¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.
Mostrando las entradas con la etiqueta Matemática. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Matemática. Mostrar todas las entradas

06/10/2019

Mi nuevo libro, el nº 12, hasta el momento. Adquiéralos en Amazon, haciendo clic en este link: https://www.amazon.com/Nelson-Javier-Ressio/e/B07LDM8V9P

He sido un niño pequeño que, jugando en la playa, encontraba de tarde en tarde un guijarro mas fino o una concha mas bonita de lo normal, mientras que el océano de la verdad se extendía delante de mi, todo él por descubrir”.

Isaac Newton.
Prólogo.

        Este libro dará un sobrevuelo semántico, simbólico y ritualístico sobre lo que ha sucedido con el Submarino ARA San Juan, en relación a su objetivo a alcanzar; y que era la implantación o programación en la psique colectiva, y la posterior, y esperada, aceptación sin revuelta alguna, por parte del público adormecido; respecto del alza intencional del dólar, por encima de los 44 pesos, hecho que ocurrió tal y como lo indico en los apasionantes y sucesivos capítulos de esta obra.

Por mas que este sea un libro dedicado específicamente a este tema, y a sus consecuencias premeditadas y programadas, y si bien consta de no más de 370 páginas, para algunas personas podrá resultarles algo extenso, pero le aseguro, que el simbolismo y las coincidencias aquí detalladas, -junto con el resultado final en la vida real-, concurrencias que, una detrás de las otras, junto a las incontables imágenes (indicios significativamente recurrentes, que no son comúnmente hallados en otros sucesos “normales” de la vida cotidiana del ser humano), todo lo cual, dejará perpleja su capacidad de asombro, y además, con una buena dosis de esperanza, según se adentra, más y más, por entre las numerosas y apasionantes líneas y capítulos de esta obra, pero a veces, la esperanza decae, mas que nada, al momento de adentrarnos en los capítulos finales, y esto también ha quedado reflejado aquí, ya que se percatará de una realidad que pocos conocen, o bien, que pocos pueden mirar, o a veces por comodidad, que pocos se permiten mirar.

Sorpréndase por usted mismo, adentrándose en las páginas de este libro, en donde las coincidencias emanadas de este caso, no se corresponden son sucesos de todos los días, y mas bien, se corresponden con planes que se cumplieron, paso a paso, hasta hoy en día, casi a finales de este año 2019.

Algunas personas, suelen denominar a este tipo de libros; en donde se concentran una gran cantidad de coincidencias estadísticamente significativas; como libros de conspiración, pero, como siempre me interesa clarificar las cosas mediante ejemplos simples, imagínese a usted mismo, buscando este mismo tipo de coincidencias; semánticas, comportamientos individuales, regionales y globales, simbólicas, numéricas, históricas, etcétera; y que además, en suma, todo lo anterior esté relacionado entre si. Por ejemplo, busque lo anterior en las noticias que desee, de la vida cotidiana, y le aseguro que no encontrará ningún tipo de coincidencias estadísticamente significativas, por el hecho de que son noticias que se corresponden con una realidad eventual, y no así, programadas con antelación como para tener un efecto a largo plazo sobre las mentes objetivo, las cuales, las noticias “normales y cotidianas”, son “expresadas tal cual han sucedido respecto del origen de las mismas”, en cambio, las noticias de este tipo, como la que nos toca analizar en este libro, y al igual que muchas otras, que se han sucedido a lo largo de la historia, contienen una alta “dosis” de simbolismo, coincidencias de ciertos eventos, ya sean reales o abstractos y con una potente conexión histórica, incluso, relacionadas con sucesos actuales, recientemente ocurridos, o por suceder. Entonces, con esta aclaración, las personas que piensan que este tipo de libros, es de estilo conspiranoico; primero que nada, se hace necesario conocer de matemáticas, probabilidades y estadísticas, lógica, y un gran etcétera, para luego, conocer también, sobre ciertos números maestros, en relación a los cuales, tenemos la posibilidad de observar todos los días a cada paso que damos, sin que a veces los podamos mirar detenidamente; segundo, se debe conocer la relación de todo lo anterior, con el tema ritualístico y con la historia que todo ello representa, y a partir de allí, sumado a una gran apertura mental, podremos entender el porqué en la mayoría de los artículos periodísticos, existe 0 (cero) probabilidad de ocurrencia de determinadas coincidencias, mientras que en otros artículos, muy puntuales por cierto, las coincidencias que allí se agolpan, arrojan un alto grado de confianza estadística, es decir que, las coincidencias que en dichas publicaciones, resultan contener un estructura de coincidencias, probabilísticamente correctas y significativas, y con ellas, se podría inferir, que dichas “noticias”, conllevarían intencionalidad, sumadas a un diseño consciente, detrás de ellas. Pues este libro, es una investigación que parte desde el mismo día del evento del ARA San Juan, hasta finales del 2019, cuyas coincidencias, previamente detectadas, se han cumplido, una a una.

