¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.
Mostrando las entradas con la etiqueta Paradoja. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Paradoja. Mostrar todas las entradas

28/02/2024


La lucha contra el Edadismo, es a mi juicio, una lucha que están llevando adelante muchas personas con muy buenas intenciones, las cuales se encuentran en la creencia o el autoengaño inconsciente de que están en una noble cruzada contra la discriminación por edad. Muestran, reitero, por medio de un gran esfuerzo y muy buenas intenciones, los efectos que acarrea el Edadismo hacia las personas mayores de 50 años, mediante estadísticas desde múltiples y variados conceptos todo lo cual lleva a inducir en los mayores de 50 años a un estado de Psicología Inversa como consecuencia, la cual logra, efectivamente, que se materialice todo eso por lo que los antes nombrados están luchando, es decir contra el edadismo, y que en definitiva, como Solución Final, dirían algunos, realmente se logre efectivizar, por así decirlo, la "desaparición temprana" de los mayores de 50 años. Se cree que se lucha contra el Edadismo al luchar contra el Edadismo, juego de palabras mediante, mostrando los efectos de este flagelo discriminatorio, pero lo que realmente sucede es que se logra que las mismas personas que leen los post de aquellos que luchan contra el Edadismo, realmente se les somatice sobre los mayores de 50, esos factores que se muestran como "preocupantes" y que "no tienen miras de revertirse a corto plazo".

Por ejemplo, se muestra que el Edadismo puede causar:

En cuanto a la vida y a la salud: Muerte temprana, enfermedades físicas, comportamientos riesgosos [es decir suicidio], ETS, uso indebido de medicamentos, etc.

En cuanto a la salud mental: Trastornos mentales, deterioro cognitivo, etc.

En cuanto al bienestar general: Reducción en la seguridad y calidad de vida, aislamiento social, sexualidad limitada, violencia y maltrato."

Clarín expresa en un artículo respecto del Edadismo y de un "estudio científico", lo siguiente: 

"... una campaña antienvejecimiento de Wisconsin [...] hace referencia a su estudio de 2002 sobre la longevidad, que durante dos décadas hizo un seguimiento de cientos de habitantes mayores de 50 años de una pequeña ciudad de Ohio.

El estudio reveló que la mediana de supervivencia era 7,5 años mayor para quienes tenían las ideas más positivas sobre el envejecimiento, en comparación con los que tenían las actitudes más negativas."

Y aquí, en este último párrafo del estudio científico que mostró Clarín, se demuestra afectivamente lo que he expresado al comienzo, en relación a que, los que luchan contra el Edadismo (y yo era uno de ellos, incluso hace más de 10 años publiqué este artículo, cuando nadie hablaba del tema), les decía, aquellos que luchan munidos de buenas intenciones contra el Edadismo, por medio de publicaciones de todo tipo, a través de un gran muestrario de estadísticas de desocupación solo por ser mayor de 50, de probabilidades nulas de que los mayores de 50 años sean contratados, de probabilidades nulas de que el Edadismo se erradique a corto plazo, y de un gran etcétera; como así también, lo que he transcripto más arriba, en cuanto a todo lo que puede causar el Edadismo en las personas mayores de 50. Toda esa lucha muy noble, como dije al comienzo, y que ahora muchos están llevando adelante para intentar erradicar el Edadismo a través de lo que el Edadismo causa en las personas; en lugar de concientizar a las empresas y gobiernos de que se abran a la Diversidad Intergeneracional sin tener que llegar a mostrar los efectos del Edadismo a las masas pero sí mostrar la lucha en si misma; lo que conseguirán esas personas que dan su tiempo a esta lucha al mostrar los efectos negativos del edadismo, personas que por cierto, de seguro lo hacen de manera inconsciente al mostrar estos terribles efectos en las personas mayores de 50 años, es que aquellos factores nocivos realmente ocurran, se materialicen, se hagan una realidad cuantificable y se manifiesten en el cuerpo y en la psique con mucha más fuerza ya que a dicha lucha mediante la muestra de los efectos negativos del Edadismo, se le suma la autopercepción que naturalmente todos tenemos respecto del Edadismo, y con esta doble percepción, la que es constantemente mostrada, sumada a la propia autopercepción, aquellos efectos negativos que se desean "evitar", al intentar que las empresas y los gobiernos contraten a personas mayores de 50 años, ocurrirán aún con más efectividad y poder de penetración psicológica entre las personas mayores de 50 años, y es más, tenderán a aumentar aun mucho más, debido a que las "actitudes más negativas" que nombra el estudio científico que muestra Clarín, aumentarán y permanecerán mucho más en el adulto, logrando aquella Psicología Inversa, es decir, que se materialice lo que no se quiere que se materialice; y me valgo de otra redundancia.

