¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.
Mostrando las entradas con la etiqueta antropología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta antropología. Mostrar todas las entradas

20/07/2023


La Mitología Sumeria es una de las fuentes más antiguas de la historia humana y ha dejado un impacto significativo en las culturas posteriores, incluidos los sumerios, acadios, babilonios y asirios. Al examinar las tablillas que contienen relatos de origen sumerio, como el famoso Enuma Elish, podemos descubrir sorprendentes analogías y conexiones con las narrativas bíblicas del Génesis.

La creación del ser humano es un tema recurrente en ambas tradiciones. Según la Mitología Sumeria, la diosa Ki, también conocida como Ninhursag, utilizó un hueso de Enki, dios de la sabiduría y el agua dulce, para crear a Nin-Ti, la 'mujer del hueso'. Este acto de creación guarda similitudes con la historia bíblica de Eva, la primera mujer creada a partir de la costilla de Adán. La noción de que la mujer es una entidad divina y parte esencial de la humanidad se manifiesta en ambas historias, destacando la importancia de la dualidad y la complementariedad.

Enki, el benevolente creador de la humanidad en la Mitología Sumeria, también se asemeja a Yahvé en el Génesis al proporcionar a los humanos un refugio seguro, un lugar donde podían vivir sin temor a los animales. Sin embargo, al igual que el relato bíblico del Jardín del Edén, los humanos demostraron un comportamiento inadecuado, lo que llevó a la expulsión de este paraíso sumerio. Esta noción de la humanidad enfrentando las consecuencias de sus acciones se encuentra presente en ambas tradiciones, revelando una comprensión compartida de la naturaleza humana y su propensión a la imperfección. Otra interesante semejanza se puede observar en las disputas entre las deidades. En la Mitología Sumeria, la diosa del grano, Ashnan, y la diosa del ganado, Lahar, protagonizan una contienda que encuentra paralelismos en la rivalidad entre los hermanos Emesh y Enten, quienes controlan la vegetación y las cosechas respectivamente. Esta disputa recuerda la historia de Abel y Caín en la Biblia, donde dos hermanos también se enfrentan por la aceptación divina de sus ofrendas. Estos relatos subrayan la importancia del culto y la relación con los dioses, así como las tensiones inherentes en las interacciones humanas.

Un tema fundamental en ambas tradiciones es el diluvio universal, evento catastrófico que borra la humanidad debido a la ira divina. En la Mitología Sumeria, la diosa Inanna desata al toro de las tempestades como consecuencia de su rechazo por Gilgamesh, lo que desencadena un diluvio que sumerge el mundo. Este relato es comparable al diluvio bíblico que se encuentra en el Génesis, donde Dios decide enviar el diluvio como castigo para la humanidad pecadora, salvando solo a Noé y su familia. Estas historias de destrucción y renacimiento simbolizan una oportunidad para la humanidad de aprender de sus errores y comenzar de nuevo. Entonces, cuando nos disponemos a explorar la Mitología Sumeria y su relación con las narrativas bíblicas, podemos apreciar las similitudes y la influencia mutua que han tenido estas antiguas tradiciones en la formación de la comprensión humana. Los paralelismos en la creación, las disputas divinas y el diluvio universal revelan una conexión profunda entre estas culturas y nos instan a la reflexión sobre innumerables temas universales que han resonado a lo largo de los siglos. El análisis un tanto comparativo, de estas historias, nos permite desentrañar nuestra herencia compartida y nos recuerda que, a pesar de las diferencias culturales y temporales, la humanidad ha buscado siempre darle sentido a su existencia y poder llegar a comprender el mundo en el que está inmerso desde que obtuvo la conciencia de su existencia.

La Mitología Sumeria y su relación con la psicología humana.