En definitiva, esta obra describe una extensa conspiración, para implantar o programar, en la mente colectiva de Argentina, la idea de que el dólar lo llevarían a valer, como piso inicial, a 44 Pesos, todo esto proceso de programación psicológica en masa, apoyada durante todo este lapso de tiempo, por los medios de comunicación, afines al poder supranacional, y de manera constante, e incluso, utilizando palabras relacionadas al “hundimiento”, y además, descubriendo otro submarino, de origen francés, hundido con 52 pasajeros (dando con lo anterior, un fuerte refuerzo positivo, respecto de la primera programación colectiva, robusteciendo la idea de que un dólar llegaría a mayores valores que 50 pesos argentinos, siendo los 44 iniciales, el comienzo de todo). Aquí están relacionados, casi todos los líderes pasados, de manera general, en relación con los líderes actuales, de manera particular, con Macri a la Cabeza, pero esto no le quita “mérito”, a los demás presidentes, porque todos pasaron a ser peones de un poder (malo o bueno, o bien, digámoslo de esta manera: Demiúrgico) por sobre sus cabezas.

Por otro lado, y a modo de Post Data, antes de leer el libro, desde su comienzo, puede recurrir al índice, el que se encuentra al final del mismo, y de esa manera, darse una idea rápida, de lo que esta obra contiene, gracias a sus muy descriptivos títulos, y por consiguiente, del esfuerzo dedicado por parte del autor.

Sobre el autor.


Biografía.

Nacido en Concordia, provincia de Entre Ríos, Argentina, Nelson J. Ressio estudió Programación de Sistemas en la Universidad Nacional de Entre Ríos. Es programador de computadoras desde hace más de 35 años (con mas de un millón de líneas de código en su haber; las que serían unos 2000 libros de 500 páginas cada uno; sumadas a las matemáticas, estadísticas, lógica, etcétera), por otro lado, desde hace 12 años (a la fecha de publicación de este libro), es además productor de música electrónica, y hace unos 11 años (a la fecha de publicación de este libro), se ha inmerso en el mundo de la literatura de ficción y de no ficción, además de Due Dilligencer (investigador). También es productor de videos en diversos canales YouTube, como “Enigmas de Otros Mundos”, “El Erminauta”, “Nelson Ressio Actor” y “Nelsonressio2005” (Canal personal).

Amante y autodidacta de las ciencias en general. y filosóficas y psicológicas, en particular, con sus primeros 11 libros, “El centinela digital”,  “Annon y la Cárcel de Cristal”, “Una Espeluznante Acción a Distancia”, “El Erminauta”, “El Erminauta II”, “El Erminauta III”, “El Erminauta IV”, “El Libro que todo Masón, Iluminista y Agnóstico debería leer”, “Estamos bien aquí abajo, los 44 tripulantes”, “Cuando la Marcha se pone Conspiranóica, los Conspiranóicos se ponen en Marcha” y “The Digital Centinel” (novela en inglés), y otros libros más, logra conjugar, en más de 7000 páginas entre todos sus libros, aquellos conocimientos, para proponer una mezcla muy rica entre tecnología, psicología, historia, esoterismo, misticismo, filosofía y un gran etcétera.

Escuche el tema musical de las novelas, producido, (entre otras producciones), por el propio autor, en el siguiente link:


También, el autor, publica en este blog, entre otros: 


Más sobre el autor en: 


¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.

31/07/2019



Alguien me dijo una vez, -Nelson..., me he dado cuenta de que eres un ser Complejo..., ¿estoy en lo cierto?-

A lo que yo respondí, sin dudarlo ni un instante. -Por supuesto que sí; soy un ser Complejo..., ahora bien, me apronto a devolver vuestra pregunta, por medio de una nueva pregunta, y es la siguiente: ¿cuál es el inconveniente en ser Complejo?