Por ello, a través de lo anterior, se conseguirá lograr todo lo contrario a lo que de una manera noble se está luchando, es decir, se conseguirán aumentar las muertes tempranas, aumentarán las enfermedades físicas y los "comportamientos riesgosos", aumentarán las ETS's, crecerá el uso indebido de medicamentos, etcétera, debido a que al publicar los efectos negativos que se desprenden del Edadismo en los mayores de 50 años, estos mayores de 50 que los leen, están condenados a somatizarlas; algo así como la materialización de un efecto Nocebo sobre quien lee continuamente y por todos los medios, los efectos negativos que causa el Edadismo, a través de la lucha contra el mismo. Algo paradójico nuevamente, pero con una base de ingeniería social impresionante.

Si alguien querrá discutir lo que aquí expongo, primero deberá dedicar varios años al entendimiento de mi mente -y de la mente colectiva- basada en una humilde -aunque bastante potente- intuición y lógica autoconstruidas, y que puedo mostrar y demostrar algo a través de este link. Luego de dicho trabajo, podremos debatir respecto de lo que aquí planteo. Por lo que creo yo que aquellos que luchan contra el Edadismo de la manera antedicha, es decir, mostrando masivamente los efectos nocivos del Edadismo, se están equivocando, y muy mal, y están llevando al terreno de lo fáctico un deseo original que es de "otros" y que no es realmente un deseo de los primeros ya que estos no quieren que los efectos negativos del Edadismo ocurran realmente en las personas, y ese deseo de parte de esos "otros" que no luchan contra el Edadismo, -usando a los que noblemente lo hacen-, es que efectivamente ocurran en la realidad aquellos efectos negativos del Edadismo y sobre la mayor cantidad de personas posible, y que estos sean mayores de 50 años, para que, de alguna manera, y reitero como Solución Final (frase proveniente del Nazismo; movimiento creado por poderes que nada tienen que ver con Hitler), en pocas palabras, la lucha contra el Edadismo logrará un lento pero progresivo auto-genocidio de los mayores de 50 años sin que ningún Peón puesto por un cierto poder económico deshumanizado al estilo Hitler surja a la vista de nadie, y esa lucha contra el Edadismo está llevada adelante por personas que creen que es una verdadera lucha y que algún día las empresas contratarán a mayores de 50 años, lo cual no sucederá nunca; algo así sucedió con la ley de que las empresas contraten a personas LGTBQ+ entre sus filas, pero, aunque sé muy bien que algunas lo han hecho, lo cual es genial, la mayoría lo hará para mostrar que solo cumple con la ley y al mismo tiempo otras ni siquiera contratan a nadie; y lo mismo hacia la discriminación contra la mujer, ya que a más de medio siglo de dicha lucha, todavía se sigue discriminando a la mujer en muchos ámbitos; con lo cual, la lucha contra la discriminación por edad, ha tomado la forma de un intento de genocidio, y ahora, como dije antes, dicho genocidio no sucederá por las manos de un peón dictador colocado por otras manos que nunca se verán, sino que será un genocidio de la población mayor de 50 años, el cual será llevado adelante por la propia población bajo la forma de una "Cruzada en contra el Edadismo", y el mencionado genocidio silencioso será llevado a cabo de manera inconsciente e inducida por los bombardeos mediáticos, como dije, por las propias manos de las personas -mayores de 50 años- las cuales se convierten en las "somatizadoras" sobre si mismas de aquellos estados psicológicos sesgados hacia la negatividad que nombraba Clarín, sumados a los factores estadísticos y psicofísicos que se desprenden de la cruzada contra el Edadismo, y por último sumados a los factores que todas las personas, de manera autónoma y normal, se forman mentalmente a este respecto en relación a este tipo de discriminación; y los segundos que contribuyen al genocidio, son también personas de bien, y que sin darse cuenta, son las personas que noblemente, y reitero, sin saber el efecto que trasladan al receptor, muestran las estadísticas de desempleo y de factores de incidencia nociva en lo psicofísico del Edadismo en los mayores de 50 años. ¿Cuántos ataques cardíacos, ACV's, suicidios, etc., se logra hacer realidad indirectamente por medio del mostrar a cada instante los ataques cardíacos, ACV's, suicidios, etc. que provoca el Edadismo? ¿Cuántos ataques cardíacos, ACV's, suicidios, etc., se logrará que sucedan en la realidad al mostrar a cada momento las estadísticas de que nunca más conseguirás empleo si eres mayor de 50 años, y hasta si eres mayor de 35 o 40 también? Piensen detenidamente en estas dos cuestiones.

