¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.
Mostrando las entradas con la etiqueta Búsqueda. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Búsqueda. Mostrar todas las entradas

07/07/2023


El Sabio.

La sabiduría es un tesoro que se oculta entre la sencillez y la humildad, manifestándose de manera discreta pero impactante. El sabio comprende que el verdadero brillo reside en no buscar el protagonismo, sino en irradiar conocimiento y virtud de manera natural. En un mundo donde la autosuficiencia y el egoísmo a menudo dominan, la figura del sabio se destaca por su manera única de relacionarse con el entorno.

El sabio no se esfuerza por llamar la atención ni busca el reconocimiento externo. Su influencia se percibe de forma espontánea y evidente para aquellos que están dispuestos a observar con atención. No necesita alardear ni buscar el aplauso, porque su mérito se encuentra en la profundidad de su comprensión y en la autenticidad de sus acciones. Es en la ausencia de autoelogio donde se nutre su verdadero valor. Al no competir, el sabio escapa de las limitaciones de la rivalidad y la comparación. Su objetivo no es superar a otros ni destacarse en una competencia constante. Más bien, su enfoque se centra en el desarrollo personal y la contribución al bienestar colectivo. A través de su ejemplo, el sabio invita a los demás a dejar de lado la lucha por la superioridad y a buscar la excelencia en sí mismos.

En una sociedad en la que prevalecen los desafíos competitivos, la sabiduría del sabio brilla con una luz especial. Su forma de vida es un recordatorio de que la verdadera grandeza no está en la acumulación de logros individuales, sino en el impacto positivo que se genera en los demás. Al no estar enfrascado en una carrera desenfrenada por el reconocimiento y el éxito material, el sabio encuentra la plenitud en la conexión con su interior y en la armonía con el entorno.

La historia ha proporcionado numerosos ejemplos de sabios que, a pesar de su renuencia a mostrarse, han dejado una huella indeleble en la humanidad. Sócrates, conocido por su famoso aforismo "Solo sé que no sé nada", se caracterizaba por su humildad y su capacidad para cuestionar las creencias establecidas. Su influencia se extendió a través de sus discípulos, quienes transmitieron su legado filosófico a generaciones futuras. Otro ejemplo inspirador es el de Mahatma Gandhi, líder pacifista de la India. A través de su resistencia no violenta, Gandhi desafió el sistema colonial británico y luchó por la independencia de su país. A pesar de su prominencia en la lucha por la libertad, Gandhi nunca buscó el poder ni la gloria personal. Su objetivo era puramente altruista, y su sabiduría y coraje impactaron profundamente en la historia del siglo XX. La figura del sabio también se encuentra en las enseñanzas de diversas tradiciones espirituales. El budismo, por ejemplo, destaca la importancia de la humildad y la renuncia al ego como caminos hacia la iluminación. Buda, el fundador de esta tradición, abandonó su vida de privilegios para buscar la verdad y aliviar el sufrimiento humano. Su sabiduría se transmitió a través de sus enseñanzas y ha dejado una huella perdurable en la espiritualidad mundial.

Es decir que, la grandeza del sabio radica en su capacidad para brillar sin buscar el brillo. Su influencia se percibe en su manera de ser y actuar, y su sabiduría se manifiesta en la ausencia de vanidad y la renuncia a la competencia desmedida. En un mundo que valora la notoriedad y la rivalidad, el ejemplo del sabio es un faro de luz que invita a reflexionar sobre nuestras propias motivaciones y a descubrir el verdadero significado de la grandeza interior. A través de su humildad y su autenticidad, el sabio nos muestra el camino hacia una vida plena y trascendente.

La Búsqueda Infinita de la Luz de la Sabiduría.

La búsqueda incesante de conocimiento y sabiduría es un sendero fascinante que nos invita a explorar las profundidades de la mente y del universo. A veces, nos encontramos con frases aparentemente contundentes que intentan advertirnos sobre los peligros de este camino iluminado. Sin embargo, es importante cuestionar la veracidad de tales afirmaciones y explorar la verdadera naturaleza de la Luz del conocimiento.