Y como consecuencia inevitable, aquella persona me responde; no sin mostrar, de manera inconsciente, unas facciones desencajadas, unos extraños movimientos de su cabeza, y unos inesperados re-acomodos de sus brazos; -No, estimado Nelson..., solo te preguntaba..., ya que, te he observado mucho, y por eso es que me da la sensación, muy poderosa por cierto, de que eres un ser Complejo..., nada mas..., y creo que mi duda, tampoco es nada importante.

Con lo que, de inmediato me dispongo a responderle. -Sí que es importante lo que has expresado..., al menos para mi punto de vista, quien es el que soy el Complejo, según tú.

¿Me podrías explicar, entonces..., si es que no tienes inconveniente alguno, estimado Nelson?.

Por supuesto, será un placer. Es que, también a mi juicio sobre mi mismo, efectivamente, soy Complejo, tu lo dijiste antes, así que..., efectivamente, no tengo inconvenientes en responderte, y gracias a lo anterior, no perderé la Realidad de las cosas, por lo que pasaré, a intentar aclarar a tu pregunta inicial..., y es que..., sí..., efectivamente, soy un ser Complejo, tan Complejo, que traspaso los límites de lo que es Imaginario, y de lo que es Real, para hacer todo lo que hago..., y lo que seguiré haciendo el resto de mis días en este tiempo y espacio en el que todos convergemos.

Entonces..., explícame, porque me has dejado mas intrigado que nunca..., explícame Nelson, ya que veo que tienes predisposición a responder mi pregunta inicial.

Bueno..., como te decía, y te has dado cuenta, efectivamente, soy un ser Complejo, porque en todo momento, traspaso los límites de lo que es Imaginario, y de lo que es Real, para arribar a un resultado lo mas determinado que mis uso de Razón sea capaz, en razón de que, de otra manera, no sería posible..., es decir, soy..., como decirlo..., ah, si..., como un invento de la Mente Universal, de manera tal de balancear lo Imaginario que posee la Realidad..., o bien, la Realidad que posee lo Imaginario..., o quizás..., para nivelar los resultados de la Imaginación de la Realidad, como para arribar a una mejor comprensión de la Realidad de la Imaginación..., mmm..., o bien..., y quizás, pensándolo desde otra perspectiva..., soy un ser Complejo, -como ya lo has dicho y me lo has preguntado-, con el objetivo de que la Realidad de la Imaginación, se manifieste en la Imaginación de la Realidad..., ¡ah!..., aunque, no me convence, ni mi propia definición de un ser Complejo..., por lo que, veré entonces, si te la puedo expresar de una mejor manera..., ehhh, esteee..., sí..., ¡ya sé!; soy un ser Complejo, por cuestiones que me obligan a intentar Unir la Imaginación de la Imaginación, con el mero motivo y el arduo propósito, de llegar a un resultado manifestado en la Realidad de la Realidad..., pero, me pregunto a mi mismo, ¿qué es la Imaginación de la Imaginación; y de la misma manera; qué es la Realidad de la Realidad, como para que me conviertan, ambos argumentos, en un ser Complejo?

Bueno, Nelson, yo pienso que tu...

