¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.
Mostrando las entradas con la etiqueta Sesgo Cognitivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sesgo Cognitivo. Mostrar todas las entradas

17/01/2021



He estado relacionando el conocido Botón Rojo del Dr. Strangelove, más que nada, en lo referente a la audacia empleada para poder presionarlo y su relación de dicha decisión humana con un posible comportamiento similar, pero de parte de las nuevas Mentes algorítmicas basadas en la Inteligencia Artificial.

Dicha metáfora, respecto del mencionado botón, es excelente, porque, a mi relativo entender, se relaciona, justamente, con la idea del escrito que acompaña a mi imagen, de que, más allá de la contemplación, como un estado de introspección, al justo momento de que, el miedo comienza, y quiera hacernos huir, hacemos justamente lo contrario, es decir, a seguir adelante, y presionar el botón; pero, en este sentido, en el de la audacia, lo enmarcaría dentro de lo que podríamos denominar como, "Soledad Epistemológica", como para colocarle un nombre a un determinado estado decisorio o indecisorio, el que nos llevará a la audacia, y dentro de otro estado, que podría denominarlo como, "Soledad Decisional", relativa a un momento justo, en el cual no seguimos órdenes desde nuestros superiores, no por un desacato, sino que, por la ocurrencia de eventos probabilísticamente mas caóticos, dentro del conjunto de eventos mayor, en el que nos encontramos; esa "Soledad Decisional", también nos empuja a la audacia, debido a que, ambas "soledades" nombradas, se enmarcan dentro de una pequeña desconexión con un cierto plan, con una cierta cadena de mando, y con una determinada lealtad, que por un motivo u otro, en ese pequeño momento de contemplación, nos encuentra solos, sin que nos ayude la epistemología, y sin que tengamos un plan u órdenes a seguir, por motivos relativos a un evidente caos; y allí, justo allí, somos nosotros y el botón rojo, y aparentemente, tenemos la audacia como única opción, por lo que debemos decidir lo siguiente: ¿qué hacemos? ¿presionamos el botón rojo? ¿Saltamos a la nieve o al agua helada? Desde mi perspectiva entiendo que, la decisión tomada, para que se traduzca en un acto de audacia, el solo hacerlo, no debe pensarse más, que lo que dura un abrir y cerrar de ojos, teniendo en cuenta aquellos dos tipos de soledades, dentro del caos eventual, que mencioné antes, pero aquí juega un papel importante, la intuición, como percepción rápida de la realidad que tenemos en frente, dejando de lado a los sentidos, ya que los sentidos, en cierta medida, nos engañan y nos hacen presas fáciles de nuestras subjetividades, y como tales, pasibles de contener errores de entendimiento y posterior traslado de dichos errores, hacia la toma de decisiones de dicho entendimiento sesgado.

Pero, por otro lado, la intuición, lo que se acerca mucho más hacia lo estrictamente objetivo, nos dirá si presionamos el botón rojo, o si nos debemos arrojar al agua helada, por ejemplo y para responder a las cuestiones del párrafo precedente, y desde mi punto de vista; muy falible, por supuesto; esta intuición fugaz, es la audacia, en el momento en el que nos hallamos frente a situaciones caóticas de soledad, algo inevitable, dentro de un conjunto de eventos mayoritario, y cuanta mejor entrenada se encuentre nuestra intuición, la audacia que he nombrado antes, tendrá una mayor carga de afinidad, con lo epistemológico, con la cadena de mando o con una determinada lealtad. Será una audacia intuitiva, inteligente, y por ello es que, la intuición es la que debe constituirse muy fuerte, y estar muy entrenada, y, ¿cómo entrenamos la intuición?, pues, más allá de hacerlo por medio del uso del hábito, también y a la par, elevando nuestra conciencia, en todo momento, en todo ámbito en el que nos encontremos, por medio de un gran proceso de pensamiento periódico, con mucho estudio y por medio de toda la voluntad que podamos ser capaces de entregar desde nuestra parte; y es allí, desde mi punto de vista, cuando la audacia, esa decisión inevitable y fugaz, será más efectiva que otra audacia, basada en una intuición más pobre, más débil, y por lo tanto, menos eficiente. La intuición rápida, cuanto más fuerte se constituye dentro nuestro, seremos mejores ejecutores de actos audaces, y el resultado de dicho evento audaz, tendrá menos consecuencias negativas y más consecuencias positivas. Con una intuición débil, por los motivos antes mencionados, muestro evento audaz, tendrá mas consecuencias negativas que positivas.