En mi travesía por la comprensión del mundo, he escuchado una frase recurrente: "demasiada Luz enceguece". Esta sentencia, cargada de aparente sabiduría, pretende frenar nuestros impulsos de búsqueda y nuestra sed de conocimiento. Pero, ¿es acaso posible que la búsqueda incansable del saber nuble nuestra razón? ¿Puede el ansia por comprender convertirnos en seres oscuros e irascibles? ¿Son las noches de insomnio dedicadas a la revelación intelectual un camino hacia la adormecimiento del intelecto? Permíteme ser un acérrimo cuestionador de la veracidad de tan disparatada frase que encabeza este párrafo. ¿Cómo podríamos creer que la Luz del conocimiento puede enceguecernos? En realidad, este mundo necesita ser iluminado en la mayor medida posible, sin dar lugar a la oscuridad. Aunque temporariamente quedemos ciegos por la intensidad de la Luz, aceptamos esta temporal ceguera para luego brillar con los ojos bien abiertos. Al final, nos convertimos en los verdaderos portadores del conocimiento, capaces de transmitirlo y compartirlo con otros.

Históricamente, aquellos que desean mantener el poder y el control han intentado limitar el alcance de la mente humana. Sin embargo, creo importante comprender que el poder más grande que poseemos es nuestra propia razón. No debemos permitir que este poder quede por debajo de aquellos que intentan frenar nuestro impulso natural de saber y conocer. Es hora de liberarnos de los dogmas y las creencias limitantes, y abrazar nuestra capacidad innata de indagar y cuestionar. La búsqueda del conocimiento no debe ser coartada, sino fomentada. Es a través de la adquisición de nuevos saberes, provenientes de diversas fuentes y disciplinas, que expandimos nuestras mentes y nos acercamos a la sabiduría. Incluso cuando los primeros datos y conceptos parecen confusos, nuestra mente tiene la capacidad de organizarlos y encontrarles un lugar adecuado. Con el tiempo, la claridad se revelará y comprenderemos cómo encajan todas las piezas del rompecabezas.

En nuestro afán por desentrañar diferentes perspectivas y comprender la complejidad del mundo, encontraremos noches sin dormir y momentos de duda. Sin embargo, debemos recordar que este proceso no nos conduce a la oscuridad, sino a una mayor comprensión y conexión con la vastedad de la existencia. Cada nuevo dato, cada texto analizado, cada cuestionamiento realizado nos acerca un paso más hacia la plenitud intelectual.

Es menester perseverar en nuestra búsqueda, sin temor a quedar momentáneamente cegados por la brillantez del conocimiento. La Luz del saber nos motiva a entender, a buscar respuestas y a desafiar nuestras propias limitaciones. Aunque pueda parecer que en ocasiones nos encontramos sin ver, es precisamente en ese instante en el que recuperamos la capacidad de visión que podemos brillar con mayor intensidad. No temamos a la Luz que enceguece momentáneamente, sino abracémosla con valentía y determinación. Sigamos explorando los confines de nuestra mente, trascendiendo las fronteras de lo evidente y adentrándonos en la vastedad de lo desconocido. En cada chispa de comprensión, en cada instante de revelación, nos convertimos en portadores de nuestro propio conocimiento y en fuentes de inspiración para aquellos que nos rodean.

El mundo necesita mentes iluminadas que desafíen las convenciones y busquen incansablemente la verdad. No permitamos que frases equivocadas nos detengan en nuestro propósito de adquirir conocimiento y sabiduría. Abramos nuestras mentes, expandamos nuestros horizontes y permitámonos brillar con la fuerza de una estrella en el firmamento del saber.

Lic. Nelson J. Ressio.

¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.

07/09/2022


En el aparentemente indiferente y enigmático Cosmos que se extiende más allá de nuestra pequeña esfera terrestre, los mitos y las leyendas se tejen con la misma facilidad con la que las estrellas brillan en la noche. Los mitos, esas narraciones que desafían nuestra comprensión y se deslizan entre la fantasía y la realidad, son tan antiguos como la humanidad misma. Pero uno de esos aparentes mitos, que a primera vista parece descabellado y roza con la ciencia ficción o la prosa visionaria, es el fascinante tema de los seres extraterrestres.

A lo largo de los años, innumerables personas han afirmado haber tenido encuentros cercanos con seres que no son de este mundo. Estos avistamientos, secuestros y relatos de contactos han contribuido a crear un enigma que desafía las barreras de nuestra comprensión: el Enigma de Otro Mundo. En este enigma, un tapiz de especies extravagantes y disímiles se entrelaza con nuestras propias fuerzas militares de maneras misteriosas y, a veces, alarmantes.