No, no, estimado, como decía, no era una pregunta dirigida hacia ti..., sino que, una pregunta hecha por mi y para mi mismo, con el objetivo primordial de responder la pregunta que tu me has hecho al comienzo..., entonces, retomando mi intento de responder mi propia y última pregunta, creo que estoy en la potestad de afirmar, sin mucho temor a equivocarme, que soy un ser Complejo, -tal como me has preguntado-, porque la Imaginación de la Imaginación, en principio, se encuentra separada de la Realidad de la Realidad, por lo tanto, si yo, únicamente me fundamento en Imaginar a la Imaginación, no podré convertir, de ninguna manera, lo Real en otra Realidad; con lo que, si bien, en este preciso instante, me encuentro en una gran disyuntiva; de todas maneras, pienso que podré arribar a explicar el porqué me consideras, -y yo lo acepto-, como un ser Complejo; por lo cual, me imagino que, dicha explicación provendría desde la siguiente afirmación existencial de mi parte..., y que es la siguiente..., mmm..., si yo, Nelson; quien concuerda contigo, de que soy un ser Complejo; me Imagino la Imaginación, de manera constante continuaré surcando el terreno de los pensamientos, sin siquiera concretar absolutamente nada de lo que mi Imaginación pudiera llegar a Imaginar..., por lo que..., deberé crear la Realidad de la Realidad de alguna manera..., deberé hacer Real lo que ya es Real..., pero, ¿cómo podría yo, hacer Real lo que ya es Real, teniendo en cuenta de que, lo que ya es Real, se desprende de la simple lógica de que, previamente eso que yo llamo como Real, ya ha sido Imaginado por una Imaginación precedente a todo lo antedicho, es decir, al propio proceso inmediato e indeterminado de Imaginar una determinada Realidad, para luego hacer Realidad una determinada Imaginación, teniendo en cuenta de que, la determinación de la Imaginación no es lo mismo que la determinación de la Realidad; así como también, la indeterminación e inmediatez de la Imaginación no es lo mismo que la "indeterminación determinista" sumada a la aceptable "inmediatez mediata" de la Realidad (ya que nada es absolutamente determinado y absolutamente mediato, debido a que siempre hay algo que se nos escapa a nuestro poder determinístico, siempre existirá algo que no sera adjetivado en su totalidad..., siempre), sabiendo entonces, que ninguna Realidad, por mas demostrativa que ella sea, en lo que respecta a sus propios atributos; en frente de nuestras percepciones provenientes desde nuestro mundo sensible, y en frente de nuestras capacidades lógicas e intuitivas, provenientes desde la Razón; pueda llegar a ser totalmente determinada por ninguna Imaginación, por mas poderosa que esta última sea, debido a que, una Realidad determinada, no es lo mismo que una Realidad en absoluta determinación?..., mmm..., una pregunta demasiado extensa, y la cual, que ciertamente no me convence todavía, está fundamentada por la pregunta anterior, en dirección hacia atrás en el tiempo, hasta llegar a tu propia pregunta inicial..., de que soy un ser Complejo..., lo cual lo acepto..., pero..., me estoy dando cuenta de que, durante el precedente proceso, el de intentar comprender el porqué de la afirmación y el porqué de la coincidencia entre ambos de nosotros, de que soy un ser Complejo, no me deja arribar a la respuesta de la prosiguiente pregunta, la cual expresa que..., yo, Nelson, ¿porqué soy un ser Complejo, sabiendo que la Realidad es una consecuencia de la Imaginación; mientras que la Imaginación, por otro lado, es un producto -igual de consecuente-, desde la Realidad de un mismo tipo de Imaginación, como la precedentemente mencionada, pero con características superiores? Entonces, ¿"quien" me ha Imaginado, para que yo sea un ser Real, y como consecuencia, Complejo; y al mismo tiempo, al ser yo, un ser Complejo, porqué no puedo arribar a la Imaginación de la Imaginación Primordial o Primigenia, la cual ha sabido "el como" transformarme en un subproducto determinado y mediato, de ella misma? Esta imaginación Primordial..., la que me ha hecho un ser Real..., ¿será el tan aclamado Dios?..., mmm..., ¡no!..., no puedo ni siquiera Imaginar que dicha respuesta, a la última pregunta, sea una Tautología, debido a que, si bien soy un ser Real, producto de la Imaginación de un Todo mas Supremo que mi propia Imaginación Suprema, no existe concordancia con ninguna lógica, el hecho de terminar de definirme como un ser Real, por el supuesto hecho de que a un determinado Dios, se le haya ocurrido Imaginarme, debido a que, al igual que ese supuesto Dios, yo también podría Imaginar la Realidad existencial de ese hipotético Dios, y por lo tanto, estaría yo, Imaginándome Realmente, la mismísima Complejidad de otro ser, aunque diferente a mí, y al que le podría colocar el nombre de Dios, a modo de mero ejemplo, pero que nada de ello me indicaría, de que un Dios con su Mente munida por medio de su arsenal Imaginario, pudiese siquiera determinarme, darme entidad, y constituirme en un ser Real..., ¡no!..., no lo concibo de esa manera, de que una Imaginación Superior a mi Realidad determinista, pudiese haber Imaginado tamaña Complejidad, como es mi ser..., mi existencia..., unida a mi autodeterminación y a mi "autonomidad". Entonces, ¿que es aquella aparente existencia Imaginaria que logra que yo sea un ser Real? Y debo aclarar que, a la pregunta inmediata anterior, no podría yo, -y ni siquiera me atrevería-, a comenzarla con la palabra "Quien", porque, con el solo hecho de comenzar dicha última pregunta, por medio de la mencionada palabra, inmediatamente, me encontraría encerrado en la peligrosa semántica apócrifa, de generar un ser..., desde la nada..., sin siquiera asignarle, al menos, un determinado conjunto de atributos que lo definan; por lo tanto, la pregunta precedente, seguirá comenzando con la palabra "que"; y por lo tanto, ¿qué es aquella existencia Imaginaria que logra determinarme de manera mediata, en un ser Real?..., ¡mmm!..., ¿sabes qué, mi amigo?..., creo que ya encontré la respuesta a esta última pregunta, y por lo tanto, y como consecuencia, he arribado a la respuesta de tu pregunta inicial, de que lo Imaginario y lo Real condicionan la existencia de la Complejidad, en este caso, de un ser Complejo..., y creo haberla hallado, en relación a mi persona, tal como tu me lo habías planteado al principio.

