifestación externa al ser humano. Debemos percibir una cierta realidad a través de alguno de nuestros sentidos (o con alguna ayuda mecánica para ellos) para poder tener el verdadero derecho que nos imprimió la creación alguna vez, de adjetivar primero para dar existencia después. 

Por todo lo anterior, y apoyando fuertemente la frase del filósofo Descartes, nunca la existencia se antepone al pensamiento, porque a la existencia la define el que piensa, por ende, éste último ser pensante es el que ocupa el primer lugar.

Nelson J. Ressio


¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.

Donar en Patreon
Nota: Todos los artículos de esta web, www.erminauta.com, poseen Copyright. Cualquier uso indebido, como copia, lectura o transcripción similar en cualquier medio, ya sean páginas web, directos en video, videos grabados, o podcast personales en audios, son una fiel violación a los derechos, lo cual es penado por la ley de propiedad intelectual. De todos modos, si desea crear una información a partir de esta, deberá, de manera inexorable, nombrar la fuente, que en este caso soy yo: Nelson Javier Ressio, y/o esta web mediante el link específico al/los artículo/s mencionado/s.
Safe Creative #0904040153804


Recomendados

Subscribe to RSS Feed Follow me on Twitter!
☝🏼VOLVER ARRIBA☝🏼