Desde esta perspectiva podemos llegar a entrever cómo se reflejan aspectos profundos de la psique. Los mitos de creación, como la diosa Ki creando a Nin-Ti, se relacionan con la búsqueda de identidad y dualidad en la psicología humana. Asimismo, el comportamiento humano inadecuado y sus consecuencias, presentes en el mito sumerio y el relato bíblico del Jardín del Edén, reflejan la comprensión de la moralidad y las consecuencias de nuestras acciones. La disputa entre dioses y hermanos en los mitos y la rivalidad de Abel y Caín en la Biblia, sugieren conflictos internos y la búsqueda de equilibrio entre diferentes aspectos de nuestra personalidad. Además, el tema del diluvio universal en ambas tradiciones destaca cuestiones de arrepentimiento y la capacidad de aprender de los errores. Se evidencia aquí, una ventana hacia la comprensión de nuestras emociones, comportamientos y a la búsqueda constante de significado y de reconciliación con nuestra naturaleza compleja.

La Mitología Sumeria y su relación con los aspectos sociales y culturales de la humanidad.

Mirando y comparando a los sumerios y su mitología, con los aspectos sociales y culturales de la humanidad, podemos destacar la importancia de dichos mitos y las tan conocidas narrativas antiguas con la construcción de la identidad colectiva y la cohesión social. Estos mitos de creación, como la Mitología Sumeria y el Génesis bíblico, proporcionan una narrativa compartida que une a las comunidades y establece una continuidad histórica en su identidad cultural. Además, los relatos mitológicos han sido herramientas poderosas para transmitir valores, normas y códigos éticos, contribuyendo a la formación de la moral y la ética en estas sociedades ancestrales. A través de los mitos, las estructuras jerárquicas y los roles de género también se reflejan y perpetúan en la sociedad, moldeando las dinámicas culturales y las interacciones sociales. Estas narrativas mitológicas, que abordan temas de supervivencia y adaptación, han influido en las prácticas culturales relacionadas con la resiliencia y la adaptabilidad frente a los desafíos ambientales y sociales. Además, los mitos y las narrativas han sido una fuente rica de inspiración artística, generando símbolos y arquetipos culturales que han trascendido el tiempo. La diversidad cultural y el sincretismo también se reflejan en los mitos, ya que diferentes culturas comparten, adaptan y fusionan estas historias para enriquecer aún más el patrimonio cultural de la humanidad. Estas narrativas mitológicas, con su resonancia atemporal, siguen siendo relevantes hoy en día, recordándonos las complejidades de la condición humana y su capacidad para dar significado y cohesión a las sociedades.

La Mitología Sumeria y su relación con la Antropología Evolutiva de nuestra especie.

Y no debía faltar la relación con lo antropológico, revelando dicha relación, el cómo han influido en la evolución del pensamiento humano y en nuestras creencias ancestrales. Estos mitos de creación, presentes tanto en la Mitología Sumeria como en el relato bíblico del Génesis, muestran cómo las primeras sociedades humanas buscaban dar sentido a su existencia y comprender el mundo que les rodeaba antes del desarrollo de la ciencia moderna. Los mitos también jugaron un papel crucial en el control social y la cohesión cultural, transmitiendo valores, normas y códigos éticos dentro de la sociedad. Además, estos relatos mitológicos han sido fundamentales en la formación de la identidad cultural y la organización jerárquica de las sociedades, influenciando las prácticas religiosas y rituales que fortalecían los lazos comunitarios. Los mitos de supervivencia, como el diluvio universal, también proporcionaron un marco para comprender cómo las antiguas sociedades se adaptaron y enfrentaron desafíos ambientales. En resumen, lo expresado al comienzo de este artículo, nos estaría mostrando cómo los mitos y las narrativas ancestrales han sido una parte integral del desarrollo humano y cultural, influyendo en la cognición, la religión, la organización social y la capacidad de enfrentar adversidades a lo largo de la historia.

Lic. Nelson J. Ressio.

¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.