Bueno..., Nelson..., excelente entonces, estoy ansioso y a la espera; luego de escucharte, e intentar entender lo que has dicho..., quiero que me digas la respuesta..., dímela por favor..., ¡dime la respuesta!..., ¡la necesito!

Y..., ¿por qué la necesitas con tanta celeridad mi amigo? Si dicha respuesta, no es una respuesta que esté condicionada, ni por la vida, ni por la muerte.

Nelson..., ¡¡¡Dime la respuesta!!!

¡Ok!, no te airees que me vas a descentrar, ¡EH! Pues, te diré la respuesta; pero, antes que ello, deberé formularme otra pregunta, la cual es la siguiente..., y tu también escúchala; ¿soy un ser Imaginariamente Real, o bien, soy un ser viviendo en una Realidad Imaginaria?

Lo que yo pienso, Nelson, es que tu eres un se...

No, no, no, mi amigo..., otra vez..., solo me estaba formulando una pregunta hacia mi mismo, y aunque expresé que la escuches, no era para ti..., por lo que, debes saber, que tanto a ti, como a mi mismo, solo nos debo la respuesta a la pregunta inicial, la originaria pregunta proveniente desde vuestra motivación primaria..., pero, en esta última pregunta que mencioné..., para vuestra sorpresa..., quizás..., se encuentra la respuesta.

Bueno, Nelson, ¡entonces dímela ya! ¿Cuál es, teniendo en cuenta las dos partes de tu última pregunta existencial, así y de una vez por todas, podré responder a la mía?

Ambas..., mi amigo..., ambas..., porque, sin la manifestación de lo Imaginario y sin la manifestación de lo Real, en todas las direcciones posibles, no existiría nada que tuviese siquiera un mínimo de Complejidad..., ya sea, en este Universo, como en cualquier otro, fuera de este.



¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.

27/11/2017


Algunos me decían, "pero generar una consulta SQL es muy fácil !". El tema aquí no es lo fácil o lo difícil, sino que el tema aquí es la eficiencia en el resultado final. Una Consulta SQL no se implementa partiendo desde una Consulta SQL, y listo, sino que, debemos comenzar primero, con Álgebra de Conjuntos, luego pasar lo anterior a LL (Lenguaje Lógico) y por último, ahora si, del LL al SQL, y con este procedimiento, tenemos al fin, una consulta SQL eficiente. Tal como lo muestro en la imagen que corona este pequeño artículo.

Esto... lo da la universidad... para todo lo demás, existe Mastercard.

La imagen de arriba, es una de mis consultas SQL respetando la necesidad de eficiencia en los resultados.

La programación de computadoras necesita sapiencia sobre Álgebra y Geometría Analítica, Análisis Matemático I y Análisis Matemático II, Cálculo Numérico, Probabilidad y Estadísticas, etc... y esto... también lo da la Universidad... para todo lo demás, existe Mastercard.

Lee lo que significa una mente con 33 años de experiencia en programación: http://www.erminauta.com/2013/05/la-mente-de-un-programador-de.html

Mi experiencia en desarrollo de software y en las matemáticas y sus diferentes ramas. 33 años de programar en lenguajes como C, C++, Java, Java++, PHP, RM-COBOL 85, Visual Basic, VB.NET Orientado a Objetos, etc.