Es relevante mencionar que las implicaciones de este fenómeno trascienden lo puramente anecdótico. No estamos hablando de meros avistamientos de luces en el cielo o encuentros extraños en la oscuridad de la noche. Estamos hablando de eventos respaldados por evidencia tangible y testimonios creíbles de personas de diferentes partes del mundo. Desde los icónicos incidentes de Roswell en 1947 hasta los avistamientos recientes de la Marina de los Estados Unidos, la evidencia de la presencia extraterrestre se acumula.

Uno de los hitos más significativos en la búsqueda de la verdad sobre los extraterrestres ha sido la desclasificación de documentos gubernamentales. Gobiernos de todo el mundo han liberado archivos previamente secretos que arrojan luz sobre investigaciones oficiales sobre avistamientos de ovnis y encuentros con seres de otros mundos. Estos documentos muestran que los líderes de naciones poderosas han estado observando de cerca el fenómeno durante décadas, lo que plantea preguntas intrigantes sobre lo que saben y cuánto nos han revelado.

En el campo de la ufología, algunas figuras anónimas han emergido como voces de la razón y la investigación. Aunque sus nombres no resuenen en los titulares, su dedicación a la búsqueda de la verdad es incansable. Investigadores como Stanton Friedman (1934-2019), que ha pasado décadas recopilando y analizando informes de avistamientos de ovnis, han aportado una perspectiva científica al enigma. Friedman ha destacado casos de avistamientos creíbles respaldados por pilotos de la Fuerza Aérea y controladores de tráfico aéreo.

A medida que continuamos explorando este territorio desconocido, debemos mantener una mente abierta y estar dispuestos a aceptar que, en el vasto cosmos, lo inimaginable puede ser, de hecho, una realidad que redefine nuestra comprensión del universo y nuestro lugar en él. Los encuentros con lo desconocido no solo nos desafían a nivel científico, sino que también plantean cuestiones filosóficas y existenciales profundas. ¿Quiénes son estos seres extraterrestres? ¿Qué motiva su interacción con nosotros? ¿Cómo afectarán nuestro futuro como especie?

Cada nuevo párrafo se suma a la complejidad de esta narrativa, tejiendo una trama que oscila entre lo mundano y lo extraordinario. El Enigma de Otro Mundo se convierte en una obra literaria en sí misma, con personajes misteriosos, giros inesperados y un deseo insaciable de descubrir la verdad detrás de los encuentros cercanos con lo desconocido. A medida que continuamos investigando y desclasificando secretos, el futuro de nuestra relación con lo extraterrestre sigue siendo un capítulo intrigante en la historia de la humanidad.

Los Documentos desclasificados gubernamentales más importantes relacionados con avistamientos de ovnis y encuentros extraterrestres.

  1. Informe Condon (1969):

    • Descripción: También conocido como el "Informe Condon", este documento fue el resultado de un estudio encargado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y dirigido por el físico Edward Condon. El informe concluyó que el estudio de los ovnis no tenía mérito científico y recomendó la terminación de la investigación oficial sobre el tema.
  2. Proyecto Blue Book (1952-1969):

    • Descripción: El Proyecto Blue Book fue un programa de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos que investigó informes de ovnis. Miles de casos fueron estudiados y documentados en informes públicos. Aunque la mayoría de los casos fueron explicados como fenómenos naturales o convencionales, algunos quedaron sin explicación.
  3. Documentos del Ministerio de Defensa del Reino Unido (MOD):

    • Descripción: El MOD británico desclasificó una serie de documentos que detallan avistamientos de ovnis y su evaluación por parte de expertos militares. Estos informes arrojan luz sobre la seriedad con la que el gobierno británico abordó el tema durante décadas.
  4. Documentos de la CIA:

    • Descripción: La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos ha desclasificado varios informes relacionados con ovnis y avistamientos inexplicables. Estos documentos incluyen memorandos internos y evaluaciones de casos particulares.
  5. Operación Fénix (1978):

    • Descripción: Este es un caso de la Fuerza Aérea de Chile en el que varios pilotos militares y civiles reportaron avistamientos de ovnis. La operación involucró el seguimiento y la interceptación de objetos voladores no identificados por parte de la Fuerza Aérea de Chile.
  6. Proyecto Grudge (1949-1951):