Con el advenimiento de la IA y luego de la IAG, miles de millones de personas estarán desempleadas, y entonces, ¿quién puede creer que ha surgido una lucha contra el Edadismo para intentar devolverle el empleo a personas mayores de 40, 50, 60 años, etc., si cada vez habrá menos oferta de puestos de trabajo debido a que la automatización basada en la IA (tecnologías que admiro y de las que no estoy en contra en absoluto, y que a través del siguiente link verán todo lo contrario), y como decía, dichos autómatas con IA, serán los que harán la mayoría de los trabajos? Por lo tanto, hagámonos esta otra pregunta: ¿realmente piensan que se van a necesitar personas mayores de 40, 50, 60 años para nuevos trabajos? Y la respuesta es un rotundo: NO; y entonces surge otra pregunta lógica, ¿porqué se fomenta esta lucha para que más personas mayores de 40 o 50 consigan trabajos, si nunca los tendrán? Y la respuesta la encontrarán en los párrafos anteriores a este.

Después están los que se benefician monetariamente con su egoísta "lucha contra el Edadismo"; y a estas personas no les dedico más que estas dos líneas.

Cuando tu te quedes sin empleo y tengas alrededor de 50 años, te darás cuenta... es solo en ese justo momento en el que lo podrás ver.

Lic. Nelson J. Ressio.

¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.

20/08/2023


La lucha contra el Edadismo es un movimiento que busca desterrar la discriminación por edad en todas sus formas. Detrás de esta noble causa se encuentran individuos con buenas intenciones, deseosos de erradicar la marginación que enfrentan las personas mayores de 50 años en diversas esferas de la sociedad. A través de estadísticas y argumentos sólidos, buscan evidenciar los perniciosos efectos del Edadismo en la vida de estas personas, sin embargo, existe una paradoja sutil que podría estar operando en el trasfondo de esta contienda bien intencionada.

La ironía radica en que, mientras se esfuerzan por combatir los efectos negativos del Edadismo, podrían estar inadvertidamente contribuyendo a intensificarlos. La constante exposición a los datos que muestran la dificultad de los mayores de 50 años para conseguir empleo y las adversidades que enfrentan, podría desencadenar un fenómeno de psicología inversa. Esta situación podría inducir una autopercepción nociva en estas personas, generando una autoidentificación con los problemas que se pretenden solucionar y, paradójicamente, facilitando la materialización de los mismos.

El célebre pensador romano Séneca señaló: "No hay nada más despreciable que el resplandor de las cosas ajenas, y nada más agradable, útil y satisfactorio que la posesión de nuestras propias cosas". Esta sentencia adquiere relevancia en el contexto del Edadismo. La constante exposición a los efectos negativos puede generar un resplandor nocivo en las mentes de las personas mayores de 50 años, una especie de autopercepción distorsionada que refleja los estigmas que buscan combatir. Séneca nos insta a valorar nuestras propias cualidades y a no permitir que la negatividad ajena nos defina. En un estudio citado por el diario Clarín, se indica que las actitudes negativas hacia el envejecimiento pueden reducir la longevidad, y resalta la influencia de nuestras creencias en nuestra salud y bienestar. Estas conclusiones ofrecen una perspectiva valiosa sobre cómo las actitudes negativas, incluso aquellas alimentadas por la lucha contra el Edadismo, pueden tener un impacto tangible en la realidad física y emocional de las personas mayores. En palabras de Sócrates: "Una vida sin examen no merece la pena ser vivida". La autoevaluación constante y una mirada crítica a las estrategias de lucha contra el Edadismo pueden llevarnos a descubrir si, en nuestro esfuerzo por destacar la problemática, estamos contribuyendo a sus efectos indeseados.