El link siguiente, es una lista de reproducción de Youtube, de algunas demos de mis desarrollos de software (Leer la descripción de la misma para mas información): https://www.youtube.com/playlist?list=PLXqdiQolw_Wet1B1lP1j-lfUT1z6CZIZg


¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.

25/03/2015


Muchas veces, desde niño, me he hecho la siguiente pregunta: ¿Porqué la suma de uno mas uno, es igual a dos?, al igual que un dogma inamovible, inmutable, por un corto lapso de tiempo, acepté tal suma como cierta: 1 + 1 = 2. Hasta que, revelación de por medio, obtuve una respuesta, que es mi respuesta, es decir, es mi verdad, que no quiere decir que sea la realidad, con lo cual puedo llegar a estar equivocado y por lejos.

Pero, en estos momentos, a sabiendas de que el dogma -de cualquier índole- impide ir mas allá con el pensamiento, cual infranqueable barrera psicológica, me he propuesto a traspasarla, porque, en definitiva, no existen barreras para la mente humana.

Entonces, aquí me encuentro, intentando pensar en lo impensable, tratando de resolver algo que ya tiene su resultado, y en objetar algo que debería ser inobjetable, de que 1 + 1 no solamente sea igual a 2, sino que...

Pues, les debo decir, queridos lectores, que 1 + 1 no es, solamente, igual a 2, por una sencilla razón, y es que el número 1 en tanto que objeto conocido del mundo de lo abstracto, si bien nos está representando a una cierta cantidad -que al parecer es uno- de un objeto conocido o a conocer, dentro del mundo de las apariencias y en el de las ideas, si bien ese 1 es un simple símbolo que imprime, en primera instancia, la característica de unidad indivisible sobre un objeto cognoscible, es este último, el que nos va a demostrar, que un objeto cognoscible sumado a otro, no siempre son dos objetos cognoscibles.

Como muchos lo saben, cada objeto del mundo “real”, del mundo de las apariencias -y del de las ideas-, no  es mas que una extensión, en grado y en forma, del mismísimo universo, es decir, que todo objeto -animado o inanimado- que existe sobre la faz de la Tierra, e incluso la Tierra misma, son extensiones del propio universo que varían en grado y en forma, y dependiendo de esto último, es lo que demuestra que aquella simple ecuación, de que 1 + 1 = 2, no siempre sea dos. Es mas, puedo animarme a ir mas allá con la mente, transgredir todo conocimiento establecido como inamovible, y decirles, con un buen grado de certeza, que dicha ecuación es incorrecta y correcta al mismo tiempo.

Veamos. Como dijimos, cualquier objeto -animado o inanimado- sobre este planeta, incluso el planeta mismo, son todos estos, extensiones aglutinadas en variaciones que se dan en un cierto grado que resulta luego en una forma con diferentes características, como por ejemplo, el propio ser humano, respecto del cual, su cuerpo no es mas que una aglutinación o compresión del mismísimo universo en un conjunto de partículas subatómicas, -provenientes de aquel-, y cuyas partículas se conforman en átomos, los átomos en moléculas, las moléculas en células y las células, -en mucha mayor escala-, en el cuerpo humano, con lo que, con esto, tenemos la idea de que, cuando vemos a 1 cuerpo humano, cuando vemos a una persona, la ilusión de la unidad no nos hace ver mas allá de que ese cuerpo no es solamente uno, no es una unidad, ya que solo es una extensión, un algutinamiento, una masificación, un aglomeramiento, del propio universo, sin que nos podamos despegar de dicha idea, aunque, a primeras vistas, parezca ridícula, a mi entender no lo es, y esto se da para todos los objetos de la naturaleza, y también para los artificiales. Y, ¿porque me empeño en decir que no es un pensamiento ridículo?, porque, si por ejemplo, queremos sumar la cantidad de personas que hay dentro de una habitación, comúnmente observamos, “contamos” y obtenemos el resultado; entonces, si se ven dos personas, el resultado del conteo será, en principio 2, pero, realmente ¿hay dos personas en esa habitación? Es decir, los sentidos perciben dos cuerpos, dos aglutinaciones o masificaciones del mismísimo universo, que en principio aparentan ser dos... pero, como lo trataré de analizar mas adelante, no es del todo así.