06/04/2021


Los párrafos siguientes, (de mi autoría, del año 2016), y que extraje de mi proyecto: "La educación Humana del Futuro", son partes de lo que he presentado en el Prix Ars Electrónica, en Linz, Austria, mediante el mencionado proyecto. Hoy en día, 6 de abril del 2021, lo que expresé en el 2016 ya se está aplicando en diferentes partes del mundo. El siguiente texto, es la respuesta a la pregunta del título de este artículo:

En la era de la Inteligencia Artificial (IA) y de la Robótica, es claro que las currículas escolares, en todos los niveles, deberán adaptarse a los tiempos que corren, y a los tiempos por venir, porque es innegable, que la IA y la Robótica, trabajarán juntas o separadamente, según las necesidades de donde se las deba aplicar. Por ejemplo, es importante ir haciéndonos la idea de implementar ayudantes virtuales en las aulas, programas informáticos que puedan interactuar con los estudiantes, es decir, la implementación de programas de IA, que apoyen al docente y a los estudiantes, para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje y eleve la atención del alumno. Y este apoyo que debería dar dicho asistente virtual, el cual podría ser un asistente en línea, corriendo en una PC con un gran monitor dentro del aula, es decir, sin recurrir a demasiados gastos extras.

Yo me imagino a las aulas del futuro, basadas en la distribución geográfica en círculo, que detallé más arriba, con la infaltable humanización curricular, con un docente capacitado constantemente por el estado, o bien, por sus propios medios, con los ayudantes virtuales, totalmente atractivos para los niños, llegando al punto de que el interactuar con dichos bots con IA, sea muy semejante al interactuar con un ser humano, y ni hablar si dichos bots con IA, pasan la prueba de Turing que le realicen los niños.

Con este panorama académico, en todos los niveles, las currículas escolares deberán ir cambiando, de manera tal, de que contengan materias orientadas, en los primeros años, a ejercitar la lógica, es decir que, si incluimos a los alumnos, dentro de una materia de programación, sin antes entrenar su cerebro para la lógica silogística, y para las diferentes cuestiones que tienen que ver con el manejo de los disparejos tipos de argumentos, como por ejemplo, los argumentos ad hominem, entre otros, es decir, entrenar el cerebro de los niños, desde los primeros años, hacia un pensamiento lógico, filosófico y con un progresivo grado de entendimiento respecto de los diferentes tipos de argumentos e hipótesis, el que, al ir avanzando en sus estudios, año tras año, el niño será dueño de un cerebro Naturalista, basado en la Razón Pura, y en el Humanismo Secular y en la Empatía aplicada, toda una revolución llevada a cabo como nunca antes, creo yo, la que imprimirá, hacia el futuro, un gran progreso, en cuanto a lo humano en primer lugar, y en cuanto a la humanización de todo lo que es capaz de crear el ser humano.

Es inaceptable pensar un mejor futuro para la humanidad, sin tener en mente a la humanización y a la pacificación, como base para todo lo demás.

Las currículas escolares, en los niveles iniciales, en varias de sus materias, deberían necesariamente, implementar un paulatino uso de la lógica silogística, de acuerdo a los niveles de cada etapa del desarrollo del niño, sumado al entendimiento de argumentos y a la práctica de demostraciones, o bien refutaciones de hipótesis, de acuerdo a ciertas premisas planteadas por el docente, y lo reitero, todo esto, de acuerdo al nivel psicológico y a la edad del grupo de estudiantes.