    • Descripción: Antes del Proyecto Blue Book, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos tenía el Proyecto Grudge, que también investigó ovnis. Algunos de los informes de este período proporcionan detalles sobre avistamientos y evaluaciones preliminares.
  7. Documentos de la KGB (Unión Soviética):

    • Descripción: Tras el colapso de la Unión Soviética, se han desclasificado documentos que revelan que la KGB estaba investigando activamente avistamientos de ovnis y fenómenos inexplicables. Estos documentos proporcionan una perspectiva única de la investigación en el bloque oriental.
  8. Documentos del Proyecto Cometa (1999):

    • Descripción: En Francia, el Proyecto Cometa fue una iniciativa que reunió a científicos, pilotos y expertos militares para investigar ovnis. Su informe final, conocido como el "Informe Cometa", concluyó que algunos avistamientos eran inexplicables y podrían tener un origen extraterrestre.
Stanton Friedman (físico nuclear y ufólogo canadiense-estadounidense).

Stanton Friedman, un reconocido investigador en el campo de la ufología, ha pasado décadas recopilando información sobre avistamientos de ovnis y encuentros con seres extraterrestres. A continuación, se presenta una lista de algunos de los tipos de información más relevantes que ha recopilado a lo largo de su carrera:

  1. Testimonios de testigos oculares: El Dr. Smith ha entrevistado a numerosos testigos oculares de avistamientos de ovnis y encuentros con seres extraterrestres. Ha documentado sus relatos detallados, incluyendo descripciones de naves espaciales, seres alienígenas y eventos relacionados.

  2. Evidencia fotográfica y de video: Smith ha recopilado una gran cantidad de fotografías y videos que muestran ovnis en el cielo. Ha examinado minuciosamente esta evidencia en busca de autenticidad y ha trabajado con expertos en análisis de imágenes para evaluar su validez.

  3. Informes militares: Ha obtenido informes y documentos de agencias militares que describen encuentros con objetos voladores no identificados por parte de pilotos militares y personal de defensa. Estos informes aportan credibilidad al fenómeno.

  4. Registros de radar: Smith ha analizado datos de radar que respaldan algunos avistamientos de ovnis. Estos registros muestran la presencia de objetos no identificados que se mueven de maneras que desafían la física convencional.

  5. Casos de abducción: Ha recopilado informes de personas que afirman haber sido secuestradas por seres extraterrestres. Estos casos incluyen descripciones detalladas de las experiencias de abducción y los procedimientos médicos a los que supuestamente fueron sometidos.

  6. Entrevistas con expertos: Smith ha llevado a cabo entrevistas con expertos en diversas disciplinas, incluyendo psicólogos, físicos y ex miembros de agencias gubernamentales, para comprender mejor los aspectos psicológicos y científicos de los avistamientos de ovnis y las experiencias relacionadas con extraterrestres.

  7. Comparación internacional: Ha investigado avistamientos y encuentros en todo el mundo, lo que le ha permitido comparar y contrastar diferentes casos y tendencias regionales en la ufología.

  8. Análisis de patrones: Smith ha buscado patrones recurrentes en los informes de avistamientos de ovnis y abducciones para tratar de discernir tendencias y características comunes que puedan arrojar luz sobre la naturaleza del fenómeno.

Las cuestiones filosóficas y existenciales.

Las cuestiones filosóficas y existenciales relacionadas con los seres extraterrestres son profundas y estimulantes, y cada una plantea desafíos únicos para nuestra comprensión del cosmos y de nosotros mismos. Aquí, intentaré abordar estas cuestiones de manera reflexiva:

  1. ¿Quiénes son estos seres extraterrestres? La identidad de los seres extraterrestres es una incógnita que ha desconcertado a la humanidad durante décadas. Podrían representar una variedad infinita de formas de vida, desde organismos microbianos hasta civilizaciones tecnológicamente avanzadas. Es posible que existan múltiples especies de seres extraterrestres, cada una con sus propias características biológicas y culturales. La diversidad en el universo es una idea intrigante, y los seres extraterrestres podrían ser tan variados como las especies que habitan en la Tierra.

  2. ¿Qué motiva su interacción con nosotros? La motivación detrás de la interacción de los seres extraterrestres con la humanidad es un misterio profundo. Podrían tener una variedad de razones para interactuar con nosotros, que van desde la búsqueda de conocimiento científico hasta la curiosidad sobre nuestra cultura y sociedad. También es posible que estén interesados en la preservación de la vida en el cosmos y en la promoción de la coexistencia pacífica entre diferentes civilizaciones. Sin embargo, no podemos descartar la posibilidad de que algunas interacciones puedan estar impulsadas por motivos menos benignos, lo que agrega un elemento de incertidumbre a esta pregunta.