El comportamiento audaz, creo que tiene que ver con aquella fortaleza o aquella debilidad que porte nuestra intuición. Entonces, ¿los algoritmos de Inteligencia Artificial (AI), pueden volverse "audaces" y decidir por si mismos? Pues, a esta respuesta, algunos la denominan como: "El Fantasma en la Máquina".

El Fantasma en la Máquina, esa dualidad mental (entre mente y cuerpo), justamente, creo que se enmarca dentro de la intuición, ya que la intuición, se corresponde con un conjunto de reglas mentales duales, las que nos llevan a tomar uno u otro camino, es decir, lo que nuestra mente dual siente, en lo que dura un abrir y cerrar de ojos, lo que nuestra mente cerebral y nuestra mente corporal deciden, al ver aquel botón rojo por ejemplo, y en ese conjunto decisorio fugaz, dentro de ambas soledades, epistemológica y de seguimiento de órdenes, es en el estado en el que actuamos, y el efecto de presionar o no presionar, dicho botón rojo, será positivo o negativo, dependiendo de lo decidido por aquella mente dual, por ese fantasma en la máquina, algo que en Inteligencia Artificial se tiene muy en cuenta, como pequeñas porciones de código ejecutable, los que se reagrupan siguiendo, justamente aquella audacia que mencionaba antes, pero una audacia basada en la intuición de dichos algoritmos de AI, y no así, en explícitas decisiones programadas por un ser humano, sino que, decisiones tomadas por ellos mismos, como una Lógica Difusa, como un Pensamiento Lateral, y que dichos algoritmos se "dan el lujo de tener".

En definitiva, cuanto más potencia tienen las máquinas que ejecutan los algoritmos de AI, los fantasmas en la máquina, serán más inteligentemente audaces, tal como en el ser humano, ya que, cuanta más cultura y conciencia tengamos, nuestros comportamientos audaces, también serán más inteligentes, y con consecuencias más positivas que negativas.


¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.

22/07/2018


En el siglo XXI, existen millones de personas que piensan de esta manera, cegadas por los dogmas religiosos. La imagen adjunta, es solo un comentario, de los incontables comentarios que he sido receptor, en cuanto a los contenidos que yo genero. Y aclaro que todos los comentarios son publicados, sin excepción. Transcribo el texto de la imagen superior, junto con sus errores gramaticales:
"El que piensa en contra de Dios peca y tiene destrucción...todo es vil mentira...lean la biblia...la biblia es la palabra de Dios inspirada por un creador que es Dios ...da vinci es un satanico q desea confundir a la gente....satanas es lo mas cochino y astuto asi como engaño a eva...tambien lo hace con la humanidad alejada de Dios...da vinci es satanas personificado".
Este comentario, digamos que es el representante de todos los comentarios oscurantistas que han hecho a mis contenidos publicados en videos, artículos, etcétera, y no es el mas agresivo, pero representa con creces, la actual ignorancia colectiva en la que se encuentra sumida la humanidad, hoy en día. Dicho comentario, está en este video de mi canal YouTube, El Erminauta.

La persona que se ha liberado del maldito dogma religioso, o la persona que nunca lo tuvo, y se supo liberar, o no aceptar imposiciones, a edades tempranas, como mi persona, lee dicho comentario, el de la imagen adjunta, y la única conclusión que se puede extraer a partir de ello; teniendo en cuenta que existe un auge de pseudoreligiones, totalmente mas dañinas para la razón, que las religiones Abrahámicas; es que el ser humano no está haciendo absolutamente nada, por mejorarse a si mismo, y ese mejorarse a si mismo, significa el aceptar la realidad de la mentira de los dogmas religiosos, de la Fe, de Dios, todos ellos, conceptos externos al ser humano, en detrimento de que la espiritualidad, la confianza y los dioses, están dentro de cada uno de nosotros. Dijo Carl Jung, discípulo de Freud, y como tal, ha sobrepasado a su maestro, el dijo: "Aquel que mira afuera, sueña. Quién mira en su interior, despierta."