La tecnología, por su parte, juega un papel fundamental en esta ecuación. Mientras las innovaciones como la inteligencia artificial y la automatización prometen avances notables en múltiples campos, también plantean interrogantes sobre el empleo. El advenimiento de la IA podría alterar significativamente la demanda de mano de obra, impactando de manera desproporcionada a las personas mayores de 50 años. La propuesta de una Renta Básica Universal surge como un intento de mitigar este desafío, aunque sus implicancias y viabilidad deben analizarse con profundidad.

Es fundamental abordar el Edadismo con una perspectiva equilibrada. Si bien es esencial arrojar luz sobre la discriminación por edad y promover la igualdad de oportunidades, es imperativo hacerlo sin exponer de manera excesiva a las personas mayores a los efectos negativos que intentamos erradicar. En lugar de enfocarnos exclusivamente en los aspectos desfavorables del Edadismo, debemos fomentar una apreciación genuina por la experiencia y la sabiduría que las personas mayores de 50 años pueden aportar a la sociedad.

Para finalizar, la lucha contra el Edadismo exige una aproximación reflexiva y equilibrada. La exposición constante a los efectos perjudiciales podría estar generando una autopercepción nociva entre las personas mayores, contrarrestando los esfuerzos iniciales. La filosofía antigua nos recuerda la importancia de la autoevaluación y la valoración de nuestras propias cualidades. Mientras la tecnología avanza, debemos explorar soluciones como la Renta Básica Universal con precaución y rigor. Solo a través de una comprensión profunda y un enfoque consciente podemos avanzar hacia una sociedad inclusiva y justa para todas las edades.

¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.

12/07/2023


En el inquietante e imponente lienzo de la vida, hay momentos en los que nos encontramos con escritos que, como sutiles hilos invisibles, nos envuelven y nos invitan a adentrarnos en sus profundidades. Nos seducen con su estilo particular, su encanto singular y una poderosa fuerza que despierta en nosotros la curiosidad insaciable. Así como el canto de una sirena que atrae a los navegantes, este escrito que tienes frente a ti se despliega con una promesa implícita, una promesa de revelaciones ocultas y de experiencias transformadoras. Te invito a sumergirte en sus líneas, a dejarte llevar por su cadencia cautivadora y a descubrir un universo de pensamientos y reflexiones que despiertan los anhelos más profundos de nuestro ser. ¿Estás listo para emprender este viaje fascinante? Adelante, las palabras te esperan, aguardando ser desveladas.

En el vasto horizonte de nuestra existencia, nos enfrentamos a la dualidad de nuestro ser: el interior y el exterior. Si anhelamos explorar nuestro mundo interior, debemos comprender que esa travesía no puede emprenderse desde una perspectiva externa. Nos vemos compelidos a adentrarnos en ese horizonte que une ambos mundos, pero su naturaleza se opone a nuestras ansias de traspasarlo. Cada intento de introspección se encuentra amenazado por su incesante impulso de expulsarnos, de devolvernos hacia el exterior. Sin embargo, en esa misma tensión entre ambos extremos, reside una revelación profunda. El horizonte se yergue como un desafío, exigiendo que nos despojemos de las limitaciones impuestas por la noción de dualidad. Nos insta a rebelarnos, a cambiar nuestra forma de pensar y a desafiar los esquemas preestablecidos. No debemos ser meramente exteriores ni tampoco encerrarnos exclusivamente en nuestro interior. En lugar de ello, tenemos la oportunidad de convertirnos en el propio horizonte, en la fuerza unificadora que conecta dos mundos en apariencia separados. Al asumir este rol, nos volvemos capaces de abarcarlo todo. Alcanzamos la facultad de mirar hacia dentro y hacia fuera, de experimentar tanto la introversión como la extraversión de manera simultánea. Somos testigos del incesante flujo de ideas, emociones y sensaciones que se manifiestan en nuestro interior, pero también somos conscientes de la vastedad del mundo exterior y de su influencia en nuestro ser. El horizonte se convierte en el símbolo de la integración y de la unidad. No se trata simplemente de un límite que separa, sino de un punto de encuentro donde convergen todas las posibilidades. En ese silencio de la mente, en ese espacio donde los límites parecen desvanecerse, nos damos cuenta de que las fronteras son meras ilusiones. Son construcciones creadas por nuestra percepción limitada, por nuestra necesidad de categorizar y de dividir.