  3. ¿Cómo afectarán nuestro futuro como especie? La influencia de los seres extraterrestres en nuestro futuro como especie es un tema de especulación y debate. Si estas civilizaciones avanzadas existen y deciden interactuar con nosotros, podrían ofrecer conocimiento y tecnología que transformen nuestra sociedad y aceleren nuestro progreso científico y tecnológico. Sin embargo, esta influencia también podría plantear desafíos éticos y culturales, ya que nos veríamos obligados a reevaluar nuestras creencias y valores en un contexto intergaláctico. Además, la mera existencia de seres extraterrestres podría cambiar fundamentalmente nuestra percepción de nuestro lugar en el universo y nuestra identidad como especie.

La ausencia de evidencia no implica la evidencia de su ausencia.

La pregunta sobre la aparente ausencia de visitas de civilizaciones extraterrestres a nuestro planeta, a pesar de las numerosas evidencias y testimonios de avistamientos de ovnis y encuentros, es una cuestión que ha desconcertado a científicos, ufólogos y filósofos por igual. Esta paradoja, a menudo llamada la "Paradoja de Fermi", se basa en la idea de que, dado el vasto número de estrellas y planetas en el universo observable, deberíamos haber tenido algún contacto o evidencia más tangible de la existencia de civilizaciones avanzadas. Sin embargo, hasta la fecha, no tenemos pruebas definitivas de tales visitas.

Existen varias hipótesis y teorías que intentan explicar esta aparente contradicción:

  1. Distancias astronómicas: Las enormes distancias en el espacio interestelar podrían hacer que el viaje interestelar sea extremadamente difícil o incluso imposible, incluso para civilizaciones altamente avanzadas. Las limitaciones de la física actual hacen que sea poco práctico viajar a través de distancias tan vastas.

  2. Camuflaje o no interferencia: Algunas teorías sugieren que las civilizaciones avanzadas pueden estar observando nuestra especie sin interferir deliberadamente en nuestra evolución o desarrollo. Esto podría deberse a un principio ético de no perturbar culturas menos avanzadas.

  3. Dificultades de detección: A pesar de las evidencias y testimonios, es posible que las visitas extraterrestres sean difíciles de detectar debido a tecnologías avanzadas de camuflaje o métodos de viaje que no se ajusten a nuestra comprensión actual de la física.

  4. Barrera tecnológica: Algunas teorías sugieren que las civilizaciones avanzadas pueden alcanzar un punto en su desarrollo tecnológico en el que se vuelvan autónomas y no necesiten expandirse físicamente en el espacio. En lugar de eso, podrían centrarse en la exploración virtual o en el envío de señales y sondas a través del espacio.

  5. Dificultad de comunicación: Incluso si existen civilizaciones avanzadas, la comunicación con ellas podría ser un desafío debido a diferencias en el lenguaje, la tecnología y la comprensión del universo.

La ecuación de Drake.

La ecuación de Drake, formulada por el astrónomo Frank Drake en 1961, es una herramienta teórica utilizada para estimar el número probable de civilizaciones extraterrestres en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Esta ecuación tiene en cuenta varios factores, como la tasa de formación de estrellas, la fracción de estrellas con planetas, la cantidad de planetas que podrían ser habitables, la probabilidad de que se desarrolle vida en esos planetas y la probabilidad de que esa vida evolucione hacia una civilización tecnológica que pueda comunicarse a través del espacio.

A pesar de la fascinante especulación que surge de la ecuación de Drake, hasta la fecha no hemos recibido ninguna evidencia definitiva de la existencia de civilizaciones extraterrestres. Esto ha llevado a lo que se conoce como la "Paradoja de Fermi", que se refiere a la aparente contradicción entre la alta probabilidad teórica de la existencia de civilizaciones avanzadas y la falta de pruebas observacionales de su existencia.

Sin embargo, es importante tener en cuenta varios factores que podrían explicar esta aparente contradicción:

  1. Vasta escala espacial y limitaciones tecnológicas: La Vía Láctea es inmensamente grande, y la búsqueda de señales de civilizaciones extraterrestres es como buscar una aguja en un pajar a escala galáctica. Nuestras tecnologías actuales tienen limitaciones en términos de alcance y sensibilidad.