Para entender esta idea, enfoquémonos en que, la unidad, el uno, como lo expresé mas arriba, no existe como tal, sino que es un símbolo que intenta representar a lo que nuestros sentidos perciben como 1, como algo único e indiscutiblemente separado de todo lo demás en el universo, pero déjenme decirles, y desde mi humilde punto de vista, que el uno, el 1, ese número que nos ha engañado desde siempre, no es mas que aquel símbolo -creado y definido por humanos y para humanos, y por ende, imperfecto- y que representa a cierta entidad del mundo de las ideas o de las apariencias, cuya entidad, por mas que la percibamos como única (una idea, una silla, una persona o un planeta) todas forman parte del Todo, del universo, dependiendo de su grado y de su forma, de su masificación y de su conformación, y además, -y aquí viene el elemento extra que hace que 1 + 1 no sea 2-, por el plano de existencia que se superponga al que estamos viviendo, es decir que, cuando me refiero al plano de existencia, me refiero estrictamente a la dimensión espacio-temporal.

Supongamos que en aquella habitación, respecto de la que me referí mas arriba, se encuentran reunidos, -en esta dimensión, en la misma dimensión en la que yo, hoy, estoy escribiendo esta aparentemente, loca idea-, dos personas. Dichas dos personas, al pensarlas como parte de un único “Campo Unificado”, al comprenderlas de que se encuentran indefectiblemente conectadas con todo lo demás en este mundo y en el universo, al entenderlas que, si partimos con el pensamiento desde el universo mismo, hasta llegar a dichas dos personas, podemos comprender, -con dicho ejercicio mental-, que en el trayecto de ida desde el espacio, desde el universo, hasta llegar a dichas personas en la habitación, todo es lo mismo, todo ese trayecto en el que pensamos recién, es parte de lo mismo y que tanto el espacio como la persona, solo varían en grado y en forma, pero no dejan de ser lo mismo. Por lo tanto, con esta nueva aclaración, en este espacio, en esta dimensión, en este plano de existencia, existen dos personas en dicha hipotética habitación. Pero, ¿que sucedería si las dimensiones se encuentran superpuestas?, ¿que conceptos deberíamos repensar, si varias dimensiones de existencia, si varias dimensiones espacio temporales, estuvieran coexistiendo unas con las otras?, con lo que me surge otra cuestión, y es que, en dicha habitación, -si bien ella solo existe en nuestra dimensión-, ¿podrán existir mas personas, de las dos que percibimos con nuestros sentidos que evolucionaron en nuestra dimensión? No nos olvidemos que somos un sello del propio universo, pero también, somos hijos de esta tierra, y de todas las condiciones del entorno que existen en ella, y que evolucionamos adaptándonos naturalmente a esta dimensión temporal, con todo lo que existe dentro. Entonces, si dos -o mas- dimensiones espacio-temporales intersectan con la nuestra, encuentre lo que se encuentre existiendo en el mismo lugar físico de nuestra habitación (aunque de otro plano) de este espacio-tiempo, aquella variación en grado y en forma, será lo que determine realmente, si aquellas dos personas dentro de la habitación, son realmente dos, es decir, en este caso, el grado y la forma pero del espacio-tiempo, y no así del grado y la forma de las personas, son los que determinarán la cantidad de individuos dentro de la habitación, o pasando por la habitación, si pensamos en los demás planos.

Soy muy consciente de que este es un tema bastante abstracto y además, difícil de transmitir para que se entienda, y mas todavía, si es una percepción personal y no una extracción desde una idea ya preconcebida; si bien, de una u otra manera, siempre terminamos o partimos de ideas preconcebidas.