Pues, sigan yendo a los templos, y seguirán dormidos, y solamente despertarán, en el justo momento, en el que miren hacia adentro. Es por ello que tantos feligreses detestan y no comprenden a los que no lo somos, y un ejemplo, y suave, comparado con otros comentarios, es este, el de la imagen adjunta.

Pero bueno, las herramientas par abandonar el dogma, están a nuestro alcance, bajo el nombre de "Posibilidades". Si no somos capaces de detectar dichas posibilidades, y de usarlas en nuestro autoconocimiento, en lugar de intentar conocer a un dios que no existe, seguiremos dormidos; y hablo en primera persona del plural, a modo de englobar a la especie humana, y no así, que yo me esté incluyendo. Personalmente me he liberado, antes de los 10 años, no se porqué, pero, ello fue una decisión personal, ante lo que no tenía lógica, ni respuesta alguna, preguntándome a mi mismo, y también a los demás.

Por desgracias, el dogma seguirá dedicado a construir personas que piensan tal como el comentario adjunto, de una manera totalmente fuera de todo centro psicológico, y como tal, demostrando que la fe religiosa, se constituye una enfermedad psicológica, curable, en la mayoría de los casos, pero enfermedad al fin, (o si quieren llamarle, sesgo cognitivo), y todo pensamiento que provenga desde una mente sesgada, será un pensamiento sesgado, y como sabemos, todo pensamiento, en la mayoría de los casos, se refleja en acciones en el mundo real, y dichas acciones, también serán sesgadas. Y un claro ejemplo de una acción sesgada extrema, es la quema de brujas, o los llamados herejes, que morían quemados en la hoguera, por pensar o por ser diferentes a lo que el dogma establecía como revelación divina. Entonces, si eres un feligrés, si tienes el dogma arraigado, tus pensamientos serán erróneos, serán sesgados, serán descentrados, y lo único que harás, es ejecutar eventos en tu vida real, en exacta correspondencia con aquellos pensamientos corridos de su centro, de lo que es el Naturalismo, el centro del pensamiento libre de dogmas.


¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.

28/07/2016


He recibido muy bienvenidos comentarios respecto de uno de mis artículos, de título: Las 
“Ideologías penetrando dentro de las escuelas de Ideas”, en relación a que no estaban de acuerdo con ciertos aspectos de la misma, disenso totalmente necesario cuando la pluralidad de Ideas es lo que construye y le da vida a esta sociedad, y dichos comentarios, u opiniones vertidas al respecto, sobre aquel artículo, básicamente, se relacionaban con la no comprensión –además del artículo, casi en su totalidad- del porqué yo expreso allí, que las ideologías no deberían ingresar dentro de las escuelas de Ideas, y en otras opiniones, hicieron énfasis en una frase dentro de dicha publicación, la que se refería a la "Pureza de la Razón", específicamente, a la palabra "Pureza", ya que en mi artículo, considero que las ideologías constituyen un pensamiento impuro, mientras que el pensamiento desprovisto de ellas, es un pensamiento puro, y es en ese sentido, y no en otro, en el que utilizo la palabra "Pureza", siendo que la misma se la utiliza mucho en varias ordenes filosóficas, y si a dicha palabra, “Pureza” la pudieron haber relacionado con eventos históricos nefastos, entiendo que dicha abstracción pasa a contener un evidente Sesgo Cognitivo. La Pureza de la Razón, no significa en absoluto, discriminación alguna, ni remembranzas del pasado, sino que, significa una realidad tangible, a una condición muy evidente hoy en día, y que algunas personas poseen y que algunas no, mas allá de los matices de una o de otra persona, es decir que, algunas personas perciben y comprenden el mundo, bajo un razonamiento impuro, y otras perciben el mundo bajo todo lo contrario. Me entristece, pero, -sin absolutismos de ningún tipo-, percibo que es así.