  2. Limitaciones temporales: La vida en la Tierra ha existido durante un período relativamente corto en la escala cósmica. Es posible que otras civilizaciones hayan surgido y desaparecido antes de que tuviéramos la capacidad de detectarlas.

  3. Dificultad de comunicación: Incluso si otras civilizaciones existen, la comunicación a través de vastas distancias en el espacio puede ser extremadamente difícil debido a la limitación de la velocidad de la luz. Las señales podrían no haber llegado a nosotros todavía o podríamos no ser capaces de detectarlas.

  4. Hipótesis de no interferencia: Algunas teorías sugieren que las civilizaciones avanzadas pueden elegir no comunicarse activamente con otras especies menos avanzadas, o podrían estar utilizando métodos de comunicación que todavía no comprendemos.

Si bien la ecuación de Drake es una herramienta útil para la exploración teórica de la existencia de civilizaciones extraterrestres, la falta de pruebas definitivas significa que aún no podemos afirmar con certeza su existencia. La búsqueda de vida y civilizaciones en el universo continúa siendo un objetivo importante en la astronomía y la astrobiología, y las futuras misiones espaciales y avances tecnológicos pueden arrojar luz sobre esta cuestión en el futuro.

Esta ecuación se presenta de la siguiente manera:

N = R* x fp x ne x fl x fi x fc x L

Donde:

  • N: Representa el número de civilizaciones tecnológicas en nuestra galaxia con las que podríamos potencialmente comunicarnos.
  • R:* Es la tasa de formación de estrellas en la Vía Láctea por año.
  • fp: Es la fracción de esas estrellas que tienen sistemas planetarios.
  • ne: Es el número promedio de planetas que podrían ser habitables por cada sistema estelar con planetas.
  • fl: Es la fracción de planetas habitables donde efectivamente se desarrolla la vida.
  • fi: Es la fracción de planetas con vida en los que se desarrolla vida inteligente.
  • fc: Es la fracción de civilizaciones con tecnología capaz de emitir señales detectables al espacio.
  • L: Es la duración promedio de tiempo durante el cual una civilización tecnológica es capaz de comunicarse.

La ecuación de Drake es una herramienta teórica que se utiliza para explorar cuantitativamente la posibilidad de que existan otras civilizaciones tecnológicas en la Vía Láctea. Sin embargo, debido a la incertidumbre en muchos de los valores utilizados en la ecuación, su utilidad principal radica en resaltar los factores clave que podrían influir en la existencia de civilizaciones extraterrestres y estimar un rango de posibilidades en lugar de proporcionar un número definitivo.

Conclusión.

Hasta aquí he hecho un sobrevuelo por varios temas relacionados con la ufología, la búsqueda de vida extraterrestre y la ecuación de Drake. He mencionado la falta de pruebas definitivas de la existencia de civilizaciones extraterrestres a pesar de numerosos avistamientos de ovnis y testimonios, los que constituyen por cierto, solo evidencias, pero nunca se transforman en pruebas, hasta el momento. También he abordado la Paradoja de Fermi, que plantea la pregunta de por qué no hemos tenido contacto con civilizaciones avanzadas a pesar de la alta probabilidad teórica. A través de la ecuación de Drake, se estiman las posibles civilizaciones tecnológicas en la Vía Láctea, aunque con incertidumbres. Y mencioné a Stanton T. Friedman como un destacado ufólogo. En última instancia, la búsqueda de vida extraterrestre sigue siendo un desafío intrigante en la ciencia y la exploración espacial, y plantea preguntas fundamentales sobre nuestro lugar en el universo.

¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.

Donar en Patreon
Nota: Todos los artículos de esta web, www.erminauta.com, poseen Copyright. Cualquier uso indebido, como copia, lectura o transcripción similar en cualquier medio, ya sean páginas web, directos en video, videos grabados, o podcast personales en audios, son una fiel violación a los derechos, lo cual es penado por la ley de propiedad intelectual. De todos modos, si desea crear una información a partir de esta, deberá, de manera inexorable, nombrar la fuente, que en este caso soy yo: Nelson Javier Ressio, y/o esta web mediante el link específico al/los artículo/s mencionado/s.
Safe Creative #0904040153804


Recomendados

Subscribe to RSS Feed Follow me on Twitter!
☝🏼VOLVER ARRIBA☝🏼