Continuemos. Supongamos que usted y yo somos los que estamos en dicha enigmática habitación, y al parecer, somos únicamente dos dentro de ella, ya que usted es uno y yo soy uno, por lo tanto, según la idea tradicional, solo dos personas estamos en dicha habitación. Pero no es así, porque, al menos, dos individuos son los que se encuentran en dicha habitación, es decir que, como mínimo, somos dos, pero no dos, debido a que otras personas evolucionadas en un espacio-tiempo distinto al nuestro, y por ende, diferentes en grado y en forma, pueden estar pasando por dicha habitación, sin que los que estemos en ella, las podamos percibir, debido a que son parte evolutiva de otro espacio-tiempo diferente al nuestro, es decir, son objetos cognoscentes al mismo tiempo que objetos por conocer, los que, en definitiva, se encuentran en dicha habitación. Si en otros planos de existencia, en el mismo lugar de la habitación de este plano de existencia, se hallan emplazados diferentes lugares de estancia para humanos, es decir, diferentes construcciones, diferentes estructuras, pero todas en el mismo lugar espacio-temporal, y en todas existen personas realizando diferentes actividades, podemos decir que, al menos, 1 + 1 = 2, porque, al menos, usted y yo estamos en la habitación en este espacio-tiempo del que heredamos sus características para evolucionar como lo hicimos, y que como máximo, pueden ser incontables las personas que se encuentren en el mismo lugar, teniendo en cuenta los individuos de otros lugares espacio-temporales diferentes, y que como tales, han evolucionado bajo las características de esas dimensiones del espacio y del tiempo. En primera instancia, no nos vemos, pero estamos todos allí, los de esta, y los de las demás dimensiones. Y, ¿porque no nos vemos?, ¿porque no nos percibimos de alguna manera?, ya que si nos viéramos, sabríamos a ciencia cierta, que no somos solo dos personas en un mismo lugar espacio-temporal. Y no nos vemos, o no nos percibimos, por la sencilla razón, o mas bien, por la lógica razón, de que, cada individuo ha evolucionado bajo las características que definen a cada uno de sus propias dimensiones espacio-temporales, y por ende somos esencialmente diferentes en grado, -y pienso que, no en forma, aunque me reservo mis dudas al respecto-, y esa diferencia en grado es lo que impide que los individuos de cada dimensión perciba a los individuos de las demás dimensiones, es decir, nuestros sentidos perciben una realidad, mientras que los sentidos de ellos, otra.

Pero he aquí que, si las dimensiones universales se encuentran entremezcladas entre si, también nosotros y todo lo que nos rodea, es decir; y haciendo el mismo viaje que hicimos mas arriba, si partimos con nuestro viaje, pensando desde el espacio, y terminamos, -sin parar de pensar durante el trayecto-, en las personas de nuestra habitación, como una única existencia en grado y en forma, también podremos extrapolar el viaje a las demás dimensiones y en el mismo momento y aún en el mismo pensamiento, por lo que, todas las personas de todas las dimensiones que se encuentren en el mismo lugar espacio-temporal que nuestra habitación, se encuentran unidas en grado y en forma, porque, si bien aparentan ser dimensiones separadas, no lo son, ya que se encuentran interconectadas por una diferencia entre los grados y las formas de cada una de ellas.

En consecuencia, y teniendo en cuenta todo lo anterior, 1 + 1 no es igual a dos, sino que, mas bien, es igual a dos, como mínimo, porque, dentro de nuestra hipotética habitación, podemos estar, usted y yo, en ese mismo lugar, pero a la par de otras dimensiones, pueden estar muchas mas personas, a las cuales no las percibimos por lo mencionado en párrafos anteriores. Entonces, seremos dos personas, al menos, porque entre usted y yo hacemos 1 + 1 = 2, pero a ese 2 se le suman las demás personas de las dimensiones paralelas a ese mismo espacio y a ese mismo tiempo.

Por lo tanto, 1 + 1, no necesariamente y únicamente es igual a 2... puede ser mayor, pero aquí entramos en temas de cálculos físicos interdimensionales, por lo que todavía no he llegado a ese terreno, por lo menos, no en gran medida.


¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.

Donar en Patreon
Nota: Todos los artículos de esta web, www.erminauta.com, poseen Copyright. Cualquier uso indebido, como copia, lectura o transcripción similar en cualquier medio, ya sean páginas web, directos en video, videos grabados, o podcast personales en audios, son una fiel violación a los derechos, lo cual es penado por la ley de propiedad intelectual. De todos modos, si desea crear una información a partir de esta, deberá, de manera inexorable, nombrar la fuente, que en este caso soy yo: Nelson Javier Ressio, y/o esta web mediante el link específico al/los artículo/s mencionado/s.
Safe Creative #0904040153804


Recomendados

Subscribe to RSS Feed Follow me on Twitter!
☝🏼VOLVER ARRIBA☝🏼