La sabiduría antigua nos ofrece reflexiones que resuenan con esta comprensión. Como dijo Lao Tzu, "El Tao que puede ser expresado no es el verdadero Tao". En otras palabras, cualquier intento de conceptualizar y de definir los límites de nuestra existencia solo nos alejará de la verdad última. Solo cuando trascendemos las dualidades y nos convertimos en el propio horizonte, en el puente entre lo interno y lo externo, podemos vislumbrar la esencia misma de nuestro ser.

En nuestra búsqueda de autoconocimiento, debemos recordar que no existen fórmulas universales ni recetas infalibles. Cada individuo vive su propia experiencia, y cada horizonte interno es único en su naturaleza. Solo cuando abrazamos la paradoja y nos permitimos fluir entre los extremos, podemos descubrir la riqueza y la plenitud que yace en la integración de ambos mundos.

Así, invitamos a cada explorador de lo esencial a adentrarse en el territorio del horizonte. Con valentía y apertura, podemos superar las ilusiones de separación y trascender los límites autoimpuestos. En el vasto panorama de la existencia, nos aguarda una comprensión profunda de nuestra propia naturaleza.

He aquí entonces, que, en cada tramo de este recorrido, hemos explorado las fronteras de lo conocido y nos hemos adentrado en la esencia misma de nuestro ser. Hemos desafiado los límites impuestos por la dualidad y nos hemos convertido en el propio horizonte, en el puente que une lo interno y lo externo. En nuestras manos, sostenemos el poder de trascender las ilusiones y descubrir una realidad más profunda y significativa.

Pero, este viaje apenas comienza. Las páginas que has leído hasta ahora son solo una pequeña muestra de lo que te aguarda, un espacio donde se entrelazan pensamientos, ideas y emociones en una danza única. Aquí encontrarás un vasto repertorio de conocimientos, exploraciones y perspectivas que te invitarán a ir más allá, a expandir tu mente y a descubrir nuevos horizontes dentro y fuera de ti mismo.

Sigue explorando, continúa sumergiéndote en los distintos rincones de este espacio de ideas que ha sido creado con dedicación y pasión. Estas y otras palabras serán tu guía en este viaje de descubrimiento interior y exterior, en esta búsqueda incesante de comprensión y de sabiduría. Desde aquí podemos abrir las puertas hacia un mundo de posibilidades infinitas. Déjate llevar por la corriente de las palabras, adéntrate en los misterios que se ocultan en cada línea y permite que tu mente se expanda hacia horizontes insospechados. El viaje continúa, y lo harás valiéndote de tu individualidad en esta travesía hacia el autodescubrimiento y el crecimiento personal.

Que esta sea solo una de incontables paradas de un viaje fascinante y transformador. Todo lo que aquí reside será tu guía en la exploración de nuevos territorios del conocimiento y la experiencia humana, descubriendo la magia que se esconde en cada rincón de nuestro ser.

Lic. Nelson J. Ressio.

¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.

Donar en Patreon
Nota: Todos los artículos de esta web, www.erminauta.com, poseen Copyright. Cualquier uso indebido, como copia, lectura o transcripción similar en cualquier medio, ya sean páginas web, directos en video, videos grabados, o podcast personales en audios, son una fiel violación a los derechos, lo cual es penado por la ley de propiedad intelectual. De todos modos, si desea crear una información a partir de esta, deberá, de manera inexorable, nombrar la fuente, que en este caso soy yo: Nelson Javier Ressio, y/o esta web mediante el link específico al/los artículo/s mencionado/s.
Safe Creative #0904040153804


Recomendados

Subscribe to RSS Feed Follow me on Twitter!
☝🏼VOLVER ARRIBA☝🏼