Posteriormente, en los años superiores, los niños, al avanzar en sus estudios, conteniendo materias orientadas al pensamiento científico, se deberían ir agregando nuevas materias, las que se valdrán de esas mentes lógicas, ya entrenadas en los años precedentes, y dichas nuevas asignaturas, ya podrían ir agregando en sus programas de estudio, diversos conocimientos de programación de computadoras, en cuanto a la construcción de software orientado a la interacción Hombre/Máquina, y a usos básicos de técnicas de IA, de manera tal de que, el alumno; dentro de un aula geográficamente humanizada gracias al volver a mirarse a los ojos, cuando los alumnos interactúan entre sí, y con los docentes, sin olvidar al ayudante virtual con IA; vaya construyendo una mente destinada a ser eminentemente creativa en todos los aspectos, y a olvidar toda pasividad o estancamiento mental, para convertirse en futuros creadores de tecnologías, por ahora no concebidas, y que no necesariamente deberán ser basadas en la robótica o en la IA, sino que, debemos estar con nuestras mentes totalmente abiertas, a que los niños sean eminentemente creativos, en base a lo que sus conciencias les dicten, pero sabiendo, que siempre tendrán un marco teórico y práctico, orientado al inevitable futuro tecnológico que se vislumbra a futuro. Hay quienes hablan de que, algún día, el ser humano podrá evolucionar hacia un organismo cibernético, siendo portadores de cuerpos mixtos, es decir, tanto biológicos, como cibernéticos. Pero para ello, se podría dedicar otro proyecto.

Y en años superiores, en donde las currículas de otras disciplinas del saber, se les hayan agregado, y complejizado, como las matemáticas, álgebra, estadística y probabilidad, cálculo numérico, física, química, etc., los alumnos las abordarán con sus mentes ya orientadas desde pequeños, hacia el pensamiento lógico silogístico, para el pensamiento argumental, de manera tal, de separar aquellas verdades aparentes, de aquellas verdades aceptables, y poder diseñar soluciones, ya sean de IA, o de Robótica, acordes al pensamiento que debe tener una computadora, ya que las computadoras, piensan de la misma manera, en que en estas líneas, y en las precedentes, he detallado el progreso de formación lógica y humanista de un cerebro de un niño, hasta llegada su etapa adulta. Es decir, la idea del estudio, en las épocas de la IA y de la Robótica, es crear mentes, totalmente humanizadas, y con empatía, pero destinadas al pensamiento y al discernimiento, a las ciencias matemáticas y a las filosóficas, siempre, y resalto esto, siempre, de manera gradual, desde los primeros años, desde el preescolar, hasta la universidad.

Recordemos que, si continuamos creando mentes que no se miran entre si, que se sientan una detrás de la otra, dentro de un aula, sin mirarse a los ojos, mentes que son acaparadas por las tecnologías de pantallas, no habrá futuro positivo para la especie humana, ya que todo ello es lo que nos separa, y lo que el mundo necesita es unirse bajo un gran Egregor Universal, bajo un nuevo estado de conciencia, mucho más elevado que el actual. Se sobreentiende, que no es posible, ni viable, el obviar a la tecnología, esa misma tecnología que logra que el ser humano se aísle de su entorno, por ello es que debemos adaptar el entorno mismo, de los alumnos de todos los niveles, para que ese mismo entorno, los vuelva a unir, los retorne al camino evolutivo que nunca debimos abandonar, sin dejar de evolucionar tecnológicamente.

Todos los aspectos de la vida, deben ser pensados desde un punto de vista global y antropológico, porque sino lo hacemos de esa manera, no encontraremos soluciones acordes al innegable derecho que tenemos todos los seres humanos, de evolucionar y de progresar, individual y colectivamente, con la creatividad y el humanismo, como fundamentos esenciales para conformar una sociedad de avanzada.

¿Te gustó esta Web? Haz clic aquí para recibir novedades.

Donar en Patreon
Nota: Todos los artículos de esta web, www.erminauta.com, poseen Copyright. Cualquier uso indebido, como copia, lectura o transcripción similar en cualquier medio, ya sean páginas web, directos en video, videos grabados, o podcast personales en audios, son una fiel violación a los derechos, lo cual es penado por la ley de propiedad intelectual. De todos modos, si desea crear una información a partir de esta, deberá, de manera inexorable, nombrar la fuente, que en este caso soy yo: Nelson Javier Ressio, y/o esta web mediante el link específico al/los artículo/s mencionado/s.
Safe Creative #0904040153804


Recomendados

Subscribe to RSS Feed Follow me on Twitter!
☝🏼VOLVER ARRIBA☝🏼