Pero, ¿que quiero expresar cuando me refiero a la pureza e impureza de la razón?

Reza un texto por allí, lo siguiente: "La razón del hombre es suprema, y si se deja irrestricta por el dogma religioso (o político, agrego yo), podría crear una utopía terrenal". Es decir, en pocas palabras, dicha utopía terrenal dentro de una mente impura, conlleva a analizar los problemas del mundo, desde la irrealidad que generan los dogmas -políticos o religiosos- provocando los llamados Sesgos Cognitivos, hechos nefastos que terminan en una clara distorsión de la percepción de una determinada realidad, a una interpretación ilógica, o peor aun, el llegar a esbozar argumentos ad hominem, a modo de intentar imponer una verdad utópica por sobre una verdad producto de la Razón Pura, producto del aplicar las leyes del Silogismo, producto del aplicar los llamados Razonamientos Deductivos, es decir, la lógica en su estado mas puro de análisis. La Razón del Hombre, en estado puro, no significa ignorancia, no significa una falta de instrucción en las diversas ciencias humanas, no significa discriminación o reavivamiento del fuego del Holocausto, sino que, todo lo contrario, significa que el pensamiento que se desprenderá de dicha mente en estado puro, contendrá premisas y conclusiones, basadas en el pensamiento heredado de la Evolución del Hombre, contendrá Tautologías o Contradicciones, será Blanco o será Negro, sin el efecto Gris de aquel Sesgo Cognitivo, sin el efecto del pensamiento basado en lógicas sesgadas, tal como las ideologías. La ausencia de Sesgo Cognitivo, significa Ideales, mientras que la presencia de ello, significa ideologías.

Y respecto de las ideologías, he percibido que existen personas, que al hablar en relación a ellas, combinan las palabras ideologías e ideales, como si ambas fueran la misma cosa, y es claro que no lo son. He percibido, siempre hablando desde mi imperfecto punto de vista, que mucha gente realiza una sinonimia automática entre ambas palabras, ideología e ideal, siendo que la primera conlleva Sesgo Cognitivo, mientras que la segunda, conlleva Equilibrio Cognitivo, la ideología conlleva un egoísmo implícito, por el simple hecho de que, cierta corriente ideológica, de un extremo o de otro, en todo momento intenta llevar agua para su molino, por mas que existan otras soluciones a los problemas mundiales, y que la Razón Pura los resolvería de una manera mucho mas eficiente, y no así, eficaz.

Por otro lado, también se desprendió de aquellas opiniones respecto de mi artículo detallado al comienzo de este, respecto de que el ser humano siempre esta sujeto a ideologías, y que, indefectiblemente, dichas ideologías, sean de uno o de otro extremo, o de centro, nos permean, y que nadie se escapa de ello... pues, en relación a esto, déjenme expresarles lo siguiente, siempre desde mi punto de vista imperfecto; aunque como buen perfectibilista, intento que mis pensamientos contengan la aprobación de mi conciencia, mas allá de todo otro punto de vista externo al mio, tal como lo ha mencionado en su momento la creadora de la Teosofía, Helena Blavatsky, a través de articular lo siguiente:

"No hemos de creer en lo dicho, simplemente porque fue dicho; ni en las tradiciones, porque han sido trasmitidas desde la antigüedad; ni en los rumores; ni en los escritos de los sabios, porque han venido de ellos; ni en las fantasías, que se suponen haber sido inspiradas por un deva (es decir, una supuesta inspiración espiritual); ni en las deducciones basadas en alguna suposición casual; ni por lo que parece ser una necesidad analógica; ni por la mera autoridad de nuestros instructores o maestros, sino que hemos de creer cuando lo escrito, la doctrina o lo dicho, está corroborado por nuestra propia razón y conciencia. Por eso, enseñé a no creer lo que oyen decir, sino que, cuando lo crean conscientemente, actúen de acuerdo y plenamente.".
Por lo que, esto es una práctica casi constante en mi persona, y en relación a que varias opiniones expresaron, respecto de aquel artículo detallado al comienzo, al expresar que “nadie se escapa de las ideologías”, como les decía antes, déjenme expresarles lo siguiente: y es que, en primer lugar, siempre que puedo, me expreso desde mi propia forma de pensar, desde los ideales que rigen mi vida, mas no así, desde las ideologías ausentes en mi persona, ya que los ideales liberan, mientras que las ideologías encarcelan al Hombre, y ese punto de vista, desde mi persona, es simple, muy simple, ya que, en primer lugar, jamás he permitido que cierta corriente de pensamiento, pasara a ser parte de mi Razón Pura, hasta tanto mi conciencia no lo haya aprobado previamente, y por varios filtros lógicos, y ese minucioso, y a veces inconsciente proceso de filtrado, el que puede durar varios años, entrena a cada cerebro perfectibilista, para poseer una manera de pensar lo mas pura posible, es decir, lo mas alejada de los principios ideológicos que generan sesgos en el pensamiento, los cuales llevan a realizar suposiciones, prejuicios errados, y luego, a la toma de decisiones equivocadas, con lo que esto ultimo significa.

La diferencia entre las ideologías y los ideales, es que las primeras, fueron creadas por el Hombre, mientras que los segundos, son una clara herencia de la Naturaleza, ¡del Naturalismo del que tanto pregonan las escuelas filosóficas! Las ideologías son propagadas por entes que, en su mayoría, no se basan en el Cientificismo Naturalista, sino que, en principios creados por tal o cual supuesto pensador o teólogo, siendo que la veracidad de los principios creados por ellos, son tan importantes y tan aceptados, como tantos adeptos tengan alrededor del mundo; es decir, aquellos son como el diamante, si existen millones de personas que pagarían sumas siderales por comprarse uno, el diamante se conforma automáticamente como una piedra de alto valor monetario, pero si nadie pagaría por él, el diamante, por mas grande y traslúcido que sea, no valdría nada mas que por lo que es… una piedra. Por otro lado, los ideales, heredados de la propia evolución, que no presentan sesgos cognitivos, son perfectos, por el hecho de que se desprenden de la propia naturaleza, y no del pensamiento imperfecto del ser humano, y dichos ideales, son tan importantes y tan aceptados, como tantos adeptos tengan alrededor del mundo, y aquí también, tal cual como las ideologías; y mientras mas personas sean dueñas de sus conciencias, mientras mas personas sean incansables seleccionadores de contenidos mediante la aprobación por parte de sus propias conciencias, -y no así, mediante una aprobación previa por parte de aquellos supuestos pensadores o teólogos a través de sus publicaciones sesgadas-, mientras mas y mas personas no acepten aquel Sesgo Cognitivo que portan las ideologías, mientras mas y mas personas acepten a los ideales, -que nada tienen que ver con las ideologías-, como la base única de sus pensamientos rectores, mas “Puras” serán las soluciones que se aporten para el progreso propio, y para el progreso de la humanidad en su conjunto, algo totalmente delicado, como para dejárselos a merced de aquellos pensadores o teólogos de varios años atrás, que ya no tienen mas cabida en este Nuevo Mundo, un Mundo que cada vez se fundamentará en la Razón Pura, en la pureza del pensamiento laico, y no así, en lo que algún que otro ser humano expresó en su tiempo. Todo evoluciona, y quien permanezca estancado con sus estructuras de razonamiento intactas y sesgadas, sin usar las herramientas necesarias para corregirlas, continua rá manteniendo y esparciendo una Razón impura, y por ende, manteniendo lo que, en varios momentos de los siglos pasados, a algunos “pensadores” se les ocurrió, para resolver los problemas mundiales, mediante un conjunto de formas sesgadas de pensamiento, de manera egoísta, llevando agua para su molino, y por lo tanto, las soluciones tuvieron y tendrán el sello y las consecuencias de quien las aplica.

Por consiguiente, mantengo y reafirmo mi posición de mi artículo anterior, de que las personas dominadas por ideologías extremas, no deberían ingresar a las Escuelas de Ideas o de Ideales, porque ideologizan la Pureza de la Razón, y por ende, aplicarán ese sesgo en toda su vida dentro de cada recinto en donde se desenvuelva, pero además, porque podrían llegar a ser potenciales infiltrados de parte de los resabios oscurantistas que hasta el día de hoy existen, algo que todos sabemos que sucede. No estoy discriminando, no es necesario que se lo vea por medio de ese sesgo, sino que, ¡estoy intentando proteger al Naturalismo que caracteriza a las escuelas filosóficas!, y que tal herencia, proveniente desde aquella primera palabra, desde aquel Nous Divino, desde aquel Big Bang, desde aquel primordial Om, se proyectara hacia nuestros días, solo con la forma de ideales dentro de nuestro sagrado Templo de Virtudes, físicos o psíquicos, porque las ideologías no provienen desde aquella primera Palabra proveniente desde la Generación Universal.

¿Como vamos a resolver los problemas propios, y luego los del mundo, sino nos basamos en el uso de la Razón Pura para tal fin? ¡Es inaceptable!, desde mi parecer, que se naturalice la inevitabilidad de que las Escuelas de Ideales puedan ser permeables por personas que razonan bajo premisas impuras provenientes de un determinado sesgo ideológico, es inconcebible, para mi imperfecto entender, el percibir, que personas con mucho camino recorrido dentro de las escuelas filosóficas, no comprendan que la especie humana debe evolucionar por la vía mas inteligente, y no así, por la vía, medianamente inteligente, tal como percibo que así lo entienden, y es inconcebible también, el percibir, que se esta transformando a dichas escuelas filosóficas, muy lentamente, en instituciones discretas, en lugar de Órdenes secretas, y es inadmisible, y lo vuelvo a repetir, desde mi humilde e imperfecto punto de vista, que se naturalice la permeabilidad de las escuelas de filosofía, las que ¡forman a futuros filósofos!, algo muy necesario en estos días, y como sabemos, la verdadera filosofía no presenta sesgos cognitivos, todo lo contrario, en su estado mas puro, como lo enseñado por Aristóteles o posteriormente por Santo Tomas de Aquino, entre muchos otros. Y sino se realiza una estricta observación, en cuanto a la evaluación del grado y de la forma del Sesgo Cognitivo de los posibles aspirantes a filósofos, respecto de poner a plomo su uso de Razón, con el objetivo de verificar cuanto se encuentran basados en aquellos pensadores o teólogos de antaño, -aquellos que crearon ciertas corrientes ideológicas-, sino se incluye este nuevo ítem dentro de las evaluaciones, en todo momento cabrá la posibilidad de que el secretismo que conforma el noble y personalísimo acto de hallar nuestra propia Piedra Filosofal, se torne discreto, y posteriormente, público; siendo que, al aceptar, de parte de algunos miembros de estas escuelas, la naturalidad e inevitabilidad del sesgo cognitivo, dichas consideraciones van en detrimento de la propia escuela, por simple lógica desprovista de sesgos.

Y como efecto resultante de lo anteriormente mencionado, la misma escuela filosófica, afectada por la inclusión de mentes basadas en Sesgos Cognitivos, podría sufrir lo que le sucedió, por ejemplo, al Oráculo de Delfos, que en el Siglo II d.c., el cual comenzó a recibir visitantes que querían ingresar, pero movidos mas por la curiosidad egoísta, que por una verdadera vocación y lealtad a la filosofía de aquel momento, permeabilidad que fue naturalizada por sus integrantes. Pues, esto le pasará a toda orden filosófica y naturalista, si se continua confundiendo a las ideologías con los ideales, y naturalizando a las primeras, siendo que todos sabemos muy bien, los efectos dañinos que han tenido las ideologías, políticas o teológicas, desde que el ser humano las comenzó a utilizar como método de dominación mundial, y de captación, manejo y retención de masas. Nunca ha habido tantos muertos como bajo los influjos de la acción consecuente de los Sesgos Cognitivos de personas equivocadas, en lugares y momentos equivocados.

Recordemos que en el pórtico de Delfos, existió un escrito que todos conocemos, y que es: "Conócete a ti mismo", pero además de este escrito, existieron otros, y que vale la pena nombrar aquí, y que son los siguientes, basados ellos, en la ausencia de todo Sesgo Cognitivo, y por ende, fundamentados en la Razón Pura de aquellos tiempos, Razón desvirtuada luego, por aquellos curiosos sin vocación. Los preceptos de Delfos, son los siguientes:
Obedece al dios. Obedece a las leyes. Respeta a los dioses. Respeta a tus padres. ·Sométete a la justicia. Aprende a aprender. Reflexiona sobre lo que hayas escuchado. Conócete a ti mismo. Honra tu casa. Manda de ti mismo. Ayuda a tus amigos. Domina tu carácter. No te sirvas de los juramentos. Ama la amistad. Persevera en tu educación. Busca la sabiduría. No censures. Ensalza la virtud. Actúa de modo justo. Sé benévolo con tus amigos. Aparta a tus enemigos. Ejercita la nobleza. Aléjate del mal. Aprende a ser bienhablado. Escúchalo todo. Nada en demasía. No pierdas el tiempo. Aborrece la arrogancia. Respeta a los suplicantes. Educa a tus hijos. Sé generoso cuando tengas. Cuídate del engaño. Háblale bien a todos. Hazte amante del saber. Estima lo sagrado. Obra de acuerdo con tu conciencia. No mates. Ten trato con los sabios. Examina tu carácter. No mires a nadie con desconfianza. Haz uso del arte. Honra la buena conducta. No envidies a nadie. Alaba la esperanza. Aborrece la calumnia. Obtén las cosas justamente. Honra a los buenos. Ten sentimientos de pudor. Desea la felicidad. Trabaja por lo que es digno de ser adquirido. Odia la discordia. Aborrece la injuria. Habla cuando sepas. Renuncia a la violencia. Muestra benevolencia con todo el mundo. Domina tu lengua. Hazte el bien a ti mismo. Sé amable con todos. Responde en el momento oportuno. Esfuérzate más allá de lo necesario. Actúa sin arrepentimiento. Arrepiéntete cuando te equivoques. Domina tu mirada. Piensa en lo útil. Conserva la amistad. Sé agradecido. Busca la concordia. No digas lo indecible. Aniquila el odio. Acepta la vejez. No alardees de tu fuerza. Ejercita una buena reputación. Evita el resentimiento. Enriquécete de manera honrada. Aborrece el mal. No te canses de aprender. Ama a quienes te alimentan. No combatas contra aquel que está ausente. Respeta al anciano. Enseña a los más jóvenes. Distánciate de la riqueza. Respétate a ti mismo. No seas dominado por la arrogancia. Corona a tus antepasados. Muere por tu patria. No te burles de los muertos. Siente compasión por los desgraciados. No confíes en la suerte. Muere exento de sufrimiento.
Lo anterior, es una clara muestra, -aunque simple-, de la Pureza en el uso de la Razón, hasta que por la acción naturalizada de algunos, el Oráculo de Delfos fue transformado en un destino turístico, siendo que fue concebida como una escuela de filosofía.

No nos auto engañemos, todavía se está a tiempo de salvar el visible destino profano de las escuelas de filosofía y de moral.

¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.

Donar en Patreon
Nota: Todos los artículos de esta web, www.erminauta.com, poseen Copyright. Cualquier uso indebido, como copia, lectura o transcripción similar en cualquier medio, ya sean páginas web, directos en video, videos grabados, o podcast personales en audios, son una fiel violación a los derechos, lo cual es penado por la ley de propiedad intelectual. De todos modos, si desea crear una información a partir de esta, deberá, de manera inexorable, nombrar la fuente, que en este caso soy yo: Nelson Javier Ressio, y/o esta web mediante el link específico al/los artículo/s mencionado/s.
Safe Creative #0904040153804


Recomendados

Subscribe to RSS Feed Follow me on Twitter!
☝🏼VOLVER ARRIBA☝🏼